Está en la página 1de 16

CANADA -

COLOMBIA
OPORTUNIDADES DE MERCADO

Lui Julián
Inst. filadelfio SUSCRITO EL 21 DE NOVIEMBRE DEL 2008 Y
Martínez
ENTRO EN VIGENCIA EL 15 DE AGOSTO DE 2011
UN ACUEREDO COMERCIAL ES UN TRATADO QUE
ESTABLECEN 2 O MAS PAISES BAJO EL AMPARO DEL
DERECHO •INERNACIONAL, CON EL OBJEIVO DE
UNION
MEJORAR SUS RELACIONES EN TERMINOS
ADUANERA
ECONOMICOS Y DE INTERCAMBIO COMERCIAL.
¿Un acuerdo • MERCADO
AHORA BIEN HAY DIFERENTES TIPOS DE ACUERDOS
COMUN
COMERCIALES, COMO LO SON:

comercial es lo • ZONA LIBRE


COMERCIO

mismo que un • UNION


ECONOMICA Y
Integ
TLC?
MONETARIA
• ZONA ració
n
PREFERENCIAL
DE COMERCIO
• INTEGRACION
ECONOMICA
COMPLETA
econó
mica
¿ENTONCES ES LO MISMO?
De esta manera, si el acuerdo persigue solamente la eliminación de las
barreras arancelarias y no arancelarias (por ejemplo, obstáculos
técnicos) se habla de integración simplemente comercial (área de libre
comercio).
¿QUE TIPO DE INTEGRACION
ECONOMICA ES ESTE ACUERDO?
Un acuerdo preferencial consiste en un
pacto de reducción mutua de aranceles
entre dos o más países. Es decir, un
país reduce uno o varios aranceles a
acuerdo otro país, que a su vez le reduce
también uno o varios aranceles.
preferencial
Los acuerdos preferenciales no tienen
de comercio por qué afectar a todos los productos.
El objetivo de este tipo de acuerdos es
fomentar el comercio entre quienes
suscriben el tratado.
¿QUE ES
UN TLC?
Un Tratado de Libre Comercio (TLC)
consiste en un acuerdo comercial regional
o bilateral para ampliar el mercado de
bienes y servicios entre los países
participantes. Básicamente, consiste en la
eliminación o rebaja sustancial de los
aranceles para los bienes entre las partes,
y acuerdos en materia de servicios. Este
acuerdo se rige por las reglas de la
Organización Mundial del Comercio
(OMC) o por mutuo acuerdo entre los
países.
Canadá es una monarquía constitucional, un estado federal y una democracia
parlamentaria.
Una de las sociedades mas prosperas del mundo , plenamente integrada a nivel

CANADA internacional.
Un país donde las oportunidades individuales se traducen en logros económicos y justicia
social.
Indicadores económicos y descripción del
mercado COLOMBIANO.
PIB COLOMBIA (PRODUCTO 323.375M.$
INTERNO BRUTO) 2019
POBLACION 50,34 millones
CRECIMIENTO DEL PIB -6.8 % (271.463M.)$
RESPECTO AL AÑO ANTERIOR
INFLACION 1,9 %
TASA DE DESEMPLEO 14,2 %
EXPORTACIONES 31.007,6 M.$
IMPORTACIONES 43.488,7 M.$
MONEDA 3.748
Indicadores económicos y descripción del
mercado CANADIENSE
PIB CANADA (PRODUCTO 1,904 billones $
INTERNO BRUTO) 2019
POBLACION 37,59 millones
CRECIMIENTO DEL PIB - 6,23 (1,797 billones $)
RESPECTO AL AÑO ANTERIOR
INFLACION 3,2 %
TASA DE DESEMPLEO 8,1 %
EXPORTACIONES 390.668,1 12.$
IMPORTACIONES 413.705,9 M.$
MONEDA 1.21 $
ANTECEDENTES
Y ORIGEN
En la última década, la política de comercio exterior
de Colombia se fundamentó en la profundización de
las relaciones comerciales, tanto con los países con los
que ya existían acuerdos preferenciales, como con
otros socios que pudieran generar un mayor
crecimiento y desarrollo económico.

