Está en la página 1de 16

1er TALLER DE INDUCCIÓN

Y SENSIBILIZACIÓN AL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE


DE EDUCACIÓN SUPERIOR

MARCO LEGAL PARA LA APLICACIÓN AL


SERVICIO COMUNITARIO
¿QUÉ SOMOS?
Somos la instancia a través de la cuál el IUPSM desarrolla el
Servicio Comunitario mediante la puesta en práctica de la Ley de
Servicio Comunitario para el Estudiante de Educación Superior,
mediante programas de acompañamiento y proyectos dirigidos al
fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de las
comunidades, en sintonía con sus vocaciones y potencialidades
endógenas; en el marco de los planes de desarrollo nacional.
¿CUÁLES SON NUESTROS OBJETIVOS?
Sensibilizar y motivar al estudiante en la necesidad de vincularse con los
procesos de desarrollo de las comunidades, que forman parte del entorno
universitario.

Favorecer el rol dinamizador de procesos de participación social por parte


de la universidad, en su área de influencia.

Fomentar en el estudiante la solidaridad, actitud emprendedora y el


compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana, a través de la
sensibilización y motivación en relación a la necesidad de vincularse con los
procesos de desarrollo de las comunidades que forman parte del entorno
universitario.
Brindar al estudiante asesoría técnica y académica en el cumplimiento del servicio
comunitario, dotándolo de las herramientas básicas en gerencia social, útiles para
la identificación de problemas prioritarios y la tipificación de potencialidades y
vocaciones en concordancia con los planes de desarrollo nacional, regional y local.

Servir de enlace entre los organismos y dependencias intra-universitarias y extra


universitarias, orientados a la acción social. Fomentar en el prestador de servicio
los valores de solidaridad y responsabilidad social.

Desarrollar en el prestador de servicio una formación académica integral, basada


en la valoración ética del trabajo y a la participación solidaria.

Promover el encuentro de saberes comunidad universidad, a los fines de que los


beneficios de la ciencia, la tecnología y la cultura al ser compartidos, se conviertan
en motores de la generación del capital social humano.
¿QUÉ ES EL SERVICIO
COMUNITARIO?
Es la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes
de Educación Superior que cursen estudios de formación profesional,
aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y
humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la
comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines
del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y en la Ley de Servicio Comunitario del
Estudiante de Educación Superior, (Artículo 4).
EL ¿PORQUÉ? DEL SERVICIO
COMUNITARIO

En sí mismo, el Servicio Comunitario constituye una valiosa


oportunidad para el estudiante de relacionarse con su entorno y
conocer su problemática; generando alternativas de solución en base
al aprendizaje obtenido durante toda su carrera, formándose como un
ciudadano responsable socialmente.
¿PORQUÉ ES NECESARIO REALIZARLO?

El servicio comunitario es un requisito para la obtención de tu título de


educación superior. De no prestarlo, tu graduación estará condicionada. Esta
actividad no creará derechos ni obligaciones de carácter laboral y debe
cumplirse sin remuneración alguna, tal como lo dispone el artículo 6 de la
LSCEES.
¿CÓMO PUEDO ORIENTAR EL SERVICIO
COMUNITARIO A MI CARRERA?
La LSCEES estipula que las actividades desarrolladas por los estudiantes deben estar
relacionadas con su perfil profesional, es decir, los proyectos deben estar vinculados al plan
de estudios cursado.

Como estudiante, puedes proponer iniciativas que desde el punto de vista de tu


profesión solventen o contribuyan a dar respuesta una problemática de la comunidad donde
quieras implementarlo. Igualmente, puedes asesorarte con estudiantes que hayan cumplido
este requisito, para conocer sus experiencias, también puedes consultarlo con tus asesores
académicos que ellos conocen perfectamente el perfil de tu carrera y pueden reorientar esa
idea que tienes, así como también la Coordinación de Servicio Comunitario de nuestra
institución, porque además de brindar orientación sobre este tema llevamos registros de los
proyectos realizados, muchos de los cuales pueden ser continuados. Si es de tu interés,
puedes participar en uno de ellos.
EL SERVICIO COMUNITARIO…

* Es un requisito obligatorio para la obtención del título profesional.

* Tendrá una duración de ciento veinte (120) horas académicas, las


cuales se deben cumplir en un lapso no mayor de dos (02) semestres,
no creará derechos u obligaciones de carácter laboral y debe prestarse
sin remuneración alguna.
PROYECTOS
Los Proyectos deben ser elaborados en función de las necesidades
de las comunidades, ofreciendo soluciones, aplicando la metodología
Aprendizaje-Servicio y basados en los planes de desarrollo municipal,
estadal y nacional.
APRENDIZAJE – SERVICIO
No es más que la acción pedagógica, en la que los actores sociales diseñan
proyectos para abordar las necesidades de su comunidad, en busca de una
mejor calidad de vida, favoreciendo la formación integral de los estudiantes y el
trabajo inter y transdisciplinario, mejorando la calidad de los aprendizajes
recibidos y manteniendo niveles de exigencia académica.
INICIATIVA DE LOS PROYECTOS REQUISITOS

1. Ministerio de Educación Superior Deberán ser presentados por escrito y el


2. Instituciones de Educación Superior planteamiento del problema deberá
3. Estudiantes de Educación Superior incluir la necesidad detectada en la
4. Asociaciones Gremiales
comunidad, la justificación con objetivos
5. Instituciones Publicas
generales y en enfoque metodológico,
6. Instituciones Privadas
sin menos cabo de los requisitos
7. Comunidades Organizadas
adicionales solicitados por la institución
de educación superior
¿QUÉ ES SER SOCIALMENTE RESPONSABLE?

El individuo socialmente responsable es, ante todo, un ser capaz de


plantearse ciertas inquietudes, de reaccionar frente a ellas, de
reflexionar en torno a ellas y buscarle soluciones, de orientar su
práctica a la realización de dichas soluciones.
¿QUE SE ESPERA?

 Responder la interdependencia que tenemos como miembros de una


sociedad; la necesidad que tenemos unos de otros.

 Tomar conciencia de que los grandes problemas que enfrenta la sociedad


no pueden ser resueltos por un solo actor civil.
ASESORES ACADÉMICOS
¿Quiénes son? Esta labor será ejercida por los integrantes del cuerpo docente
del IUPSM con dedicación exclusiva, tiempo completo y personal contratado
que hayan recibido cursos de capacitación sobre el servicio comunitario.
Las Asesorías tendrán una dedicación mínima de cuatro (4) horas semanales
los días Sábados de atención directa a los estudiantes que prestan el servicio
comunitario bajo su responsabilidad.
Es deber del prestador de Servicio Comunitario mantener contacto, al menos
una vez a la semana, con el Asesor Académico, con el acompañante
comunitario y con la Coordinación de Servicio Comunitario durante la
prestación del servicio.

También podría gustarte