Está en la página 1de 33

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA MÁQUINA

ENRUTADORA CNC PARA LA FABRICACIÓN DE PWB


CODIGO DE PROYECTO: PG-18-2-07
Jesús David Cañas Bustos
William Fernando Caro Cañón
Periodo Académico
2021-2
Antecedentes
• En la actualidad el sector de la manufactura
electrónica es parte importante en diferentes
sectores económicos y sociales.
• Un estudio realizado en Estados Unidos
revelo que el sector de la manufactura
electrónica contribuye aproximadamente
408 mil millones en salarios para 5,3 millones
de trabajadores, adicionalmente contribuye
con 714 mil millones del producto interno
bruto de Estados Unidos, y produce 1,46
billones

2 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
Problemática

• La manufactura de dispositivos electrónicos actual continua buscando que estos dispositivos sean
menos costosos, se demoren menos tiempo para su obtención y que mejore su calidad
• La directiva WEEE se encarga de hacer responsable a los fabricantes de dispositivos electrónicos de
la recogida, tratamiento, reciclado y eliminación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos,
lo que impulso a los diseñadores de PCB a tener en cuenta la vida útil de dispositivos electrónicos y
por consiguiente mejorar procesos de manufactura.
• La directiva RoHS tiene como objetivo poner restricciones a sustancia peligrosas como el plomo lo
que cambia la dureza de las laminas conductoras y requiere el ajuste de las técnicas de
manufactura.
3 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017
21
Justificación
En la actualidad hay gran cantidad de este tipo de enrutadora CNC,
pero pocas de estas máquinas cumplen con 4 factores principales
que actualmente requieren los diseñadores de circuitos impresos
con pocos recursos económicos dichos factores son los siguientes:
• Tiempo
• Precio
• Costo
• Condiciones ambientales

4 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
Aspectos ambientales
En Colombia la directiva WEEE surgió con el nombre residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos o RAEE y esta respaldada por la ley 1672 del 2013 en la que se establecen
los lineamientos para un buen manejo de los residuos y es aplicada a todos los residuos
de
aparatos que empleen corriente eléctrica o campos electromagnéticos para su
funcionamiento, adicionalmente para la aplicación de esta ley, se tendrá en cuenta entre
sus principios rectores: la responsabilidad extendida del productor, participación activa de
productores, comercializadores y usuarios, la creación de estímulos, la descentralización,
la innovación de ciencia y tecnología, el ciclo de vida del producto, la producción y el
consumo sostenible, y la prevención . En cuanto a la directiva RoSH en Colombia solo se
abarca uno de los materiales que afectan a la industria de electricidad y electrónica que
es el mercurio y la ley que restringe su uso es la ley 1658 del 2013.
5 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017
21
Objetivo General
Diseñar un prototipo de un parqueadero circular automatizado para vehículos.

Objetivos específicos
• Diseñar la estructura, y los sistemas mecánicos para el parqueadero circular.
• Diseñar los sistemas de conteo para el ingreso y salida de los vehículos.
• Desarrollar una interfaz HMI que permita observar el nivel de ocupación de
vehículos en el parqueadero.
• Realizar validaciones a través de un render del funcionamiento del
parqueadero.

6 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
Metodología

7 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
REQUERIMIENTOS INGENIERILES DE UN
ENRUTADOR CNC PARA LA FABRICACIÓN DE PWB
• MATERIAL Y RECUBRIMIENTOS DE LAS HERRAMIENTAS
• FORMA, ACABADO SUPERFICIAL Y FILO DE LA HERRAMIENTA
• MATERIAL Y CONDICIONES DE LA PIEZA TRABAJO
• AVANCE, VELOCIDAD Y PROFUNDIDAD DE CORTE
• FLUIDOS DE CORTE
• SUJECIÓN Y SOPORTES DE LAS PIEZAS DE TRABAJO
• ESPECIFICACIONES DE LAS MÁQUINAS HERRAMIENTAS

8 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
MATERIAL Y RECUBRIMIENTOS DE LAS HERRA-
MIENTAS

9 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
FORMA, ACABADO SUPERFICIAL Y FILO DE LA HERRAMIENTA

10 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
MATERIAL Y CONDICIONES DE LA PIEZA TRABAJO

11 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
AVANCE, VELOCIDAD Y PROFUNDIDAD
DE CORTE

12 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
FLUIDOS DE CORTE

13 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
SUJECIÓN Y SOPORTES DE LAS PIEZAS DE TRABAJO

14 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
ESPECIFICACIONES DE LAS MÁQUINAS HERRAMIENTAS

15 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
ESPECIFICACIONES INGENIERILES DE UN ENRUTADOR CNC PARA LA
FABRICACIÓN DE PWB

16 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
QFD

17 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
Especificaciones de la Herramienta de grabado

18 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
Especificaciones de la Estructura Mecánica

19 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
Especificaciones del Sistema Electrónico y la Metodología de
Control

20 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
Especificaciones de la Interface Humano-Máquina

21 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
DISEÑO DEL ENRUTADOR CNC

22 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
Cuantificación de los Requerimientos Ingenieriles

23 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
Diseño de la Estructura Mecánica

24 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
IMPLEMENTACIÓN DEL ENRUTADOR CNC

25 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
Implementación de la Estructura Mecánica

26 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
Implementación del Firmware y HMI

27 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
Implementación del Sistema Electrónico

28 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
VERIFICACIÓN DEL ENRUTADOR CNC

29 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
Verificación del Objetivo General

30 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
CONCLUSIONES

31 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
RECOMENDACIONES

32 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21
GRACIAS

ESPACIO PARA PREGUNTAS

33 07/01/20 Propiedad intelectual de la UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA® - Año 2017


21

También podría gustarte