Está en la página 1de 7

Presupuestos

Actividad 1: Presupuesto de Materia Prima

Presentado por:

Angie Melissa Lozano Cataño ID: 467299


María Fernanda Patiño Hernández ID: 477870
Stefany Pazos ID: 458271
Karen Quintero ID: 477742

Docente : Esp. Diana Marcela Espinal Soto

Guadalajara de Buga, 24 de Agosto de 2016


Presupuesto De Materia Prima

Las materias primas se clasifican en directas e indirectas:


•Las directas son aquellas que se identifican plenamente con el producto y se incluyen
con el presupuesto
•Las indirectas se identifican fácilmente con el producto y forman parte de los costos
indirectos de fabricación

El presupuesto se Materia Prima se divide en cuatro partes:

•Presupuestos de consumo o uso de materia prima.


•Presupuestos de inventario final de materia prima.
•Presupuestos de compra de materia prima.
•Presupuesto de costo de la materia prima utilizada
Presupuesto De Materia Prima

Presupuesto De Consumo O Uso De Materias Primas

Este presupuesto especifica las cantidades requeridas de cada material y las


fechas aproximadas en que se necesitan; por lo tanto, debe desarrollarse un plan
de compras. El presupuesto de compra de materiales especifica las cantidades
que habrán de comprarse de estos insumos, el costo estimado y las fechas
requeridas de entrega.
Presupuesto De Materia Prima
Presupuesto De Inventario Final De Materias Primas
Los inventarios representan una inversión y, por consiguiente, los niveles no
pueden ser excesivos, pero tampoco insuficientes. Para determinar las unidades
que se van a comprar se deben definir políticas de inventarios finales de materia
prima.
Algunos aspectos por considerar en el planteamiento de una política para este
tipo de inventario:

•Ubicación de los proveedores.


•Características delas materias primas.
•Capacidad de producción.
•La rotación de inventarios de materia prima.
•La situación política, cultural, social y económica.
•El proceso de producción.
Presupuesto De Materia Prima
Presupuesto De Compra De Materias Primas
La compra de materiales debe ser suficiente de manera que alcancen a cubrir
las necesidades de consumo y de inventario final, sin olvidar las existencias
que vienen del periodo anterior presupuestado (unidades de inventario inicial).

Las compras deben de establecerse para cada material en cantidades Y en


precio así:
Unidades Por Consumir (Uso)
+ Unidades en inventario final de materia prima
= Unidades necesarias
- Unidades del inventario inicial (balance inicial)
= Unidades que se requieren comprar
X Valor de compra de la materia prima en el
periodo presupuestado
=Valor total de la compra material
Presupuesto De Materia Prima

Presupuesto De Costo De La Materia Prima Utilizada


El costo de materia prima utilizada depende del método de valuación de
inventarios que utilice la empresa:

*Promedio ponderado
*UEPS (Ultimas en entrar, primeras en salir)
*PEPS (Primeras en entrar, primeras en salir)
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte