Está en la página 1de 21

Estrategia y competitividad:

Michael Porter
MICHAEL PORTER
Profesor de la Escuela de Negocios de Harvard y reconocido a nivel global como la principal autoridad mundial en materia de
competitividad, estrategia empresarial y valor compartido. Actualmente asesora a empresas como Nestlé, CaterPillar y
DuPont en temas de sostenibilidad, entre otras.
¿QUÉ ES UNA ETRATEGIA?

Es un plan que especifica una serie de pasos o de conceptos que


tienen como fin la consecución de un determinado objetivo.
Las tres estrategias para lograr una ventaja
competitiva
Liderazgo en costos

Consiste en la venta de productos al


precio unitario más bajo disponible
en el mercado a través de una
reducción en los costos.
Formas de reducir costos:
 Elaborar productos de manera estandarizada.
 Producir en grandes volúmenes.
 Usar suministros eficientes de materia prima.
 Simplificar el diseño del producto.
 Aprovechar las nuevas tecnologías.
 Realizar controles rigurosos en costos y gastos indirectos.
 Crear una cultura de reducción de costos en los trabajadores.
 Reducir costos en funciones de ventas, marketing y publicidad.
La diferenciación

Implica que la unidad de


negocios ofrece algo único,
inigualado por sus
competidores, y que es
valorado por sus compradores
más allá del hecho de ofrecer
simplemente un precio
inferior.
La estrategia de diferenciación de producto resulta más
adecuada cuando se dan alguna de las siguientes
circunstancias:
 Los clientes otorgan una especial importancia a aspectos tales como la calidad,
o utilizan el producto para diferenciarse socialmente.
 Las características distintivas son difíciles de imitar, al menos con rapidez y de
manera económica.
El enfoque

Se caracteriza por la elección previa


de un segmento, mercado local, fase
del proceso productivo, etc. y por
ajustar una estrategia óptima que
responda a las necesidades
específicas de los clientes escogidos.
¿QUÉ ES RENTABILIDAD?

Es una medida del beneficio que obtiene una compañía con relación
a los fondos invertidos por los accionistas.
Las cinco fuerzas competitivas
Entrada de nuevos competidores

Cualquier sector en el mercado tiene


que respetar reglas según el producto
o servicio que desea comercializar. El
nivel de exigencia de estas
restricciones limita o facilita la
entrada de nuevos competidores en el
mercado. Un sector muy competitivo
tiene una consecuencia directa sobre
el precio del producto/servicio y,
entonces, puede generar una
reducción del margen para la empresa.
Negociación con los proveedores

El poder de negociación de los


proveedores también depende de
diversas variables del mercado. La
concentración de proveedores influye
sobre el precio del producto/servicio
en el mercado. Asimismo, si un
cambio de proveedor supone
demasiados riesgos para una
empresa, supondrá más poder de
negociación para el proveedor.
Algunas de las estrategias a seguir para no depender de un
solo proveedor o encontrar mejores opciones son:
 Aumentar nuestra cartera de proveedores
 Establecer alianzas a largo plazo con ellos
 Pasar a fabricar nuestra propia materia prima.
Negociación con los compradores

Se refiere a la capacidad del cliente o


comprador para negociar el precio de
un producto o servicio.
En este punto se tienen problemas
cuando los clientes cuentan con un
producto que tiene varios sustitutos en
el mercado o que puede llegar a tener
un costo más alto que otros productos
si tu producto llega a tener un costo
más alto que otros similares en el
mercado.
Factores que influyen en la capacidad de negociación con
los compradores:
 Concentración de clientes
 Volumen de compras
 Diferenciación
 Información acerca del proveedor
 Identificación de la marca
 Productos sustitutos
Ingreso de productos sustitutos

Un producto sustituto consiste en un


bien que puede ser usado o
consumido en lugar de otro, de
manera tal que es una alternativa a
considerar por el cliente o usuario.
En los mercados en los que existen varios productos iguales
o similares, suponen por lo general baja rentabilidad, esto
debido algunos factores como, por ejemplo:
 Propensión del comprador a sustituir.
 Precios relativos de los productos sustitutos.
 Costo o facilidad del comprador.
 Nivel percibido de diferenciación de producto o servicio.
 Disponibilidad de sustitutos cercanos.
 Suficientes proveedores.
Rivalidad entre competidores

La rivalidad en una industria


usualmente toma la forma cuando
las empresas luchan por una posición
utilizando diversas tácticas. Esta
rivalidad tiende a aumentar en
intensidad cuando las empresas
sienten la presión competitiva o ven
una oportunidad para mejorar su
posición.
Los factores estructurales que afectan a la rivalidad entre
los competidores son:
 Concentración
 Crecimiento lento de la industria
 Altos costos fijos o costos de almacenamiento
 Falta de diferenciación o cambios de costos
 Incrementos en la capacidad
 Competidores diversos
 Altos desempeños estratégicos

También podría gustarte