Está en la página 1de 24

Área Violencia Contra la Mujer

Unidad de Atención VCM – SernamEG Valparaíso


Presentación Jumbo Valparaíso

Carolina Hernández Paredes


Graciela Corvalán Alegría
1991- 2016
2015 • Diseñar, coordinar y evaluar las
políticas, planes y programas
para promover la equidad de
género
• Procurar la eliminación de todas
Demanda de
las formas de discriminación en
mujeres
contra de las mujeres.
organizadas
• Coordinar el trabajo del Comité
Interministerial para la Igualdad
de Derechos y la Equidad de
Género.
• Fondo para fortalecer la
asociatividad y el liderazgo.

Cumplir los • Ejecutar las políticas, planes y


compromisos programas que le encomiende el
internacionale Ministerio de la Mujer y la
s (CEDAW) Equidad de Género.
• Áreas de VCM, Mujer y Trabajo,
BVSR, Participación.
LÍNEAS PROGRAMÁTICAS
a. Mujer y Trabajo: contribuir a la
MISION autonomía económica de las
mujeres.
 
b. Violencia contra las Mujeres:
contribuir a la autonomía física de
Promover en la sociedad la las mujeres.
igualdad, autonomía, equidad,
no discriminación, una vida libre c. Buen Vivir de la Sexualidad y la
de violencia para las mujeres en Reproducción: contribuir al
toda su diversidad, además de la fortalecimiento de la autonomía
física de las mujeres y jóvenes de
implementación de políticas,
ambos sexos.
planes y programas que
transversalicen la equidad de d. Mujer, Ciudadanía y
género en el Estado. Participación: promover la
autonomía política de las mujeres
con participación ciudadana, social y
política.
(CEPAL, 2016)

CIRCUITO
INTERSECTORI
La capacidad
AL DE La capacidad para La plena

FEMICIDIO (CIF)
de decidir
sobre la vida
generar ingresos
propios y controlar
participación en
las decisiones que
sexual y la los activos y afectan su vida y a
integridad recursos. Uso del su colectividad.
física. El control tiempo, Presencia en la
sobre el propio contribución de las toma de
cuerpo. mujeres a la decisiones en
economía. distintos niveles.
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

CIRCUITO
INTERSECTORI
AL DE
FEMICIDIO (CIF)
Tiene por objetivo contribuir en el
ámbito local, a reducir la violencia
contra la mujer, especialmente la
que se produce en las relaciones de
pareja, mediante la implementación
de un modelo de intervención
integral.

El Centro ofrece atención psicosocial


y jurídica a mujeres de 18 o más
años, que residan, estudien o
trabajen en alguna de las comunas
comprendidas en el territorio donde
focaliza su intervención.
Tiene como objetivo
Busca disminuir los Otorgar a mujeres
la protección
niveles de violencia víctimas de agresiones
temporal a las
mujeres que se hacia las mujeres y sexuales:
encuentren en una favorecer su seguridad Orientación, Atención
situación de riesgo y protección ante y Protección
grave/vital o nuevos hechos de psicosocial-jurídica
vulnerabilidad grave violencia, siendo una con sentido
producto de la intervención dirigida a reparatorio, socio
violencia ejercida por mejorar e impactar educativo y
parte de su pareja, positivamente en la transformador.  
brindándoles un calidad de vida de las
espacio de refugio mujeres. Está dirigido a
tanto a las mujeres   mujeres mayores de
como a sus hijos/as. La atención está
Valparaíso, San 18 años que han sido
destinada a hombres víctimas de agresiones
Felipe, Quillota y
mayores de 18 años sexuales actuales o
San Antonio.
que ejercen violencia pasadas, con acciones
contra su pareja o ex legales vigentes o
pareja. prescritas.
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y
ASPECTOS DE ABORDAJE, DETECCIÓN,
DERIVACIÓN Y PREVENCIÓN DE CASOS

Video: Campaña sobre la violencia contra la


mujer: Circularidad - Canal
¿Cómo se presenta la mujer víctima de violencia de pareja?

