Está en la página 1de 14

RAZONAR Y ARGUMENTAR

¿Qué es?

Es fundamental tener muy clara la naturaleza de cada una de sus partes y


la función que desempeñan estas en la argumentación

¿Qué es Argumentar?

Aportar   razones   para   defender   una   opinión,   un   punto   de   vista.


Argumentamos cuando creemos que debemos apoyar o refutar un hecho o asunto –
Alaska ¿naturaleza virgen o petróleo? ---- Aborto ¿derecho a la vida o derecho de
la mujer?

Al hacerlo se pretende que el otro cambie
de opinión, se convenza, se ponga del lado del punto de vista que defende Persuasión
mos. 
El productor del texto persuasivo deberá reunir argumentos –pruebas, razones­ con los que
dar credibilidad a su discurso y presentarlos coherentemente de manera que conformen un conjunto
semántico y lingüístico capaz de modificar las convicciones de quien nos escucha = ofrecer una sucesión de
pruebas clara y ordenada.
Es importante que tengamos claro…

Para que un texto realice su función persuasiva es importante


de que los argumentos sean los adecuados a los
destinatarios y a la situación de comunicación en relación
con el asunto a tratar; son los elementos pragmáticos de la
comunicación –productor, destinatarios, contexto­ los que
verdaderamente condicionan la tarea argumentativo­-persuasiva,
de los que depende que el acto de habla que representa
el texto argumentativo culmine felizmente su cometido o fracase en
su tarea de incidir en el receptor.
La argumentación…

Tarea compleja, que exige dominar mecanismos lógicos y psicológicos pero


también aspectos estrictamente comunicativos y contexto ­dependientes pues
es ahí donde la argumentación encuentra su verdadero sentido discursivo.

Características

1.Objeto:
Cualquier tema controvertido, dudoso, problemático que se puede tratar 4.Objetivo:
de diferentes maneras --- La experimentación con animales en el Es provocar adhesión, persuadir, convencer al
laboratorio, adopción por parejas del mismo sexo. interlocutor de la aceptabilidad de una idea o
de un punto de vista.
2.Locutor:
Es quien manifiesta un determinado punto de vista sobre la realidad, quien toma
una determinada posición --- Grupo de presión, un consumidor preocupado.

3.Carácter:
Polémico, pues se basa en la contraposición de dos o más posturas. Los
enunciados están todos relacionados unos con otros por oposición,
contraste --- Crueldad de los métodos de experimentación animal e
inutilidad de los resultados.
Estructura de la argumentación

La argumentación más simple consiste en un único


argumento, pero la estructura de la argumentación suele
ser mucho más compleja.

a. Múltiple: La argumentación múltiple consiste en más


de una alternativa de defensa del mismo punto de vista.
Estos argumentos no dependen cada uno entre sí para
sostener el punto de vista, y son en principio de un peso
equivalente. Cada uno de ellos podía sostenerse por sí
mismo.

5
b. Coordinada: En la argumentación coordinada, los
argumentos no forman series alternativas de defensa, sino
que se integran para conformar una única defensa
concluyente. Las partes componentes de la argumentación
coordinada son dependientes del resto de distintas formas:
ya sea que cada argumento por sí mismo es demasiado débil
para sostener el punto de vista o porque se refuerzan entre
sí.

6
c. subordinada: se trata de una cadena de argumentos
que van apoyándose a sí mismos, son interdependientes
cada uno del argumento que le sigue. Se puede
esquematizar como un encadenamientos de
proposiciones unidas por el conector “porque”.

7
Tres componentes para la construcción de un
texto argumentativo

 Tesis:

Es la idea fundamental en torno a la cual se reflexiona. La tesis


supone el núcleo de la argumentación de ahí que deba presentarse de forma
clara y explícita. La tesis representa el punto de vista de quien la expone. En
ocasiones no se trata de una cuestión simple por lo que la tesis
puede incluir una serie de razonamientos encadenamos.

Ej.
“Los animales son las primeras víctimas de una práctica que a menudo se
ha querido presentar como la única opción posible. La experimentación con
fines sanitarios, cosméticos industriales y militares, sin embargo, se ha
mostrado –además de cruel­poco fiable. Y existen alternativas”
 Cuerpo argumentativo:

Está formado por el proceso reflexivo que desarrolla, reafirma, refuta o


aplica la idea principal. Es aquí, en el cuerpo argumentativo, donde deben
integrarse todos los argumentos y todas las técnicas que hacen posible la defensa
o refutación de una idea o concepto.

