Está en la página 1de 14

Sexualida

d
Humana
2do de Secundaria
Maestra: Elvira Pujol

Elvira Pujol
Frase del
día
Si estas buscando una persona que
cambie tu vida, dale una mirada al
espejo y la encontrarás.
Educación Sexual….
Educación sexual es el proceso de enseñanza-
aprendizaje en el que se forma al hombre en lo
relacionado con el proceso y los efectos de la
actividad sexual y el sexo.

A pesar de que la educación sexual es un proceso


que dura toda la vida y que comienza con el
nacimiento, las personas relacionamos la tarea de
educar en lo relacionado con el sexo a niños y
adolescentes. Sin embargo a lo largo de toda la
vida necesitamos ser educados en materia sexual
sobre nuevas formas de vivir nuestra sexualidad,
sobre todo en momentos como el embarazo, el
cambio de pareja, la menopausia o la vejez.
Sexualidad y Sexo
Sexualidad: Se refiere a una dimensión
fundamental del hecho de ser un ser humano:
Basada en el sexo, incluye al género, las
identidades de sexo y género, la orientación
sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el
amor, y la reproducción.

Sexo: Es la condición que nos distingue


como hombre y como mujer, concepto que se
relaciona íntimamente con los órganos
sexuales.
Hab le m o s d e
sex u a l id a d
Es un conjunto de condiciones anatómicas,
funcionales, psicológica, sociales y culturales
que caracterizan a cada individuo.

La sexualidad humana abarca temas como….


 Sexualidad humana
 Reproducción
 Órganos genitales intern
os y extornos
 Conductas y emociones
 Enfermedades de trans
misión sexual
 Conductas sexuales
 Familias
 Relaciones afectivas
as
junto de característic
 Sexo biológico: Con e hace que los seres
Tipos de sexo anatómic a s y
di
fis
st
io
in

ga
gi
n
ca
en
s qu
m as cu lino y femenino,
humanos se
según la establecido genéticam
ente.

po r el orden de los
sexualidad.  Sexo ge
cromoso

m
tic
as
o:
se
S e
xu
d
a
ef
le s
in e
ap ortados por los padres,
nt ri bu ye siem pre co n el cromosoma X
la mujer co
omosoma Y.
y el hombre con el cr

so cial : Se in te gr a por la percepción y el


 Sexo sociedad frente a
tie ne la fa m ilia y la
trato que su sexo biológico.
du o de ac ue rd o a
cada indivi
s
ps ic ológ ic o: E s la conducta de los sere
 Sex o
qu e se va m ol de an do para lograr un
vivos,
am ie nt o m a sc ul in o o femenino. Cuando
comport
anteriores, existen
no concuerda con los
tidad.
discordancias de iden
Derechos
sexuales
Sexualidad en el desarrollo
Como adolescente, pasas por muchos cambios físicos, mentales, emocionales y sociales. El
cambio más grande es la pubertad el proceso por el cual se llega a la madurez sexual. Por
lo general, ocurre entre los 10 y 14 para las niñas y los 12 y 16 para los varones. A medida
que tu cuerpo cambia, puede que tengas preguntas sobre la salud sexual.
Durante este tiempo, comienzas a desarrollar tu propia personalidad y opiniones.

Algunos cambios que podrías notar incluyen

● Aumento de la independencia de tus padres.


● Más preocupaciones sobre la imagen corporal y la ropa.
● Más influencia de tus compañeros.
● Mayor capacidad de sentir el bien y el mal.
● Todos estos cambios a veces pueden ser abrumadores. Un poco de tristeza o mal
humor puede ser normal. Pero sentirse muy triste, sin esperanza o sin valor podrían
ser señales de advertencia de un problema de salud mental. Si necesitas ayuda, habla
con tus padres, un consejero escolar o un profesional de la salud.
Sexualidad adulta
En la edad adulta, la sexualidad busca la
integración social de una familia basada
en el matrimonio. La actividad sexual se
desarrolla de manera responsable,
teniendo como objetivos principales la
reproducción y la satisfacción del placer.
Relación de pareja basada en el amor y
respeto mutuo.
Órganos reproductores
● El aparato genital (o
aparato reproductor o
sistema reproductor o
sistema genital) es el
conjunto de órganos
cuyo funcionamiento
está relacionado con
la reproducción
sexual, con la
sexualidad, con la
síntesis de las
hormonas sexuales y
con la micción.
Ciclo
menstrual.
El ciclo menstrual es la serie de
cambios que el cuerpo de la mujer
experimenta todos los meses en
preparación para la posibilidad de un
embarazo. Cada mes, uno de los
ovarios libera un óvulo en un proceso
llamado ovulación. Al mismo tiempo, se
producen cambios hormonales que
preparan al útero para el embarazo. Si
se produce la ovulación pero no se
fertiliza el óvulo, el tejido que recubre
el útero se expulsa a través de la
vagina. Este es el período menstrual
Embarazo
● Se denomina embarazo, gestación, preñez
o gravidez al periodo que transcurre desde
la implantación del óvulo fecundado en el
útero hasta el momento del parto.

● A partir de que el óvulo es fecundado se


producen cambios en el cuerpo de la mujer,
tanto fisiológicos como metabólicos,
destinados a proteger, nutrir y proporcionar
todo lo necesario para el desarrollo
adecuado del feto.

● Durante el embarazo se ponen en marcha


complejos procesos hormonales que
afectan a casi la totalidad de los órganos
del cuerpo de la mujer provocando lo que
conocemos como síntomas de embarazo.
En la próxima
clase seguiremos
aprendiendo

También podría gustarte