Está en la página 1de 26

TETRACLORURO DE CARBONO

INTEGRANTES:

1. Tuesta Rodríguez Fernando Aníbal


2. Ojeda Martínez Arnoold Hernán
3. Walter Culquicondor Vicente
TETRACLORURO DE CARBONO
El tetracloruro de carbono es un líquido incoloro, de olor
ligeramente dulce, semejante al olor del éter y del cloroformo. Su
fórmula química es CCl4, y constituye un compuesto covalente y
volátil, cuyo vapor es de mayor densidad que el aire; no es
conductor de la electricidad ni tampoco es inflamable.
Es un compuesto químico sintético (sustancia formada por la combinación química
de dos o más elementos de la tabla periódica), organoclorado (compuesto por
un esqueleto de átomos de carbono, en el cual, algunos de los átomos de hidrógeno unidos
al carbono, han sido reemplazados por átomos de cloro, unidos por enlaces covalentes al
carbono),no inflamable, antiguamente utilizado como extintor y en la
producción de refrigerantes, pero actualmente abandonado debido a
su toxicidad.
TETRACLORURO DE CARBONO
• FORMULA: CCl4

ESTRUCTURA QUIMICA
En la imagen puede apreciarse la estructura del tetracloruro de carbono,
la cual es de geometría tetraédrica

Asimismo, cabe mencionar que debido a que todos los vértices del
tetraedro son idénticos, la estructura es simétrica; esto es, no importa
cómo se gire la molécula de CCl4, siempre será la misma.

El carbono se encuentra totalmente clorado en el CCl4, lo que es igual a


una alta oxidación (el carbono puede formar máximo cuatro enlaces con
el cloro). Este solvente no tiende a perder electrones, es aprótico (no
tiene hidrógenos), y representa un medio de transporte y
almacenamiento pequeño de cloro.
El número de registro CAS, es una identificación numérica única para compuestos
químicos, polímeros, secuencias biológicas, preparados y aleaciones. El Chemical Abstracts
Service (CAS), asigna estos identificadores a cada compuesto químico que se ha descrito en la
literatura. Algo más de 123 millones de compuestos están numerados y catalogados, con alrededor
de 12 000 nuevos cada día. La intención es realizar una búsqueda en la base de datos unificada,
dado que a menudo se asignan distintos nombres para el mismo compuesto. Casi todas las
moléculas actuales permiten una búsqueda por el número CAS

Los números ONU, son la identificación numérica de químicos o productos con propiedades similares.
Un químico en su estado sólido puede tener un número ONU diferente que cuando se encuentra en
estado líquido, si sus propiedades de peligrosidad difieren significativamente.

El rango de números UN va desde UN0004 hasta el UN3548, no son asignados a sustancias que no
son potencialmente peligrosas (esas simplemente no tiene número ONU), y no poseen un mecanismo
para deducir las clases de peligros de una sustancia con sólo ver su número UN; tienen que ser
buscados en una tabla.

• Numero CAS#: 56-23-5

• Numero ONU: 1846


OBTENCIÓ N:
Se obtiene haciendo pasar dicloro (Cl2) por sulfuro de carbono (S2C), en presencia
de pentasulfuro de antimonio (S5Sb2), y separando el tetracloruro de carbono
del monocloruro de azufre formado (p. eb. 135.6 °C) por destilación fraccionada. Puede
encontrarse en pequeñas cantidades en el aire.

3 Cl2 + S2C CCl4 +S2Cl2

En la atmósfera se produce por la reacción del cloro y el metano.


El tetracloruro de carbono se produce industrialmente por cloración térmica del
metano, haciéndose reaccionar el metano con el gas cloro a una temperatura
comprendida entre 400 ºC a 430 ºC. Durante la reacción se genera un producto
crudo, con un subproducto de ácido clorhídrico.
Usos en la industria
Manufactura química
-Interviene como agente clorante y/o solvente en la fabricación de cloro
orgánico. Igualmente, interviene como monómero en la manufactura del Nylon.

-Actúa como solvente en la fabricación de cemento de caucho, jabón e


insecticida.
-Al no tener enlaces C-H, el tetracloruro de carbono no sufre reacciones de
radicales libres, por lo que es un solvente útil para las halogenaciones, ya sea
por un halógeno elemental o por un reactivo de halogenación.
Fabricación de refrigerantes
Se utilizó en la producción del clorofluorocarbono, refrigerante R-11 y del triclorofluorometano, refrigerante R-
12. Estos refrigerantes destruyen la capa de ozono, razón por la cual se recomendó el cese de su uso, de
acuerdo a las recomendaciones del Protocolo de Montreal.

