Está en la página 1de 28

1.

Introducción a la
Ciencia e Ingeniería
de los Materiales

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


¿Que son los materiales?

• Materia: Aquello de que una cosa está hecha; sustancia


extensa, divisible, impenetrable e inerte, susceptible de
toda clase de formas.

• Material: sustancia (elemento o, más comúnmente,


compuesto químico, aleación o mezcla) con alguna
propiedad útil para el hombre (mecánica, eléctrica,
óptica, térmica o magnética)

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Ciencia e Ingeniería de Materiales

•Ciencia de materiales: Investiga las relaciones entre la


composición, la estructura, las propiedades y el desempeño de los
materiales basándose en la combinación de la Física, la Química y
las Matemáticas.

Especial énfasis: relación existente entre su estructura íntima y las


propiedades de los materiales.

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Ciencia e Ingeniería de Materiales
• Ingeniería de Materiales: Comprende el desarrollo de
aplicaciones útiles considerando el procesamiento de los
materiales, sus propiedades en relación a las exigencias, su
costo, sus posibilidades de conservación y reciclado basándose
en los conocimientos de la Ciencia de Materiales.
• Selección de materiales (costo y desempeño)
• Posibilidades de utilización (rango) y propiedades con el
uso
• Creación de nuevos materiales

Especial énfasis: relación existente entre las propiedades de los


materiales y sus aplicaciones ingenieriles.

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


La clasificación clásica de los materiales

METALES

MATERIALES
COMPUESTOS

CERAMICOS POLIMEROS

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Clasificación clásica de materiales
Materiales Metálicos

En general son usualmente resistentes, pueden ser conformados,


poseen capacidad de deformarse permanentemente, son buenos
conductores de la electricidad y el calor y opacos a la luz pero son
brillantes si están pulidos o recientemente cortados.

Ejemplos: aluminio, hierro, acero, plata, oro, cobre, bronce

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Clasificación clásica de materiales
Materiales cerámicos

En general tienen mejores propiedades químicas (más estables),


pueden tener elevadas resistencias pero son frágiles, resisten altas
temperaturas, son malos conductores de la electricidad y el calor,
pueden variar desde opacos a transparentes, son moldeables. En
general, son más resistentes a la compresión que a la traccion.

Ejemplos: vidrio, porcelana, ladrillos, baldosas cerámicas, muchos


minerales

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Clasificación clásica de materiales
Materiales poliméricos (Plásticos)

Son livianos y en general se descomponen a temperaturas


moderadas (100 a 400°), son conformables, soportan grandes
deformaciones antes de romperse, menos resistentes, mayor
reactividad química.

Ejemplos: plásticos (polietileno,nylon, teflon, poliester) y caucho,


tejidos animales, la celulosa, papel

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Clasificación clásica de materiales
Materiales compuestos

Preparados en base a 2 o más materiales básicos diferentes para


obtener propiedades que no se consiguen con ninguno de los
componentes en forma individual. Uno forma una matriz continua
y el otro proporciona relleno o refuerzo. Las propiedades dependen
de la matriz y el relleno.

Ejemplos: plásticos reforzados con fibra de vidrio, fibrocemento,


hormigón, morteros y revoques, madera terciada y aglomerada,
gomas enteladas (neumáticos)

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Los materiales y la humanidad
• El progreso del hombre está íntimamente ligado a la utilización de
materiales para su propio beneficio que le permitieran ganar guerras,
alimentarse, vestirse, cortar plantas y árboles, construir viviendas, puentes,
caminos, etc.
• Las etapas prehistóricas se relacionan a distintos materiales:
– Edad de Piedra (10000 años AC y más)
– Edad de Cobre (2500 años AC)
– Edad de Bronce (1500 años AC)
– Edad de Hierro (1200 años AC)

– Edad de plástico
– Edad del silicio (Hoy)

MATERIALES TECNOLOGIA

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Los materiales más primitivos
• Homo Sapiens: destreza en el manejo de las piedras, la madera, las
fibras vegetales.
• Cuernos y dientes de animales: puntas de lanza, arpones.
• Piedras con roturas cortantes: sílex, obsidiana, pedernal.
• Durante la rotura  chispas  fuego  cerámica (barro cocido)
• Selección y molienda de minerales  color  pintura y decoración.
• Fibras  cestería y tejidos
• Madera  cuencos y vasijas

