Está en la página 1de 19

MOVIMIENTO ONDULATORIO Y

SONIDO
Es una perturbación física
ONDAS que transmite energía, pero
Son aquellas en que las partículas vibran en la
no transmite materia.
misma dirección en la que se propaga la
onda.
Según la dirección de Longitudinales Ejemplo: el sonido y las ondas sísmicas.
vibración de las
Tipos de partículas y de Son aquellas en que las partículas vibran
ondas propagación de la Transversales perpendicularmente a la dirección en la que
se propaga la onda.
onda.
Ejemplo: la luz y la onda de una cuerda
Las que se propagan en una sola dimensión.
Unidimensional Ejemplo: vibración de una cuerda.
Según la
dimensión de Las que se propagan en dos dimensiones.
propagación de Bidimensional Ejemplo: la onda que se desplaza en la superficie del agua
la onda. Las que se propagan en tres dimensiones.
Tridimensional
Ejemplo: las luz y el sonido .

Necesitan un medio material para propagarse.


Según el medio que Mecánicas o
Ejemplo: el sonido y las ondas del mar .
necesitan para elásticas
No necesitan medio para propagarse, se pueden
propagarse. propagar en el vacío.
Electromagnéticas
Ejemplo: la luz .
Elongación (e, y) Distancia perpendicular, entre un punto de la onda y la línea de
equilibrio. Unidad (m)

Distancia máxima de una partícula con respecto a la posición de


Amplitud (A, a) equilibrio o elongación máxima. Unidad (m)

-Es una oscilación o viaje completo de ida y vuelta.


Ciclo u oscilación
- Recorrido que realiza cada partícula desde que inicia una vibración
completa.
Características hasta que vuelve a la posición inicial. Unidad (m)
de las ondas.
Longitud de onda (λ) La distancia que existe entre cresta y cresta. Unidad (m)

  Número de longitudes de onda que hay en la unidad de longitud. su


Número de onda (n) unidad o

Valle La posición más baja con respecto a la posición de equilibrio

Cresta La posición más alta con respecto a la posición de equilibrio

Nodo (n) Es el punto donde la onda cruza la línea de equilibrio.


- Velocidad con la que se propaga la onda.
Velocidad de - Espacio recorrido por la onda en la unidad de tiempo. Unidad (m/s)
propagación (v)
La velocidad es constante cuando el medio posee idénticas propiedades en todas
las direcciones (medio isótropo).

 - Tiempo en el que una partícula realiza una vibración completa.


Período - Tiempo que tarda una onda en recorrer el espacio que existe entre dos partículas que vibran
(T)
en fase.
Su unidad es (s)

 
- Número de oscilaciones por segundo de las partículas vibrantes.
Frecuencia
- Número de oscilaciones que se producen en el tiempo en el que la
(f)
onda avanza una distancia igual a
Unidad Hz.

  Sabemos que en un movimiento a


La relación entre v, , f y T  
velocidad constante se cumple que espacio
es: s
ONDAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES20
Onda longitudinal Llamadas también ondas de presión
u ondas de compresión

Es una onda en la que el movimiento de Velocidad


oscilación de las partículas del medio es
paralelo a la dirección de propagación
de la onda  
Es calculada mediante la fórmula:

K = es el módulo de compresibilidad (pascales Pa)


= es su densidad.

En un medio con propiedades mecánicas invariables, la


velocidad de propagación de una onda es constante.

En esta ecuación si la longitud de onda se incrementa, la


frecuencia disminuye y viceversa.
Onda transversal

Velocidad
Es una onda en la que el movimiento de
oscilación de las partículas del medio es
perpendicular a la dirección de
propagación de la onda  
La elasticidad de una cuerda oscilante está determinada por
sus propiedades mecánicas y por su tensión T medida en (N).

Su densidad lineal esta definida por:

su unidad kg/m

m = masa de la cuerda.
L = longitud total de la cuerda.

La velocidad de la onda transversal está dada por:


EJERCICIOS
Ondas armónicas Son perturbaciones periódicas producidas en un medio elástico por un MAS

Función de onda
  A esta función la podemos simplificar
    reemplazando K ( número de onda)
Partimos de la ecuación La función de onda es la ecuación
fundamental del MAS, en la del movimiento ondulatorio
dirección del eje y armónico

= 0 en p.e.
Cuando la onda se propaga en el eje x(+)
A = Amplitud de onda
La función de onda Y representa la Cuando se propaga en ele eje x (-)
= pulsación del MAS elongación para cada punto del
medio en función del tiempo
= fase inicial del MAS
El sonido Es una vibración o perturbación mecánica de algún cuerpo que se propaga en
forma de ondas a través de cualquier medio material elástico.

La onda mediante la cual se propaga el sonido a través de un medio material


elástico se denomina onda sonora, tiene una frecuencia dentro del intervalo
de percepción del oído humano normal de 20 Hz a 20000 Hz

No todas las ondas son audibles para el oído humano


 Las ondas infrasónica , cuya frecuencia están por Las ondas sonora son ondas
debajo del intervalo audible (frecuencias inferiores longitudinales, se produce como
a 20 HZ) , son generadas, por ejemplo, por los consecuencia de una compresión
temblores de la tierra. del medio a lo largo de la
 Las ondas ultrasónicas cuyas frecuencias están por dirección de propagación
encima del intervalo audible (frecuencias
superiores a 20000 Hz), son generadas por
ejemplo, al inducir vibraciones en un cristal de El sonido se propaga únicamente
cuarzo con un campo eléctrico alterno. en medios materiales , no en el
vacío
Velocidad de propagación La velocidad de las ondas sonoras es independiente de la fuente
del sonido sonora, pero depende de la naturaleza del medio de propagación.

Velocidad en los sólidos Velocidad en los líquidos Velocidad en los gases

     
La velocidad del sonido esta La velocidad del sonido esta La velocidad del sonido esta dada por:
dada por: dada por: ;
= coeficiente adiabático (
E = módulo de Young o Q ( ó K)= módulo de = presión del gas (unidad Si: Pa)
elasticidad de volumen compresibilidad del líquido R = constante universal de los gases
(8,324J/mol K = 8,314kg /mol K )
Unidad en el S.I.: Unidad en el S.I.: T = temperatura absoluta (K)
M =masa molar del gas
d (ó )= densidad del sólido d (ó )= densidad del líquido

La velocidad de propagación de las ondas sonoras será mucho mayor en los


sólidos que en los líquidos y sobretodo que en los gases. Ejercicios
Reflexión
Fenómenos ondulatorios Refracción
Difracción

Reflexión

𝑁  Leyes de la reflexión
Es el fenómeno por el

𝑑𝑜
𝑅  𝑎
cual, al llegar una onda a 𝑖  𝑟 

𝑒𝑗𝑎
 El rayo incidente, la normal

𝑦𝑜

𝑒 𝑓𝑙
la superficie de separación

𝑖𝑛𝑐
y el rayo reflejado están

𝑜𝑟
𝑖𝑑𝑒
de dos medios, es devuelta

 𝑅𝑎𝑦
situados en el mismo plano.

𝑛𝑡𝑒
al primero junto con una
 El ángulo de incidencia i y
parte de la energía del Medio
movimiento ondulatorio, el ángulo de reflexión r son
cambiando su dirección de iguales.
propagación.

Ejercicios
Refracción  
Leyes de la refracción

𝑁   El rayo refractado, la normal y el rayo

𝑒
𝑒𝑛𝑡
Es el fenómeno por el cual, incidente están en el mismo plano.
𝑖 

𝑐𝑖𝑑
al llegar una onda a la  La razón entre el seno del ángulo de

𝑜 𝑖𝑛
superficie de separación de incidencia y el del ángulo de refracción

 𝑅𝑎𝑦
dos medios, penetra y se es una constante igual a la razón entre
transmite en el segundo junto las respectivas velocidades de
propagación del movimiento

𝑜
con una parte de la energía

𝑡𝑎𝑑
del movimiento ondulatorio, ondulatorio. Esta cantidad constante n21

𝑎𝑐
se denomina índice de refracción relativo

𝑒𝑓𝑟
cambiando su dirección de 𝑟 

𝑜𝑟
propagación. del segundo medio respecto al primero.
 𝑅𝑎𝑦
Esta expresión recibe el nombre de ley de
Snell
 
Índice de refracción

C = velocidad de la luz (300000Km/s; ) El rayo refractado se desvía ACERCÁNDOSE A LA


NORMAL cuando pasa de un medio DE MENOR n
V = velocidad de propagación de la onda
a un MEDIO DE MAYO n
Ejercicios
La difracción es la desviación en la propagación rectilínea de las
Difracción ondas, cuando éstas atraviesan una abertura o pasan próximas a un
obstáculo.

Principio de Huygens
Cada punto de un frente de ondas puede considerarse un foco de ondas
secundarias que se propagan en la misma dirección de la perturbación.
La velocidad de propagación y frecuencia de estas ondas secundarias es
la misma que la de la onda original.
Principio de superposición de ondas Un punto de un medio que es alcanzado simultáneamente
por dos ondas que se propagan por él experimenta una
vibración que es suma de las que experimentaría si fuera
alcanzado por cada una de las ondas por separado.

La superposición de dos o más movimientos ondulatorios en un punto del medio se denomina


interferencia.
 Interferencia de dos ondas armónicas coherentes (las que están en fase o cuya diferencia de fase es
constante), y e y′, que coinciden en el punto P después de recorrer las distancias r y r′. Según el
principio de superposición, la elongación resultante es:

 
Interferencia constructiva Interferencia constructiva

Diferencia de recorridos
Diferencia de fase

También podría gustarte