Está en la página 1de 6

VECTORES Y MATRICES

GAES# 3

JUAN SEBASTIAN BUSTOS LOPEZ


SERGIO ANDRES AVENDAÑO
VECTORES
Un vector es una estructura de datos( guarda varios datos )
con las siguientes características: es una estructura estática:
se debe definir su tamaño al momento de crear el vector y
este tamaño no cambia durante la ejecución
del algoritmo. ... Si creamos un vector de enteros sólo
podemos guardar en él datos de tipo entero.
PASOS
Los pasos para la utilización de un vector son:
1 Declarar el vector: consiste en establecer el nombre, el tamaño y el tipo de los datos que se van a almacenar en el
arreglo ejemplo:
hay que diferenciar dos términos :
tamaño del vector (T): es el numero máximo de elementos que puede contener el vector.
Numero de elementos(N): que indica cuantos elementos hay almacenados en el arreglo en determinado momento.
Nota N<=T.
T = 10;
Real: notas[T]
2 Llenar el vector con los datos: Se puede hacer en el momento de la declaración asignando al vector los valores
que necesitamos almacenar. Ejemplo.
real : notas[10] = {2.3 , 3.5 , 4.2 , 3.3 , 3.0 , 4.9 , 4.2 , 3.0 , 2.0 , 1.5 };
ó recorriendo el arreglo así:
para i = 1 hasta N
.......leer( notas[i] )
fin del para
3 manipular la información guardada en el vector. Para esto es necesario recorrer dicha estructura y se puede
hacer de la siguiente manera.
para i = 1 hasta N
......mostrar ( notas[i] )
fin del para
OPERACIONES

las operaciones que se pueden realizar con los arreglos son las siguientes:
- lectura (llenar el vector)
- escritura (mostrar el vector)
- asignación (dar valor a una posición específica)
- actualización (inserción , eliminación, modificación )
- ordenación . (burbuja, inserción directa, selección directa, selle y Quicksort).
- búsqueda. (secuencial , binaria, hash( por claves) ).
MATRICES

Consiste en un vector de vectores y es por lo tanto


un conjunto de elementos del mismo tipo en el que el
orden de los componentes es significativo y en el que
necesitan especificarse dos subíndices para poder
identificar cada elemento de la matriz
PASOS
Los pasos para la utilización de una matriz son; 1. declarar la matriz: consiste en establecer el nombre, el tamaño y el
tipo de los datos que se van a almacenar en la matriz ejemplo:
N = 3;
M = 4;
Real: matriz[N][M]
2. llenar la matriz con los datos: se puede hacer en el momento de la declaración asignando a la matriz los valores que
necesitamos almacenar. Ejemplo.
real: notas[][ ] = { {2.3 , 3.5 , 4.2 },{ 3.3 , 3.0 , 4.9} ,{ 4.2 , 3.0 , 2.0 } }
ó recorriendo el arreglo así:
para f = 1 hasta 3 , 1
........para c = 1 hasta 4 , 1
..................leer( matriz[f][c] )
........fin del para
fin del para
3. manipular la información guardada en la matriz. Para esto es necesario recorrer dicha estructura y se puede hacer
de la siguiente manera.
para f = 1 hasta 3 ,1
......para c = 1 hasta 4, 1
..............mostrar ( matriz[f][c] )
......fin del para
fin del para

También podría gustarte