Comercio Electronico SLHM

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

E-Commerce

(Comercio Electrónico)
 Es definido por los estudios de la
Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) como
el proceso de utilizar tecnologías [1]

WEB para mejorar las relaciones


comerciales en internet con clientes,
proveedores, distribuidores, entidades
financieras, socios estratégicos,
[2]
accionistas, gobierno etc.
Ventajas y Desventajas
del E-Commerce
Ventajas Desventajas
• Reducción de costos. •Riesgos de Seguridad
• Realizar mejores negociaciones. •Dificultad en identificar a las partes
• Acceso a un mercado local e • Cambio rápido de las nuevas
internacional. tecnologías.
• Creación de nuevas relaciones • Se pierde la capacidad de
comerciales. visualización del producto en
• Flexibilidad en los medios de comercialización.
pago. • Menor comunicación entre
• Permite personalizar e vendedor y consumidor.
individualizar todas las relaciones • Dificultad para hacer valida la
empresa-cliente. garantía del producto
• Facilita la comunicación comercializado.
permanente e interactiva. • Vulnerabilidad ante hackers
Utilidad del E-Commerce

El comercio electrónico [6]


[3]
puede ocuparse en
cualquier entorno en el
que se intercambien
documentos entre
empresas: compras, [7]
adquisiciones, finanzas,
[4 ]
industria, transporte,
salud, legislación y
recolección de ingresos
o impuestos.
[8]
[5]
Clasificación del Comercio Electrónico
• Comercio Electrónico Tradicional.
Según el medio de
comunicación empleado • Comercio Electrónico en internet.

• Comercio Electrónico Directo.


Según la actividad
desarrollada • Comercio Electrónico Indirecto.

• Comercio Electrónico Inseguro.


Según el grado de
seguridad • Comercio Electrónico Seguro.

• B2B Empresa a Empresa.


Según los sujetos
participantes • B2C Empresa a Consumidor.
• C2C Consumidor a Consumidor.
Según el medio de comunicación empleado

• Comercio Electrónico Tradicional: Empleado entre


empresas a través de redes o sistemas cerrados de
comunicación (Intranets, Extranet, VPN virtual private network).

[9]

• Comercio Electrónico en Internet: Las actividades


comerciales se desarrollan en un sistema de comunicación
abierto como el internet.

[10]
Según la actividad desarrollada

• Comercio Electrónico Directo: Tiene por objetivo la


comercialización de bienes y servicios inmateriales, donde el
pedido, el pago y suministro o entrega del producto se realiza
de manera electrónica o en línea.

[11]

• Comercio Electrónico Indirecto: Tiene por objeto la


comercialización de bienes y servicios materiales donde el
pedido y el pago realiza en línea pero la entrega el producto
se realiza de manera personal o física.
Según el grado de seguridad

• Comercio Electrónico Inseguro: También llamado simple, se


caracteriza por las carencias de mecanismos de seguridad
electrónica que protejan las transacciones comerciales,
haciéndola vulnerable a los diferentes delitos informáticos.

[13]
[12]

[14]
Según el grado de seguridad

• Comercio Electrónico Seguro: En contraposición al


inseguro éste presenta mecanismos de seguridad electrónica
orientada a garantizar la fiabilidad de la transacciones
comerciales.

[16]
[15]

[17]
Según los sujetos participantes

[18] Businnes to Consumer (B2C)


• Es el comercio entre las empresas y los consumidores
finales, se trata de la venta directa a través de internet.

Businnes to Busines (B2B)


• Son los negocios de comercio realizados entre empresas,
en el que internet se utiliza como una herramienta para
[19] integrar la cadena de valor, que puede extenderse desde el
suministrador de materiales hasta el consumidor final.

[20]
Consumer to Consumer (C2C)
• Es el comercio entre consumidores finales.

[21] Peer to Peer (P2P)


• Es el sistema de red en el que los archivos se reparten
en diferentes computadoras, los usuarios accedan a
éste de uno a otro en vez de por un servidor central.
Conclusiones
El E-commerce es una buena opción para incursionar en el
mundo de los negocios el cual despierta cierto interés y llegar
a tener presencia con productos que sean competitivos y
aceptados por los usuarios de Internet.
Además para los negocios electrónicos se van vinculado más
allá del desarrollo de las nuevas tecnologías y es que a través
de ellas es que se está llevando la mejor parte del comercio
electrónico, permitiendo un pleno crecimiento en los productos
o servicios que se ofrecen.

También podría gustarte