Supresión del fuego


A principios del siglo XX comenzó a usarse el tetracloruro de carbono como extinguidor del fuego, basándose
en un conjunto de propiedades del compuesto: es volátil; su vapor es más pesado que el aire; no es un
conductor eléctrico y es poco inflamable.
Cuando se calienta el tetracloruro de carbono se convierte en un vapor pesado que cubre los productos de la
combustión, aislándolos del oxígeno presente en el aire y haciendo que el fuego se extinga. Es adecuado para
combatir los incendios de aceite y electrodomésticos.
Sin embargo, a temperaturas mayores a 500 ºC el tetracloruro de carbono puede reaccionar con el agua,
originando fosgeno, compuesto tóxico, por lo que se debe prestar atención a la ventilación durante su uso.
Además, puede reaccionar explosivamente con el sodio metálico, debiéndose evitar su uso en incendios con la
presencia de este metal.

Limpieza
El tetracloruro de carbono ha sido utilizado en el lavado en seco de ropas y otros materiales de uso en el
hogar. Además, se utilizar como un desgrasante industrial de metales, excelente para disolver grasa y aceite.
Otros usos
-Es un componente importante en las lámparas de lava, ya
que debido a su densidad el tetracloruro de carbono
agrega peso a la cera.
-Lo usan los coleccionistas de sellos, ya que revela marcas
de agua en sellos sin producir daños.
-Se ha usado como agente plaguicida, fungicida y en la
fumigación de granos con el fin de eliminar insectos.
-En el proceso de corte de metales se usa como lubricante.
-Se ha usado en medicina veterinaria como antihelmíntico en
el tratamiento de la fasciolasis, causada por la Fasciola
hepática en ovejas.
Características peligrosas
Peligros específicos de la sustancia química peligrosa o mezcla:

Combustible Este producto no es considerado como


combustible.
 
Productos de combustión En un incendio pueden formarse gases
peligrosos peligrosos para la salud.
 
Medidas especiales que deberán seguir los grupos de combate contra incendio:

Protección en caso Los bomberos o el personal capacitado deben utilizar


de incendio: equipo de protección estándar incluyendo, chaqueta
ignifuga, casco con pantalla, guantes, botas de goma y en
caso de espacios cerrados, equipo autónomo de
respiración.
Procedimientos  
especiales En el evento de un fuego, vestir protectores completos y
aparato respiratorio autónomo con mascarilla completa
operando en la demanda de presión u otro modo de presión
positiva. La ropa protectora de los bomberos debe ser efectiva
para incendios donde está presente este material. Evite que el
agua de extinción del fuego afecte el entorno.
 
Medidas que deben tomarse en caso de derrame o fuga accidental

Precauciones personales, equipo de protección y procedimiento de


emergencia:
Precauciones personales Ventile el área donde ocurrió la fuga o derrame.
Use el equipo de protección personal apropiado.
Aísle el área de peligro. Evite la entrada de
personal innecesario y no protegido.
Precauciones relativas al No elimine en los drenajes ni a cursos de agua o
medio ambiente suelo.
Métodos y materiales para la Contenga y recupere en cuanto sea posible,
contención y limpieza de colóquelo en un recipiente adecuado, etiquetado
derrames o fugas claramente para desechos químicos. Use el
equipo de protección personal apropiado. Evite la
entrada de personal innecesario y no protegido.
 
Manejo y almacenamiento

Precauciones que se deben tomar para garantizar un manejo seguro:


Manipulación Utilizar un equipo de protección, según corresponda. Evitar el
contacto en la piel, ojos y la ropa. Lavarse las manos a fondo
después de manipular el producto. No comer, beber y fumar
durante la utilización del producto. Quitarse la ropa y el equipo de
protección personal contaminados al abandonar el área de trabajo
o al ingresar a áreas destinadas al consumo de alimentos.
Manipule los envases vacíos con cuidado porque los residuos son
tóxicos.
Medidas de Proteger de daños físicos, seguir las medidas adecuadas para
protección técnicas evitar accidentes durante su manipulación o almacenamiento.
Condiciones de almacenamiento seguro, incluida cualquier incompatibilidad:
Almacenamiento Mantener el envase cerrado herméticamente. Consérvese
únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y ventilado.
Incompatibles Almacenar alejado de agentes oxidantes o productos que
promuevan una reacción exotérmica.
INDICACIONES DE PELIGRO

PELIGROS FÍSICOS:
N/D

FELIGROS PARA LA SALUD:

H301 Toxicidad aguda, Oral - Categoría 3 – Toxico en caso de ingestió n.


