Está en la página 1de 9

Web 2.

0
Profesor:
Julián González
Estudiante:
Betsy Adís Pérez Montero
¿Qué es?
 Son aquellos sitios web que facilitan compartir información,
la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la
colaboración en la World Wide Web. También permiten a
los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como
creadores de contenido.
 Origen del termino
El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en
1999, y popularizado tiempo después por Tim O'Reilly en
2004.
CONCEPTO

Web 2.0 se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de


diversas aplicaciones en Internet y establece una distinción entre la primera
época de la Web y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes
sociales y otras herramientas relacionadas.
Según Tim O’Reilly (2005) es la red como plataforma, extendiéndose a
todos los dispositivos conectados: las aplicaciones Web 2.0 son aquellas
que utilizan lo mejor de las ventajas intrínsecas de dicha plataforma:
distribuyendo software como un servicio constantemente actualizado.
CARACTERÍSTICAS

Las etiquetas o tag Marcadores sociales

Servicios de redes El botón


sociales «me gusta»
USOS
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios, usando
plataformas de autoedición.
 El contenido agregado por los usuarios como
valor clave de la Web.
 El etiquetado colectivo.
AVANCES TECNOLÓGICOS
 Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.
 Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de
objetivos.
 Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición
de conocimientos.
 Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes
que a su vez sean puntuados.
 Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes
del grupo cuando uno de ellos alcanza un logro.
SERVICIOS ASOCIADOS

Blogs Wikis

Redes sociales
Entornos para
compartir recursos
TECNOLOGÍA DE LA WEB 2.0

Técnicas:
 CSS, marcado XHTML válido semánticamente y micro formatos.
 Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX).
 Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM.
General:
 El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona.
 El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la
información debe poderse introducir y extraer fácilmente.
 Los usuarios deberían controlar su propia información.

También podría gustarte