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Los metales
• Oxidos metálicos para decoración de cerámicas.
• Metales  aparición natural en forma de óxidos, carbonatos y sulfatos.
• “Martillado” de oro y cobre (escaso).
• Aparece el estaño  maleado con el cobre  bronce (2000 AC) 
armas y utensilios. Intenso mercado de metales  comunidades
asentadas.
• Aparición del hierro (1000 AC)  espada larga y cortante (arma
decisiva). Comparado al cobre y el estaño, el hierro es muy abundante
 facilidad de procesamiento  numerosos productos baratos 
cambio de la estructura socio-económica.
• Artes pirolíticas: uso del fuego (calor) para el tratamiento de los metales
 idea que se conserva hasta hoy.
• Reducción por carbón: oxígeno de los minerales se combina con el
carbono y se obtiene el metal “puro”.

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Los Polímeros
• El hombre primitivo trabajó con proteínas,
celulosas, almidón, resinas obtenidos de plantas
y animales.
• Sin embargo, no tuvieron importancia hasta
épocas más recientes.
• Colón (~1500 DC) observó un material muy
elástico e impermeable (caucho)
• Importancia estratégica del caucho:
– Popularización del automóvil en las primeras decádas
del siglo XX
– Consumo masivo durante la Segunda Guerra Mundial
 Caucho artificial
• Otro material de lujo: la seda
• Denominación común y genérica: Plásticos

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Los Polímeros
• Productos derivados de la carboquímica y la petroquímica (1860).
• Característica fundamental: moléculas grandes con muchos elementos
• Macromoléculas moléculas de los seres vivos (ADN)
• La base es el carbono que se combina con sí mismo y otros elementos para dar
cadenas largas + 4 elementos (CHON)
C: Carbono H: Hidrógeno O: Oxígeno N: Nitrógeno

Base de los compuestos “vivos”


CHON
Base de los compuestos
artificiales poliméricos

Meros  Muchos Meros  Polímeros

Poder de sustitución del Hidrógeno por el Cloro (Cl), el Bromo (Br) y el Flúor
(F) entre otros.

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Clasificación de materiales
• Por funciones:
– Estructurales
– Cerramiento
– Recubrimiento
– Estéticas
– Conducción
– Resistencia a agentes agresivos
– Resistencia mecánica
• Por exigencias:
– Capacidad para soportar cargas (estáticas y dinámicas)
– Deformabilidad o estabilidad de forma
– Constancia de volumen
– Resistencia al medio ambiente
– Aprovechamiento energético y reciclabilidad
– Costo
– Condiciones
• Aislantes
• Conductoras
• Culturales y estéticas

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Propiedades de los materiales
Propiedad de un material: respuesta frente a un efecto externo. Independientes de la forma y el
tamaño

– Químicas
• Vinculadas a su composición química (elementos componentes, proporciones)
– Físicas
• Vinculadas a la estructura y procesamiento del material (color, densidad, peso
específico,punto de fusión). Generalmente no se alteran por fuerzas que actúan sobre el
material.
– Mecánicas
• Vinculadas a su resistencia frente a la acción de fuerzas y presiones
– Eléctricas
• Vinculadas a su conductividad eléctrica y propiedades dieléctricas.
– Magnéticas
• Vinculadas a su respuesta en presencia de un campo magnético, capacidad de
magnetizarse (imán), orientación.
– Opticas
• Vinculadas a su respuesta frente a la acción de radiaciones, transparencia, opacidad, indice
de refracción, reflectividad, absorción, color.
– Térmicas
• Vinculadas a su respuesta frente al calor, conductividad térmica, poder aislante,
coeficiente de dilatación térmica.

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Propiedades mecánicas
Son las fundamentales en Ing. Civil aunque las restantes entran en
consideración.
• Resistencia: capacidad de los materiales de soportar pesos y fuerzas.

• Dureza: capacidad de impedir la penetración de otros objetos, en general


en punta o a ser rayado.

• Tenacidad: propiedad que tienen ciertos materiales de absorber cantidades


importantes de energía antes de romperse. Capacidad de soportar
esfuerzos bruscos sin romperse.

• Elasticidad: Consiste en la capacidad de algunos materiales para recobrar


su forma y dimensiones primitivas cuando cesa el esfuerzo que había
determinado su deformación  Rigidez

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Propiedades mecánicas
• Ductilidad: Vinculadas a la capacidad de deformarse plásticamente
antes de romperse. Propiedad de estirarse, torcerse o doblarse sin
fisurarse ni romperse (Fragilidad).

• Plasticidad: Aptitud de algunos materiales sólidos de adquirir


deformaciones permanentes, bajo la acción de una presión o fuerza
exterior, sin que se produzca rotura.