Amenaza
Lesión

Miedo Culpa

Minimización
Vergüenza
Normalización
Autocensura
Dependencia
Negación
Ambivalencia
Lo que está a la base...

“me empujó y me dio patadas...”


“me dijo que me va a matar...”

Abuso de poder
Control
Sometimiento

Celos Manipulación

Intimidación

Ceguera
Indicadores en Mujeres que levantan sospechas
Indicadores en Mujeres que levantan sospechas

Físicas: heridas, huellas de golpes, hematomas, discrepancia entre


características y descripción de accidentes, localización de las lesiones (en
general no son en la cara o lugares visibles fácilmente).
 
Psíquicas: ansiedad, depresión, confusión, agitación, síndrome de estrés
postraumático, intentos de suicidio.
 
Sociales: aislamiento, falta de redes sociales, escasa o nula participación en
la comunidad, ausencia de contacto con familiares.
 
Relacionales: control de las actividades cotidianas de la mujer, sumisión de
parte de la mujer, prohibición de parte de la pareja de salir, de trabajar y/o
participar socialmente, la presencia de estereotipos de género tradicionales
y rígidos.
La Crisis

•Se rompe el equilibrio emocional de la


persona.

•Puede impactar a más de una


persona.

•Intervención en crisis: tiene calidad de


urgencia  Riesgo y oportunidad.
Primera Acogida
El sentido de la primera acogida es acoger a las mujeres y
entregarles orientación para que puedan actuar de manera
informada.

Escuchar Activamente
Esta puede ser la
única oportunidad
Respetar el relato de la mujer en que la mujer diga lo
que le ha sucedido.
Promover la confianza
Primera Acogida: Actitudes

Entiendo lo que le está No entiendo por qué insiste en


EMPATÍA seguir con esta persona, si sabe
pasando…
que le hace daño…

ATENCIÓN La estoy escuchando, cuénteme ¿Me puede repetir lo último? Es


más… que justo me hablaron...

Comprendo su situación... ¿Por qué no denunció antes?


SIN JUICIO ¿Por qué no siguió con la
denuncia? Por qué sigue con él?

Usted está dando un paso muy Eso no es violencia, señora; Lo


RESPETO
importante al contar esto… que me cuenta no es tan grave..

APOYO Vamos a tratar de apoyarla en No la podemos ayudar. Usted


lo que usted necesite… está pidiendo muchas cosas, es
imposible…
Indicadores en Mujeres que levantan sospechas

Unidad de Violencia Contra Las Mujeres Servicio


Nacional de la Mujer y Equidad de Género

La Unidad de Violencia Contra las Mujeres, a partir del año 2015 se subdivide
en dos grandes programas:

Programa de Atención,
Programa de Prevención
Protección y Reparación
Integral en Violencias
Integral de Violencias
Contra Las Mujeres
Contra Las Mujeres

Propósito: Propósito:
“Prevenir las violencias contra las mujeres y “Atender y proteger a las mujeres que han sido
su naturalización en la sociedad chilena” víctimas de violencias; reparar el daño
producido en las mismas y propender a su
autonomía para erradicar la violencia de sus
vidas”
Indicadores en Mujeres que levantan sospechas
104 Centros de la Mujer

43 Casas de Acogida
(1 o 2 regionales)

15 Centros de Hombres
Dispositivos de (Regionales, 1 por región)
Intervención en
VCM 1 Casa de Acogida de Trata
(Nacional)

3 Centros para Mujeres


Víctimas de Agresiones
Sexuales ( Regionales, en
regiones RM, V y VIII)

Call Center: Fono SERNAM


(Cobertura Nacional)
Centros de la Mujer- Intervención
Indicadores en Mujeres que levantan sospechas

Enfoque de Derechos Humanos

Primera Acogida,
Orientación e Ingreso a intervención
Seguimiento
Información psicosocioeducativa y/o Salida del Centro
posterior
psicosocial y jurídica
jurídica

Enfoque de Género
Casas de Acogida- Objetivos
Indicadores en Mujeres que levantan sospechas

El objetivo principal de este programa es la protección de las mujeres que se


encuentren en una situación de riesgo grave/vital o en una condición de vulnerabilidad
grave producto de la violencia ejercida por parte de su pareja, brindándoles un espacio
temporal de refugio tanto a las mujeres como a sus hijos/as.

