Está en la página 1de 9

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E.P. ”Dr. José Manuel Núñez Ponte”
Anaco, Edo.Azoategui

Siembro lo que consumo

Profesora :
María Ruiz Alumna :
Heilet Hernández # 16

Anaco, 16/03/2021
Definición de Maní

conocido como cacahuate, es un fruto seco proveniente de la planta Arachis hypogaea originaria de la


región tropical de Suramérica, ampliamente utilizado en la confitería, por lo general se consume
tostado con algo de sal pero también puede presentarse garrapiñado en variedades dulces o incluso
como parte de comidas principales en guisos, salsas y ensaladas.

El principal componente del maní son los lípidos específicamente del tipo ácidos grasos, estos
constituyen entre 40 a 55 % de su composición y explican el porqué de su alto contenido calórico que
se estima en unas 560 calorías por cada 100 gramos.

El maní es una fuente importante de ácidos grasos omega 3 y omega 6, también contiene proteínas,
vitamina A, vitamina B, calcio, fosforo y zinc.
Efectos beneficiosos del maní para la salud

Su alto contenido en ácidos grasos omega 3 hace que el maní tenga la propiedad de disminuir las cifras del
LDL colesterol o colesterol malo incrementando el HDL colesterol o colesterol bueno, lo cual tiene un efecto
protector a nivel cardiovascular relacionado con la disminución en el desarrollo de arterioesclerosis lo que
lleva a que descienda el riesgo de padecer un infarto o un accidente cerebrovascular.

La presencia de minerales como el zinc favorece los procesos de cicatrización, crecimiento del cabello
y las uñas así como la fertilidad, de hecho muchas culturas lo han considerado como un afrodisíaco.

Otro efecto beneficioso es su alto poder antioxidante que es conferido por una sustancia que se
encuentra en su cascara que es el resveratrol, esta contribuye a su efecto protector cardiovascular
así como antienvejecimiento.

El maní también ha demostrado tener efecto anticanceroso por su contenido de fitosteroles, que también
son beneficiosos en hombres afectados por hiperplasia benigna de la próstata.
Proceso de germinación

1er paso: Clasificación de las semillas


2do paso : Tiempo de germinación

4 ºDia En la primera etapa se rompe la cubierta


protectora de la semilla y aparece una raíz
incipiente.
3er paso :

6 º Dia comienza a crecer la raíz que se


curva rápidamente al interior de la tierra y
se aprecia el principio de un tallo joven .
4to paso:

8º Dia La planta joven sale a la superficie y empieza


a desarrollar las hojas de la nueva plantita y la raíz
empieza a crecer la raíz .
5to paso :

16º Dia la nueva planta ya posee raíces tallos y hojas que le permiten
elaborar biomoléculas , los cotiledones reducen su tamaño al ceder a la
planta las sustancias nutritivas que poseían.
6to paso : Fruto obtenido

También podría gustarte