Está en la página 1de 13

Restauración de captación

de radioyodo
Cáncer tiroideo refractario al tratamiento estándar
Ca tiroideo diferenciado

Cirugía Pacientes con enfermedad


metastásica, que progresan a
pesar del tratamiento sistémico
Terapia hormonal
RT tiroidea

Uso selectivo de
radioyodo
Quimioterapias blanco
Alteraciones proto-oncogenes
Activación de mutaciones en BRAF
Reordenamientos en las enzimas de tirosina-quinasas RET y NTRK1
Activación de mutaciones RAS

Activación de MAPK (Proteína quinasas activadas por mitógenos).

Regula procesos de inflamación, respuesta al estrés celular,


diferenciación/división/proliferación celular, metabolismo, motilidad y apoptosis.

Inhibe transportador NIS y enzima peroxidasa tiroidea.


Refractariedad a radioyodo.
Inhibidores de quinasas

Inhiben señalamiento de quinasas en la vía MAPK  Señalamiento que estimula al tumor en


proliferación, angiogénesis, invasion, metástasis y evación de apoptosis

Re-expresión de genes responsables en el metabolismo del yodo, en pacientes con Ca tiroideo


diferenciado refractario a yodo radiactivo.

Tumorostáticos más que tumoricidas


Candidatos a terapia sistémica
Es mayor el riesgo de morbilidad y mortalidad por progresión de enfermedad que el costo.

Ser pacientes ambulatorios al menos 50% del día (ECOG >2)


Evaluación cerebral con CT o RM y extensión de enfermedad (c/6 meses sitios conocidos, c/12-24 meses
nuevos sitios)
Continuar terapia de supresión TSH
Pacientes sintomáticos relacionado a focos metastásicos

Búsqueda de mutaciones génicas o anormalidades en vías de señalamiento  tx ensayo clínico


Tratamiento sistémico
1ª línea : Inhibidores de quinasa V.O. con objetivo angiogénesis o vías de
señalamiento oncogénico

Si la carga de enfermedad o la tasa tumoral se acelera  test de anormalidades


oncogénicas (alto costo).
Inhibidores útiles en restauracion
captación yodo
Vemurafenib y Dabrafenib (inh. BRAF)
Trametinib y Selumetinib (inh. MEK)
Larotrectinib (inh. TRK)

Rastreo tres meses post inicio de terapia  determinar restauración suficiente y


continuar terapia con radioyodo.

Si el rastreo es negativo a pesar de la terapia  considerar 100-150 mCi de


radioyodo empíricamente.
Al inhibir señalamiento de la vía MAPK se han re-expresado genes 
biopsias con incremento en expresión de genes tiroideos específicos
REDIFERENCIACIÓN.
Cáncer tiroideo papilar mutación BRAF V600

• Vemurafenib. Ensayo fase II respuesta parcial 38.5%, progresión libre de progresión
18.2 meses . Menos benéfico en pacientes previamente tratados con inhibidores anti
VEGFR. EA. Rash, fatiga, pérdida de peso, alteración gusto, alopecia.

• Dabrafenib. Estudio multicéntrico ensayo fase II compararon 150mg c/12hrs +-


Trametinib , respuesta 50%

• Selumetinib.
Dabrafenib Ensayo 10 px 150mg c/12hrs

6 px demostraron nueva captación de radioyodo después de 4 semanas


I-131 150 mCi  2 respuesta parcial y 4 con enfermedad estable en
rastreo 3 meses.

Selumetinib. Investigación. 12 de 20 px incremento captación I-131


75mg c/12hrs 4 semanas. Mayor efectividad con mutación NRAS
Mutación no identificada
Inhibidores de quinasas multitarget. Ausencia de una mutación en específico o si el test no está
disponible. Inhiben VEGFR, RET, BRAF, receptores factor crecimiento fibroblasto, plaquetas,
epidermoide

Lenvatinib 1ª línea. 24mg/día


Sorafenib alternativa. 400mg c/12 hras.
Vandetinib. 300mg día . Baja tasa de respuesta

Media de supervivencia libre de progresión 11-18 meses


Respuesta parcial 63%
Mutación identificada
•Inhibidor TRK. Rearreglo NTRK receptor quinasa neurotrópico tropomiosina  proliferción
tumoral
Larotrectinib
Entrectinib

•Inhibidor RET. Rearreglo RET/PTC oncogenes. También se utiliza en cáncer tiroideo medular.
Selpercatinib 79% respuesta objetiva
Pralsetinib 89% respuesta parcial

•Inhibidor PI3K. Fosfoinositida 3 quinasa.


Everolimus 4% respuesta parcial 10 mg día + Sorafenib eficacia en pacientes con metástasis por
carcinoma células Hürthle

También podría gustarte