H331 Toxicidad aguda, Inhalació n - Categoría 3 – Toxico si se inhala.
H311 Toxicidad aguda, Cutá neo - Categoría 3 – Toxico en contacto con la piel.
H317 Sensibilizació n cutá nea - Categoría 1B - Puede provocar una reacció n alérgica en la piel.
H351 Carcinogenicidad - Categoría 2 - Se sospecha que provoca cá ncer.
H372 Toxicidad especifica en determinados ó rganos - exposiciones repetidas, Inhalació n - Categoría 1 - Perjudica a
determinados ó rganos (Hígado, Riñ ó n) por exposició n
INDICACIONES DE PELIGRO
PALABRAS DE ARVERTENCIA

• P201 Procurarse las instrucciones antes de su uso.


• P202 No manipular antes de haber leído y comprendido todas las precauciones de seguridad.
• P260 No respirar polvos/ humos/ gases/ nieblas/ vapores/ aerosoles.
• P264 Lavarse la piel concienzudamente después de la manipulació n.
• P270 No comer, beber o fumar mientras se manipula este producto.
• P271 Utilizar ú nicamente en exteriores o en un lugar bien ventilado.
• P272 La ropa de trabajo ,contaminada no debe de salir del lugar de trabajo.
• P273 No dispersar en medio ambiente.
• P280 Usar guantes/ ropa de protecció n/ equipo de protecció n para la cara/ ojos.
• P301 + P310 + P330 EN CASO DE INGESTION: Llamar inmediatamente a un CENTRO DE Toxicología/medico. Enjuagarse la boca.
• P302 + P352 + P312 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con agua y jabó n abundantes. Llamar a un CENTRO DE INFORMACION
TOXICOLOGICA o a un medico en caso de malestar.
• P304 + P340 + P311 EN CASO DE INHALACION: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una posició n que le facilite la respiració n.
Llamar a un CENTRO DE Toxicología/medico.
• P308 + P313 EN CASO DE exposició n manifiesta o presunta: Consultar a un medico.
• P333 + P313 En caso de irritació n o erupció n cutá nea: Consultar a un medico.
• P362 Quitarse las prendas contaminadas y lavarlas antes de volver a usarlas.
• P403 + P233 Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente cerrado hermé ticamente.
• P405 Guardar bajo llave.
• P501 Eliminar el contenido/ el recipiente.
• P502 Pedir informació n al fabricante.
CONSEJOS DE PRUDENCIA
PREVENCIÓN Leer las instrucciones y precauciones antes de manipular el producto. Conservar
ú nicamente en el recipiente original. Lavarse después de la manipulació n. Utilizar
en un lugar ventilado. Usar guantes/ropa protectora/equipo de protecció n para los
ojos/la cara.
RESPUESTA Si se ingiere, enjuagar la boca con abundante agua. Llamar a un medico. En caso de
irritació n cutá nea: Lavar inmediatamente durante 15 minutos, consultar a un
medico.
En caso de contacto con los ojos: Enjuagar inmediatamente durante 15 minutos.
consultar a un medico. En caso de inhalació n: retirarse al aire fresco. Si la persona
no respira, dar respiració n artificial. Si la respiració n fuera difícil, dar oxigeno.
Consiga atenció n medica.
ALMACENAMIENTO Almacenar en un recipiente que sea apropiado y proteja del dañ o físico. Mantenga
fuera de la luz solar directa, lejos del calor y materiales incompatibles. Mantener el
producto en su envase original.
ELIMINACIÓ N Eliminar el recipiente en una planta de tratamiento de residuos aprobada, con las
características del producto en el momento de su eliminació n.
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
PROPIEDAD VALOR
: Solubilidad 0.8 g/l a 20 °C
Presió n de Vapor 120 hPa (20 °C)
Temperatura de Ebullició n 76.7 °C
Temperatura de Ignició n Espontá nea >982 °C
Límite Superior/Inferior de ND
Inflamació n - Explosió n
FACTOR DE BIOCONCENTRACIÓN
¿Qué le sucede al tetracloruro de carbono cuando entra al
medio ambiente?
•Cuando se libera al ambiente se moviliza rápidamente al aire, de
manera que la mayor parte se encuentra en el aire.
•Se evapora rápidamente del suelo y del agua de superficie.
•Sólo una pequeña cantidad se adhiere a partículas en el suelo; el
resto se evapora o se moviliza hacia el agua subterránea.
•Es muy estable en el aire (vida media de 30 a 100 años).
•Puede ser degradado o transformado en el suelo en varios días.
•Cuando se degrada, forma sustancias químicas que pueden
destruir la capa de ozono localizada en la parte superior de la
atmósfera.
•No se acumula en animales. No sabemos si se acumula en
plantas.
¿Cómo puede ocurrir la exposición al tetracloruro de carbono?
•Al respirar aire contaminado cerca de plantas de manufactura o de
sitios de desechos.
•Al respirar aire en el trabajo cuando el tetracloruro de carbono está
siendo usado.
•Al tomar agua contaminada cerca de plantas de manufactura y sitios
de desechos.
•Al respirar aire contaminado o por contacto de la piel con agua
contaminada en la ducha o al cocinar con agua contaminada.
•Al nadar o bañarse en agua contaminada.
•A través de contacto con o ingestión de suelo contaminado en sitios
de desechos.
¿Cómo puede afectar mi salud el tetracloruro de carbono?
La exposición a altos niveles de tetracloruro de carbono puede causar
daño del hígado, los riñones y el sistema nervioso central. Estos efectos
pueden ocurrir después de ingerir o respirar tetracloruro de carbono, y
posiblemente a través de contacto con la piel. El hígado es
especialmente sensible al tetracloruro de carbono porque se dilata y las
células sufren daño o son destruidas. Los riñones también sufren daño
causando acumulación de desperdicios en la sangre. Si la exposición es
baja y breve, el hígado y los riñones pueden reparar las células dañadas
y volver a funcionar normalmente. Los efectos del tetracloruro de carbono
son más graves en personas que consumen cantidades excesivas de
alcohol.
Si la exposición es muy alta, el sistema nervioso, incluso el cerebro, es
afectado. Las personas expuestas pueden sentirse intoxicadas y sufrir
dolores de cabeza, mareo, somnolencia, náusea y vómitos. Estos efectos
pueden desaparecer si la exposición cesa, pero en casos graves, pueden
llevar a coma y aun la muerte.
¿Qué posibilidades hay de que el tetracloruro de carbono
produzca cáncer?
Los estudios en seres humanos no han podido determinar si el
tetracloruro de carbono puede producir cáncer porque
generalmente ha habido exposición simultánea a otras
sustancias químicas. Tragar o respirar tetracloruro de carbono
durante años produjo tumores del hígado en animales. Los
ratones que respiraron tetracloruro de carbono también
desarrollaron tumores de la glándula adrenal.
Valores de DRf y FPC
• DRF ORAL