Atención
Residencias psicológica a la
secretas mujer y sus
hij@s

PROTECCIÓN

Promover la
Orientación y
reinserción de
Representación
la mujer con la
legal
red
Centros de Prevención y Atención
Indicadores en Mujeres que levantan sospechas
Reparatoria con Mujeres Victimas de
Agresiones Sexuales

La intervención reparatoria con mujeres


víctimas de agresiones sexuales debe ser
siempre transformadora
Trabajo de
Primera Acogida, Ingreso a Atención sensibilización,
Luego opcional,
Orientación e Reparatoria (social, capacitación y
ingreso a trabajo
Información psicológica, psiquiátrica articulación de trabajo
grupal reparatorio
psicosocial y jurídicay/o jurídica) individual de redes e
intersectorial.

Reparación concepción integral y de acuerdo


a las necesidades de cada mujer : social,
psicológica y/o jurídica
Indicadores en Mujeres que levantan sospechas
Dispositivo VCM en la Región de Valparaíso

CENTROS EJECUTOR COBERTURA DIRECCIÓN TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO

Av. Argentina
2939844 / centrodelamujerdevalparaiso@munivalp
CM Valparaíso Municipalidad de Valparaíso Valparaíso 864 piso 2 of.
19 2939316 o.cl
San Felipe, Putaendo, Santa Traslaviña
CM San Felipe Municipalidad de San Felipe 34- 2509076 centrovifaconcagua@gmail.com
María, Panquehue 1242
Los Andes, San Esteban, Esmeralda
CMr Los Andes Gobernación de Los Andes Rinconada, Calle Larga 387
34-2 295221 centrodelamujer.goblosandes@gmail.com

CM Petorca Municipalidad de la Ligua La Ligua, Cabildo, Petorca Prat 122 33- 2717522 centrodelamujerpetorca@gmail.com
Tehualda 55
cdmllayllay@gmail.com
CM Llay Llay Municipalidad de Llay Llay Llay Llay, Catemu Población 95402725
Ferroviarios

San Antonio, Algarrobo, El


Nicolás 454 El
CM El Tabo Municipalidad de El Tabo Quisco, Cartajena, Santo 944499782 centromujereltabo@gmail.com
Tabo.
Domingo, El Tabo

Concón, Quintero,
Manantiales
CM Concón Municipalidad de Concón Puchuncaví
865
2811142 centrodelamujerconcon@gmail.com

Villa Alemana, Quilpué,


Santiago 501
CM Villa Alemana Municipalidad de Villa Alemana Limache y Olmué
esq. Prat
3140191 centrodelamujer.villalemana@gmail.com

La Calera, Nogales, Hijuelas y


CM La Calera Municipalidad de La Calera La Cruz
Cochrane 506 33-2 342230 centrosernamlacalera@gmail.com
Ecuador 143
CM Viña del Mar ONG Senda Humana Viña del Mar 32 2543055 centrodelamujer.vinadelmar@gmail.com
of 3.
Atamu
CM Isla de Pascua Municipalidad de Isla de Pascua Isla de Pascua 2551036 sernampascua@gmail.com
Tekena

Prat 846 6º
CVS Fundación León Bloy Región de Valparaíso
piso, of.B
2212779 cvsvalparaiso@fundacionleonbloy.cl

Fono Orientación Violencias: 800 104 008


www.minmujeryeg @sernameg_ /
.gob.cl valpo sernameg.va
lpo

También podría gustarte