Ej.
“5 razones para decir «no»”
1. Los animales son anatómicamente diferentes a los seres humanos.
2. No hay un modelo animal que pueda funcionar como réplica del hombre.
3. En una patología entran en juego variables ambientales. Las consecuencias
secundarias no se manifiestan en animales de laboratorio.
4. Hay muchas técnicas alternativas.
5. Evitar el consumo de productos experimentados con animales no nos hace
cómplices.
 Conclusión:

En las argumentaciones inductivas, es la tesis hallada tras el razonamiento. En las


deductivas, recoge brevemente las ideas principales expuestas en la argumentación.

Vuelve a poner el tema específico en un contexto mayor y muestra cómo nuestra comprensión
del tema debe cambiar tras la lectura del ensayo. Se pueden retomar algunos de sus puntos más
importantes, pero limitarse a repetirlos le hace un flaco servicio a su trabajo.

Ej.
- Mp: Son muchas las organizaciones que abogan por una nueva concepción de la
ciencia y por el respeto a los animales.

- Mp: Los grupos con objetivos menos radicales promueven reducir, reemplazar y afinar.

- Mp: Los protectores de animales recuerdan que proteger a los animales también es cuidar
del medio ambiente, del equilibrio del ecosistema y protegerse de un mercado
feroz que produce cada vez más productos con la lógica de la ganancia y crea más riesgos
para todas las especies.”
A modo de síntesis…

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LAS CITAS EN UN TEXTO


ARGUMENTATIVO?
Tienen el objetivo de dar autenticidad al contenido. Las citas se
emplean como argumentos de autoridad.

¿A QUÉ SE REFIERE LA CONCLUSIÓN DEL TEXTO


ARGUMENTATIVIO?
Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los
principales argumentos).

¿EN QUÉ CONSITE LA EJEMPLIFICACIÓN?


Se basa en aportar ejemplos concretos para apoyar la tesis. Los
ejemplos pueden ser el resultado de la experiencia individual.
¿CUÁLES SON LOS MODOS DE RAZONAMIENTO?
Inducción (argumentos) y deducción (conclusiones)

¿QUÉ ES UN TEXTO ARGUMENTATIVO?


Es aquel que intenta convencer, modificar o, en ocasiones,
reforzar la opinión del receptor, del destinatario del texto,
mediante razones que sean aceptables.

¿CUÁLES SON LAS PARTES DEL TEXTO


ARGUMENTATIVO?
Tesis, argumentos y conclusión
Actividad 3: Mapa mental - Razonar y argumentar

Teniendo en cuenta el momento convulsionado a nivel social y político que atraviesa el


país, elabore un mapa mental donde exponga su posición (a favor, en contra o neutral)
sobre las protestas sociales en el contexto de la pandemia generada por la Covid-19 de
acuerdo con los siguientes elementos:

1. Tesis o ideal principal en torno a la cual se reflexiona y expresa su posición.


2. Cuerpo argumentativo en 4 argumentos resumidos que defienden la tesis.
3. Conclusión (idea general de comprensión del tema relacionando los argumentos).

Nota: el trabajo puede presentarse en grupos de máximo 5, un integrante será el


responsable de entregar la actividad. Puede seguir el ejemplo del modelo de mapa mental
sugerido en clases.
Las protestas han sacudido a
Colombia durante más de un El detonante de las protestas fue un
mes, tiempo en el que miles ajuste fiscal propuesto por Duque, que
de personas han salido a las muchos colombianos sintieron habría
calles de sus principales dificultado aún más la supervivencia
ciudades, los manifestantes en una economía ya de por sí
han bloqueado las carreteras sofocada por la pandemia. Sin
y la policía ha respondido, a embargo, el desahogo se transformó
veces con fuerza letal. Al El Paro Nacional que inició el rápidamente en una expresión
menos 46 personas, muchas generalizada de indignación por la
28 de abril marca un punto de
de ellas manifestantes, han pobreza y la desigualdad —que han
inflexión en la lucha de clases
muerto. aumentado a la par de la propagación
en Colombia. Ni la represión, del virus— y por la violencia con la
ni la militarización, ni el que la policía ha reaccionado al
miedo a la pandemia lograron movimiento.
detener la poderosa
movilización de las masas,
Entrevistas y análisis de videos que aún abandonadas por las
realizados por The New York centrales sindicales, se
Times muestran que los agentes mantuvieron en la calle.
de policía han disparado balas
contra manifestantes pacíficos, A medida que se intensifican
han golpeado a los manifestantes las protestas, con
detenidos y han disparado botes enfrentamientos entre los
de gas lacrimógeno u otras manifestantes y la policía, el
formas de munición “menos gobierno de Duque ha
letal” contra la gente a corta
culpado con frecuencia de la
distancia. Al menos tres agentes
se enfrentan ahora a cargos de
violencia a grupos armados
asesinato. que, según dice, se han
infiltrado en las protestas.

Conclusión

También podría gustarte