• (mg/kg.dia)= 7.00 x 10 -4

DRF INGESTION POR INHALACION

(mg/kg.dia)= ningún dato

FPC DE LA INGESTION ORAL

(l/mg/kg.dia)= 1.30 x 10 -1

DRF DE INGESTION POR INHALACION

(l/mg/kg.dia)= 1.30 x 10 -1

CLASIFICACION CARCINOLOGENICA: B2
Hidrófilo o hidrofílico (del griego hydros, ‘agua’, y philia,
‘amistad’) es una sustancia que tiene afinidad por el agua

Lipofilicidad, se refiere a la habilidad de un compuesto


químico disolver en grasas, aceites vegetales, lípidos en
general. En otras palabras, la sustancia llamada lipofílica
es la que tiene afinidad y es soluble en lípidos.
Calculo de la constante de Henry adimensional
solubilidad:
Sccl4 = 8.00*102 mg/l = 800ppm
solubilidad en mol/m3
800mg/l* (1g/1000mg)*(1mol/153.8g)*(1000l/1m3)
= 5.20 mol/m3
presió n de vapor de ccl4
Pv= 90 mmHg*(1atm/760mmHg) = 0.118 atm
H= Pv/S = 0.118atm/5.20mol/m3 = 0.023 atm. m3/ mol

H = (0.023 atm. m3/ mol)/ (0.0302 atm. m3/ mol) = 0.761

También podría gustarte