Está en la página 1de 24

Agenda

1. ¿Qué son los valores?


2. Principio de confianza en la normatividad de tránsito
3. Principio de la responsabilidad
4. Principio de la seguridad o de la defensa
5. Principio de la circulación dirigida
6. Valores en la vía
7. Riesgo público
1. ¿Qué son los valores?
Los valores son aquellos principios, virtudes o
cualidades que caracterizan a una persona, una
acción o un objeto que se consideran típicamente
positivos o de gran importancia por un grupo social

¿Qué valores crees que


debemos tener en la vía?
2. Principio de la confianza en la
normatividad de tránsito
Todos los usuarios de la vía pública que se comporten siguiendo el
principio de responsabilidad y que cumplan las normas de tránsito,
tienen el derecho a esperar que los demás usuarios también las
cumplan y, por lo tanto, hagan uso adecuado de ellas
Este principio nos diría: «Ten confianza, que en general
todos van a cumplir lo establecido».

No obstante, a pesar de lo establecido por


este principio, los usuarios deben prever
los comportamientos inseguros de los
demás.
3. Principio de la responsabilidad
Todos los conductores y demás usuarios de la vía pública asumen la
responsabilidad de cumplir la normatividad existente, evitando ser
un peligro u obstáculo para los demás usuarios, adoptando un
comportamiento adecuado en cada momento y asumiendo las
consecuencias de sus actos.
4. Principio de la seguridad o
defensa
Este principio es el complemento del «de confianza» y de él se
deriva una de las normas esenciales de la circulación: la prudencia.

Nadie debe confiar ilimitadamente en que los demás usuarios


cumplan al pie de la letra las normas reglamentarias; en algunos
casos algún usuario puede tener un inesperado cambio de
actitud y un comportamiento contrario a las normas
¿Qué debemos hacer?
Prever un comportamiento contrario a la normas de circulación
para evitar daños y a circular por las vías públicas defensivamente,
es decir, contando con la eventual imprudencia de los demás
actores viales.
5. Principio de la circulación
dirigida
Los conductores deben ser dueños del
movimiento de su vehículo en todo momento

Concentrar toda la concentración y atención


en la actividad de conducir!
6. Valores en la vía
¿Cómo aplicas estos valores en la vía?

• Responsabilidad
• Respeto Parar
• Tolerancia Pensar
• Solidaridad
• Paciencia Hablar
• Prudencia
7. Riesgo público
Acciones de prevención:
Errado Creer que no le va a ocurrir a usted

Correcto Actuar preventivamente evitando que ocurra el acercamiento


Caminando en la calle:
• Caminando observando todo lo que acontece en su entorno atención 360°
• Al identificar una situación sospechosa, evítela alejándose o cambiando de
dirección.
• Manténgase siempre como menos 20 metros de un sospechoso; “Nadie
asalta a nadie en la distancia”
Caminando en la calle:
Cuando el sospechoso esté cerrando el espacio entre usted (caminando en su dirección)
proceda a:

• Cruzar la calle y observe el comportamiento del sospechoso.


• Si el sospechoso cruza también, la probabilidad de que lo atacara pasa a ser mucho
mayor.
• No permita que el Sospechoso “cierre el espacio”, si eso ocurre usted no tendrá más
nada que hacer, el delincuente habrá “vencido”
Caminando en la calle:
Caminando en la calle:

Gritar el nombre de alguien, “JORGE!” es la mejor opción, el delincuente creará


mucha atención y podría presumir que hay más personas en el entorno/local
(quien es Jorge, un hombre, un policía, un perro feroz?).
Los chances de desistir son mayores!!
En el estacionamiento:

Prefiera los estacionamientos pagados, dejar el auto en la calle es siempre más


peligroso.

• Nunca se quede mucho tiempo dentro del auto estacionado, usted se


transforma en una víctima perfecta.

• No deje ningún objeto de valor a la vista dentro del auto; coloque todo en la
maletera o guantera.

• Antes de estacionar (o cuando retorna) observe alrededor, vea si existe


alguien o alguna situación sospechosa.
GRACIAS!!

También podría gustarte