Está en la página 1de 2

Inclusión familiar

Inclusión familiar: es una de las más importantes, porque permite desarrollarnos


y prepararnos como personas sociables al interactuar con nuestros familiares.
La familia es la primera escuela, donde se aprenden valores, creencias,
actitudes y tradiciones culturales, entre otros, siendo un marco
determinante para el crecimiento, realización, salud, equilibrio y plenitud
afectiva de todos sus miembros.
La familia es la unidad colectiva natural y fundamental de la sociedad y tiene
derecho a recibir protección de esta y del Estado. Para que una persona pueda
desenvolverse adecuadamente en la sociedad es necesario que cuente primero con
la posibilidad de ser incluido en un proyecto Familia.
Es por ello que se hace necesario que desde el momento en que un nuevo
integrante forma parte de la familia, tomemos conciencia de que es un ser humano
en constante cambio y que con sus características y capacidades personales debe
aprender a desenvolverse en el mundo, aportar a la sociedad y desarrollarse como
una persona autónoma, con capacidad de decisión y sujeto de derechos y deberes.
Para que una familia sea inclusiva es preciso:
- Revisar las propias creencias y mitos que van construyendo nuestras actitudes en especial frente a algunos
grupos de personas y que afectan el comportamiento que tenemos hacia los propios integrantes de la familia.

- Establecer normas y límites ya que crecer implica aceptar que durante toda nuestra vida tenemos que
enfrentarnos con lo que necesitamos y no tenemos, o no podemos, y esas carencias serán motor para la
búsqueda y el esfuerzo.

- Formar en la máxima autonomía posible en cada etapa de la vida, partiendo del reconocimiento de lo que
pueden ofrecer los demás como primer paso para hacer por uno mismo todo lo que sea posible en cada
momento, eligiendo, experimentando, exponiéndose al fracaso y aprendiendo a elaborar las frustraciones; de
manera que contribuyamos con la construcción de autonomía.

- Buscar los apoyos necesarios (con otras personas o redes de personas, objetos o servicios) que respondan a las
necesidades particulares para asegurar el desarrollo de capacidades, incremento de la autonomía, participación
en la vida social y el alcance de metas personales. Los apoyos construyen solidaridad, concepto importante en
una sociedad inclusiva.

También podría gustarte