Está en la página 1de 14

Escenario

Mofificado
POR: ISABELLA
ARANTZA
MARTINEZ
GOMEZ
Crecimiento
demográfico,
industrialización
y uso de la
energía.
WASTE COMMITTED
HOME CO₂ EMISSIONS SOCIAL ACTION
MANAGEMENT EMPLOYEES

Crecimiento demográfico.
Es el aumento de la población de un determinado territorio (país,
región, ciudad, municipio, etc.) durante un periodo determinado,
normalmente de un año. Este se mide crecimiento demográfico =
(tasa de natalidad- tasa de mortalidad) + saldo migratorio
(emigraciones- migraciones).

DEMO= Pueblo
GRAFIA= Registro
CRECIMIENTO= Él lo que determina algo enforma numérica o
cuantitativa

Las principales consecuencias de crecimiento demográfico son:


Consumo de más recursos naturales. Más contaminación. Aumento
en la quema de combustibles fósiles. Escases de alimentos. Escases
de espacio abiertos. Aumento de la urbanización etc.
WASTE COMMITTED
HOME CO₂ EMISSIONS SOCIAL ACTION
MANAGEMENT EMPLOYEES

Industrialización y uso de la energía.

Industrialización Uso de la energía.


La industrialización es la creación de El uso de fuentes de energía se inicia mediante el
industrias con carácter predominante en la descubrimiento del fuego, en donde el hombre fue
economía de un país el procesa de incapaz de dominar por completo el fuego debido a que
industrialización describe el periodo carecía de conocimiento necesario para encenderlo por
transitorio de una sociedad agrícola a una su voluntad, la energía se define como la capacidad de
industrial en términos económicos el sustento llevar un trabajo, a su vez como desplazamiento. La
de país se basa en el producto interior bruto. energía se puede obtener del petróleo,
hidroelectricidad, gas natural, carbón, vientos, bosques,
radiación solar y combustible nuclear.
WASTE COMMITTED
HOME CO₂ EMISSIONS SOCIAL ACTION
MANAGEMENT EMPLOYEES

Fenómenos naturales.

Un fenómeno natural es un evento de


cambio que ocurre en la naturaleza, en
cuyo origen el ser humano tiene poco o
nada que ver. Esto puede abarcar desde
un evento recurrente y cotidiano, hasta
uno fortuito, sorprendente o catastrófico.
En el último caso, puede usarse también
el término desastre natural.
WASTE COMMITTED
HOME CO₂ EMISSIONS SOCIAL ACTION
MANAGEMENT EMPLOYEES

El estado como
regulador del
desarrollo.
El estado es el encargado de regular la conducta
humana de los habitantes que le corresponden, esto
lo hacen con penalizaciones a malas conductas para
mantener el orden.

En términos generales, en la distribución de


competencias e incumbencias corresponde asignar
al Estado la responsabilidad primaria en el
establecimiento de principios y pautas comunes de
conducta para la protección ambiental.
WASTE COMMITTED
HOME CO₂ EMISSIONS SOCIAL ACTION
MANAGEMENT EMPLOYEES

Constitución política de los


estados unidos mexicanos.
La Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos de 1917 es carta magna y norma
fundamental, establecida para regir jurídicamente al
país, la cual fija los límites y define las relaciones entre
los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo
y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del
gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos
aquellos y los ciudadanos. Asimismo, fija las bases para
el gobierno y para la organización de las instituciones en
que el poder se asienta y establece, en tanto que pacto
social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y
los deberes del pueblo mexicano.
WASTE COMMITTED
HOME CO₂ EMISSIONS SOCIAL ACTION
MANAGEMENT EMPLOYEES

Inseguridad alimentaria, social, política, jurídica y


económica.
Inseguridad alimentaria
la inseguridad alimentaria se refiere a que en el país no producen la suficiente cantidad de
alimentos por lo que se importan de otros países dichos alimentos para satisfacer las
necesidades de la población.
En el entorno familiar se refiere a que en muchas ocasiones no se tienen los suficientes
recursos económicos para la adquisición de dichos alimentos

Inseguridad social
Refiere a que la población es victima de la delincuencia organizada, la
cual atenta contra su integridad física o de sus bienes e inmuebles.
Particularmente en nuestro país se han desatado varios actos de
violencia, alterando la seguridad de cada uno.
WASTE COMMITTED
HOME CO₂ EMISSIONS SOCIAL ACTION
MANAGEMENT EMPLOYEES

Inseguridad alimentaria, social, política, jurídica y


Inseguridad política económica.
Falta de confianza y credibilidad de autoridades
electorales, donde se garantice elecciones limpias y
resultados confiables que satisfagan a todos los actores
políticos del país.

Inseguridad jurídica.
Existen varias leyes ambientales en nuestro país pero la presencia en estas
de factores como la corrupción, impunidad, soborno, etc, también a la
falta de actuación de autoridades judiciales causa esa inseguridad jurídica
en cada uno.

Inseguridad económica.
En el nivel país a causa de la globalización de la economía, ademas de la dependencia de importar alimentos y
productos sujetos a la cotización internacional.
En lo que concierne al nivel familiar la falta de un empleo fijo, subempleo o realización de actividades económicas lo
que a su vez acarrea problemas como la inseguridad alimentaria, social entre otras cuestiones
WASTE COMMITTED
HOME CO₂ EMISSIONS SOCIAL ACTION
MANAGEMENT EMPLOYEES

Distribución de la riqueza
Se entiende por distribución de la riqueza o
distribución de la renta la manera y proporción en
que la riqueza económica es repartida entre los
diferentes estratos sociales o sectores de un
determinado país o sociedad, la cual resulta del
conjunto de actividades productivas que se
desarrollan.
WASTE COMMITTED
HOME CO₂ EMISSIONS SOCIAL ACTION
MANAGEMENT EMPLOYEES

ESTRATEGIAS de
sustentabilidad para
los escenarios
modificados.
WASTE COMMITTED
HOME CO₂ EMISSIONS SOCIAL ACTION
MANAGEMENT EMPLOYEES

Producción más limpia.


La aplicación continua de una estrategia integrada de
prevención ambiental en los procesos, los productos y
los servicios, con el objetivo de reducir riesgos para los
seres humanos y para el medio ambiente, incrementar la
competitividad de la empresa y garantizar la viabilidad
económica.La Producción más Limpia permite:
El ahorro de materias primas, agua y energía.
La eliminación, reducción y/o sustitución de materias
peligrosas.
• La reducción de cantidad y peligrosidad de los
residuos y las emisiones contaminantes
Procesos ecoeficientes.

Empress en México con


Los procesos ecoeficientes son procesosecoeficientes
transformaciones divididas en :
fases que armonizan las
dimensiones ecológicas,
económicas, sociales y culturales
PEPSICO MÉXICO
con la máxima productividad de
los recursos para generar valor.
Este valor beneficiar tanto a las
empresas, como a los accionistas,
clientes y la sociedad en general. CEMEX
¡Gracias por su
atención!
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, infographics & images by Freepik

También podría gustarte