• Resistencia a la fatiga: Capacidad de soportar un gran número de


esfuerzos repetidos.

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Propiedades comparadas
Cerámicos
Cerámicos Porosos
Vidrios
Metales y aleaciones
Maderas
Compuestos
Polímeros
Gomas y cauchos
Espumas poliméricas

0.1 1 10 100 1000 10000


 Débil Fuerte
Resistencia (MPa)

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Propiedades comparadas
Cerámicos
Cerámicos Porosos
Vidrios
Metales y aleaciones
Maderas
Compuestos
Polímeros
Gomas y cauchos
Espumas poliméricas

0.01 0.1 1 10 100 1000


 Frágil Dúctil 
Alargamiento a rotura (%)

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Propiedades comparadas
Cerámicos
Cerámicos Porosos
Vidrios
Metales y aleaciones
Maderas
Compuestos
Polímeros
Gomas y cauchos
Espumas poliméricas

0.001 0.01 0.1 1 10 100 1000


 Menos tenaces Más tenaces 
Tenacidad (kJ/m 2)

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Propiedades comparadas
Cerámicos
Cerámicos Porosos
Vidrios
Metales y aleaciones
Maderas
Compuestos
Polímeros
Gomas y cauchos
Espumas poliméricas

0.01 0.1 1 10 100 1000


 Flexible Rígido 
Módulo de Elasticidad (Rigidez) (Gpa)

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Propiedades comparadas
Cerámicos
Cerámicos Porosos
Vidrios
Metales y aleaciones
Maderas
Compuestos
Polímeros
Gomas y cauchos
Espumas poliméricas

100 1000 10000 100000


 Liviano Pesado 
Densidad (kg/m 3)

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Propiedades comparadas
Cerámicos
Cerámicos Porosos
Vidrios
Metales y aleaciones
Maderas
Compuestos
Polímeros
Gomas y cauchos
Espumas poliméricas

1.E-09 1.E-03 1.E+03 1.E+09 1.E+15


 Buenos conductores Buenos Aislantes 
Conductividad eléctrica (Ohm/m)

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Propiedades comparadas
Cerámicos
Cerámicos Porosos
Vidrios
Metales y aleaciones
Maderas
Compuestos
Polímeros
Gomas y cauchos
Espumas poliméricas

10 100 1000 10000 100000


 Barato Caro 
Costo por unidad de volumen (U$S/m 3)

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Propiedades comparadas
Cerámicos
Cerámicos Porosos
Vidrios
Metales y aleaciones
Maderas
Compuestos
Polímeros
Gomas y cauchos
Espumas poliméricas

0 200 400 600 800 1000

Temperatura máxima de servicio (°C)

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Los materiales y la tecnología reciente en
Ingeniería Civil
1824 - Joseph Aspin patenta el cemento portland.
1824 – Se comienzan a fabricar adoquines se asfalto
1825 - Hans Christian Orsted produce aluminio metálico.
1839 - Charles Goodyear inventa la vulcanización del caucho.
1852 - Construcción de la carretera Paris-Perpiñan utilizando asfalto
significando el comienzo de una nueva forma de construcción vial.
1855 - Proceso Bessemer para la producción masiva de acero.
1883 – Puente de Brooklyn en Nueva York
1889- Eiffel proyecta y construye la Torre que lleva su nombre. Por varios
años fue la estructura más alta construida por el hombre.
1902 - August Verneuil desarrolla un proceso para la fabricación de rubíes
sintéticos.

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales


Los materiales y la tecnología reciente en
Ingeniería Civil
1903 - Juergen Hinrich en la ciudad de Hamburgo, Alemania, hizo transportar
el primer metro cúbico de hormigón, producido en una planta mezcladora.
(hormigón elaborado)
1909 - Leo Baekeland crea la Baquelita, plástico sólido termoestable.
1928 - Desarrollo moderno del hormigón pretensado (E. Freyssinet, de
Francia), usando alambres de acero de alta resistencia.
1930 – Empire States en Nueva York
1931 - Julius Nieuwland crea el neopreno, un caucho sintético.
1931 - Wallace Carothers crea el nylon.
1938 - Roy Plunkett descubre el proceso para hacer politetrafluoroetileno,
mejor conocido como teflón.
1998 – Torres Petronas en Malasia
2010 - La torre Burj Khalifa (Dubai) rompe el record de los
800 m de altura

FCEIA-UNR C-3.20.1 Materiales

También podría gustarte