El Plan de Desarrollo 2006 – 2010 incluye desarrollar


una estrategia en materia de acuerdos internacionales
con el propósito de generar un ambiente jurídico
estable en el territorio colombiano, que permita
aumentar la actividad comercial y la inversión, tanto
nacional como extranjera. El Plan de Desarrollo
enuncia que se buscará el inicio de negociaciones con
varios países, entre ellos, Canadá.
ObjetivosEl del acuerdo
A
cu
El Acuerdo deerLibre Comercio con Canadá tiene como objetivo
crear un espacio
d libre de restricciones en busca del crecimiento y el
desarrollo económico
o continuo de los países signatarios.
de
El TLC con Canadá comprende tres AcuerdosQue independientes que
contiene el grueso de las
son: Li disciplinas comerciales que
el Acuerdo
br regirán la relación entre los dos
Que contiene obligaciones en
de
e países
materia de protección de los
Cooperaci
C derechos laborales y
ón
o cumplimiento de las normas
Que contiene las obligaciones
el Acuerdo
Laboral sobre internas
m de las partes en materia de
Medio Ambiente estándares de protección
er
CONTENIDO DEL ACUERDO
Es la primera vez que Canadá acepta incorporar dentro de un
acuerdo comercial,
Acceso de compromisos en yestas materias:
Inversión
Temas transversales
mercancías servicios
• Agrícolas • inversión • Política de
• No agrícolas • Comercio competencia
• Reglas de origen transfronterizo de • Contratación
• Procedimientos de servicios publica
origen y • Telecomunicacione • Comercio
facilitación s electrónico
comercial • Servicios • Asuntos laborales
• Medidas financieros • Medio ambiente
sanitarias y • Entrada temporal • Cooperación
fitosanitarias de personas de •
¿Cuáles productos agrícolas ingresan hoy a
Canadá sin pagar impuestos?
• Café en grano y soluble
• Azúcar blanco: Colombia alcanzará libre acceso al
mercado de Canadá mediante desgravación arancelaria
Con el Tratado se lineal en 17 años.
logró acceso libre de • Flores, esquejes y follajes.
aranceles de manera • Frutas y hortalizas: libre acceso para casi todas las líneas
inmediata para la arancelarias, corresponde principalmente a piña,
guanábana, papaya, mangos y fresas.
oferta exportable
• Confitería, cacao y sus derivados: tienen un gran potencial.
actual y potencial
• Productos alimenticios y preparaciones de frutas y
agropecuaria hortalizas.
colombiana: se • Sector tabacalero.
consolidó libre • Etanol y licores: acceso inmediato con trato nacional a
acceso al mercado nivel de las provincias que tienen un importante potencial.
EJEMPLIFICACION
PRODUCTO SUBPARTIDA CATEGORIA TIEMPO
PREPARACIONES 210390 A ELIMINACION
PARA SALSAS Y TOTAL DEL
SALSAS ARANCEL
PREPARADAS
MEZCLAS Y 190120 A (PARA ALGUNAS ELIMINACION
PASTAS PARA SERA CATEGORIA TOTAL DEL
PANEDERIA, E) ARANCEL
PASTELERIA Y (E): SERA
GALLETERIA PROGRESIVO
LAS DEMAS 190190 A (PARA ALGUNAS ELIMINACION
PREPARACIONES SERA CATEGORIA TOTAL DEL
ALIMENTICIAS DE C Y E) ARANCEL
HARINA , (E): SERA
SEMOLA. PROGRESIVO
ALMIDON,
FECULA O
EXTRACTO DE
MALTA
PREPARACIONES 210410 A ELIMINACION
PARA SOPAS, TOTAL DEL
Aspectos institucionales y legales
El tratado contiene diversos aspectos institucionales orientados a garantizar
que el proceso de implementación, desarrollo y modificaciones futuras se
realicen sin tropiezos.
Estos aspectos abarcan las declaraciones de tipo político y mecanismos de
administración del Tratado, provisiones para promover la transparencia,
mecanismos para recoger observaciones y mecanismos para solucionar
• Capítulo 21. Solución
• Capítulo 1. • Capítulo 20. de Controversias: Tiene
controversias y
Disposiciones Iníciales y los artículos que abarcan
Administración del son:
como objetivo Crear un
• Capítulo 23.
Disposiciones Finales:
Definiciones Iníciales: Su Tratado: Su objetivo es mecanismo que se Definir anexos,
objetivo es establecer establecer la Comisión de aplicará a la prevención
una zona de libre Libre Comercio y el o la solución de las
apéndices, enmiendas,
comercio y la definición Comité para el controversias entre las modificaciones,
de conceptos generales y fortalecimiento de las Partes relativas a la adhesiones como parte
específicos de las partes. capacidades comerciales. interpretación o integrante del Acuerdo.
aplicación del Acuerdo.
grandes economías
Porque es el segundo país desarrolladas; generó el
desarrollado con el que 1.8% del PIB mundial en
Colombia logra poner en 2012 y es un país con un alto
vigencia un Tratado de poder de compra; cuenta con
Libre Comercio, lo cual es un ingreso per cápita
un buen precedente para (precios de paridad de poder
losPorque
demástiene
acuerdos que el adquisitivo) de US$ 42.734.4
suscritos

¿Porque es
país viene negociando. en Porque
el mismo periodo,
Canadá cerca
acuerdos de libre de 5 veces el registrado por
comercio con Chile ocupa un lugar
Colombia.
(1996), Israel (1996), destacado a nivel
México y EEUU (1992),
Costa Rica (2002), Perú
mundial tanto en el
intercambio
importante
este acuerdo
(2009) y EFTA (2009),
Panamá (2010) Porque
y según un
comercial de bienes y
Jordania (2009),estudio
mientrasrealizado por como en los
servicios,
que negocia otros la Oficina
adicionales. Canadiense de
flujos de inversión.

Facilitación del
comercial?
Comercio (TFO),
Canadá es uno de los
países del mundo con
la más alta
importación per
conclusión
El mercado de Canadá ofrece oportunidades que contribuirán a aumentar el
crecimiento potencial de la economía colombiana y a generar mayor
desarrollo.
Una de las ventajas de la mayor integración con este país, es tener acceso
preferencial a un mercado de 34 millones de consumidores con alto nivel de

También podría gustarte