Está en la página 1de 23

``MECANICAPP``

PRESENTADO POR:

JENNY PAOLA ROJAS ACOSTA

RICARDO FELIPE FAGUA CHAPARRO

PATRICIA CATHERINE CANTOR BONILLA

ANGIE TATIANA MARTINEZ RICO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE – SENA


BOGOTA D.C
INTRODUCCION
COMO SURGE LA IDEA
• Se propone crear una plataforma tecnológica que permita ofrecer un
vínculo entre conductores y personal de mecánica automotriz, teniendo en
cuenta la falta de atención en situaciones donde no se tiene conocimiento
de mecánica y tampoco en el sitio se encuentran lugares que brinden
solución inmediata, por lo cual se hace indispensable el vínculo entre
ambas partes sin necesidad de intermediarios como operadores, en donde
muchas veces hay demoras en el trámite para asignar el caso y tampoco
se tiene conocimiento del proceso en tiempo real.
ESLOGAN

``servicio a un click de
ti``
CARACTERISTICAS

1. Pago en efectivo y con tarjeta. El pago con tarjeta se efectuaría a través de un


lector conectado al teléfono móvil
2. Datos del técnico o asesor
3. Uso de GPS
4. Disponibilidad
5. Las tarifas varían y no son elevadas
6. Seguridad al momento de usarla
BENEFICIOS

• CONSUMIDORES O CLIENTES TRABAJADORES O EMPLEADOS


• Tranquilidad al momento de solicitar  Ganancias individuales a la hora de
el servicio
trabajar
• Servicio de fácil acceso  Manejo de tiempo autónomo
 Capacitaciones constantes, por medio
• Precios asequibles
de la plataforma para fácil manejo de
• Servicio 24/7 quienes buscan prestar sus servicios
• Servicio en toda Bogotá por medio de ella
 Oportunidades de nuevos clientes y
• Ahorro de tiempo a la hora de expansión laboral
requerir el servicio
MERCADO META Y SEGMENTACIÓN DEL
MERCADO
DEMOGRAFICA

Sexo:
Se enfoca en ambos sexos cada uno de los aspectos que se mencionaran son
basados en un análisis de mercados lo cual nos arrojo en el área demográfica: un
27% de los conductores aon mujeres y 73% hombres estos porcentajes fueron
arrojados por el centro de experimentación vial.
 Ubicación:
Se enfoca en la ciudad de Bogotá, la razón principal de esto se debe al
mas reciente informe del sector automotor preparado por la federación
nacional de comerciantes (fenalco) y la asociación nacional de
empresarios de Colombia (Andi) Bogotá se consolida de lejos como el
área metropolitana con mayor numero de vehículos matriculados en el
registro único nacional de tránsito (Rut) con 6.518vehiculos y en
aumento.
 Edad: 16 a 28

 Nivel socioeconómico: medio y alto

 Condiciones físicas: tener buena vista, oír bien, procurar tener


concentración.

 Población a la que se dirige: Jóvenes y adultos


CONDUCTORES NEOFITOS

Aspectos que omiten

• Colocar direccionales
• Prender luces después de las 6pm y hasta las 6am en la
ciudad.
• Tener luces encendidas en zona rural todo el tiempo
• Conocer señales de transito
• Conocer limites de velocidad 50 zona urbana y 80 zona
rural
• Forzar el coche
• . Forzar el coche
• Tensión al volante
•  Aparcamiento
GEOGRAFICA

País: Colombia
Región: Bogotá D.C
Ciudad: Bogotá

Geográficos , a nivel Bogotá como a nivel Colombia , vamos a


encontrar aunque sea un solo auto de gama media , ya que la
mayoría de personas se les hace un auto asequible y económico
tanto en gasolina como en mantenimientos , podemos decir que
en Colombia predominan los autos de gama media.
COMPORTAMIENTO
la mayoría de estos autos son utilizados por
familias o personas con núcleo un núcleo
familiar de 2 a 5 personas , a diferencia de
los autos de gama baja que también tiene
puesto para 5 para las personas se les es más
fácil un auto de 4 puertas a uno de 2 , los de
gama alta ya venimos hablando de autos
deportivos o autos de lujo que son usados
para la movilización también sin embargo
son menos comunes. Por lo tanto nuestra
idea u objetivo es abarcar la mayor parte
poblacional a nivel Colombia.
También nos hemos informado que la gran mayoría de personas
bien sea pilotos o acompañantes no tienen gran o conocimiento
extendido en la mecánica de sus autos , o no portan en sus
vehículos las herramientas necesarias para alguna falla
mecánica
Muchas veces la mayoría de conductores a la hora de movilizarse tienden a estar si no
está mal decir de afán o con un tiempo ya contabilizado ejemplo : van para sus trabajos ,
reuniones , citas medias etc... por lo tanto si llegasen a presentar una falla mecánica lo
más adecuado sería solucionar lo más pronto posible su problema y no ponerse a
experimentar o ensuciarse haciendo ellos mismos el trabajo, es allí donde entramos
nosotros como aplicación para brindar este servicio con la mayor eficacia y menos
tiempo posible.
CONCLUCIONES

 En el diario vivir podemos evidenciar que surgen situaciones imprevistas cuando nos movilizamos en algún
vehículo como: carros, entre muchos mas los cuales presentan alguna falla mecánica e impiden su
movilización, estas problemáticas se quien resolver en los siguientes aspectos:
 Evitar pagos de grúas innecesarios a la hora de una falla mecánica.
 Evitar tiempos exorbitantes a la hora de tomar un servicio
 Ayudar a la población que desconoce o se le dificulta cuando tiene un problema en su vehículo.
 Generar empleo u oportunidad laboral a personas con conocimientos en el área de mecánica.
 Evitar grandes desplazamientos cuando su vehículo le impide seguir con su movilización.
• es allí donde surge la oportunidad de negocio y viabilidad del mismo cubriendo esa necesidad a través de la
creación de una plataforma tecnológica. La cual llamamos ´´MECANICAPP´´
BIBLIOGRAFIA

https://www.elcarrocolombiano.com/industria/top-50-los-carros-mas-vendidos-de-
colombia-en-el-primer-semestre-de-2019/

https://www.eltiempo.com/amp/archivo/documento/MAM-
884082

https://www.doctorauto.com.mx/2017/02/09/significa-auto-sea-
gama-baja-media-alta/

También podría gustarte