Está en la página 1de 16

Educación Social

Intervención Socio - Educativa


Rol o Función del Educador
El educador nunca es
neutral, siempre actúa
desde un determinado
modelo teórico e
ideológico sea
conciente o no del
mismo y, en este
sentido, tiene en si
mismo y genera en el
otro unas determinadas
expectativas de
comportamiento.
• No existe la neutralidad
en el mundo de la
Educación: ni en los
términos, ni en los
conceptos, ni en las
acciones.

• El educador busca, de
manera intencional,
influir en el otro.
INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA.

“Una irrupción en una realidad con el


ánimo de modificarla”. (Ucar, 1992)

El concepto de intervención designa


solamente la irrupción en la realidad
ya que, por el mero hecho de darse, ya
genera cambios.

Es el ánimo de modificarla en una dirección


determinada lo que aporta el calificativo
socioeducativa.
TIPOS DE
EDUCACIÓN
MIRADA
TRADICIONAL.TIPOS
DE EDUCACION
FAMILIA
ESCUELA
“TERCER ESPACIO”
EDUCACION
FORMAL
El sistema educativo
institucionalizado,
cronológicamente
graduado y
jerárquicamente
estructurado que abarca
desde la primaria hasta la
universidad.
(Coombs y Ahmend, 1975)
EDUCACIÓN INFORMAL

• Es producto de modo principal,


aunque no exclusivo de la
FAMILIA, y de los medios de
comunicación de masas.

• Algunos señalan que carece de


intencionalidad, otros que
siempre lleva consigo cierta
intencionalidad.
EDUCACIÓN NO FORMAL

• Tercer espacio.(Alemania 1920)


• Es el conjunto de procesos ,
medios e instituciones específica y
directamente diseñados en función
de explícitos objetivos de
formación o instrucción, que no
están directamente dirigidos a la
provisión de grados propios del
sistema educativo reglado. (Trilla)
• Actualmente se está dejando de
utilizar esta separación “educación,
informal” o “no formal”, o “no
reglada”, por ser sospechosamente,
ideológicamente sin duda,
conceptos, negativos y
posiblemente despectivos.
• Se tiende actualmente a evitar el uso
del concepto “no formal”.
• Lo social, quedó históricamente
fuera de este marco formalizado y
por eso, durante años, las
disciplinas educativas de este
ámbito, han sido consideradas
periféricas en el mundo de la
educación.

• A partir de los años 50´ y 60´ se


inicia una gradual colonización
educativa de lo social.
EDUCACIÓN SOCIAL
• La educación social es una forma de
educación, que, a su vez, es el objeto
y ámbito de la Pedagogía Social.

• La Educación social sería el


fenómeno, la realidad, la praxis, la
acción y la Pedagogía Social la
reflexión científica, la disciplina
científica, que reflexiona,
conceptualiza, investiga sobre esa
educación social.

• Aunque con frecuencia se usan


indistintamente.
• La educación social, podría
entenderse, por un lado, como la
dinamización o activación de las
condiciones educativas de la
cultura, de la vida social y sus
individuos.

• Y por otro, la prevención,


compensación y reconducción,
socioeducativa de la dificultad, de
la exclusión o del conflicto social.
(Ucar, 2004)
La ES trata de prevenir, paliar y
mejorar situaciones surgidas de
la marginación y exclusión
social, que padecen diversos
colectivos, cuyos estados
carenciales les obligan a
afrontar cotidianamente riesgos
provocados por el desamparo,
la inadaptación, la pobreza, la
drogadicción, la violencia, el
conflicto social, la delincuencia.
Existe otro lado mas positivo en
que la ES muestra sus
potencialidades a la hora de la
dinamización o activación, de las
condiciones educativas de la
cultura, de la sociedad y sus
individuos, promoviendo una
sociedad que eduque y una
educación que socialice e integre.
TRABAJO SOCIAL Y
EDUCACION.

También podría gustarte