Está en la página 1de 11

Sistemas digitales

Unidad 3

Actividad 2

Presentación de los atributos de los documentos


digitales.

Alumna: Ana Lilia Nieves Méndez.


 Los documentos digitales poseen características intrínsecas las
cuales son llamadas atributos, que dependiendo de cómo se
crean, cómo se manejan, cómo se conservan esos documentos,
existirán en mayor o menor grado. Es importante conocerlos y
comprenderlos para establecer y lograr los atributos que
deseamos en cada uno de nuestros documentos.

 A continuación los detalles de los atributos:


Permanencia:

 Esta se debe al hecho de que los documentos digitales


seguirán existiendo y utilizándose por un largo periodo de y
tiempo. Este concepto está relacionado con su existencia,
estabilidad y seguridad. Dependerá principalmente de que
la cadena de bits que representa la información perdure
continuamente estable y sin cambios bajo su soporte físico,
que por supuesto debe continuar en buen estado. La
permanencia de un documento tiene que ver en mayor parte
con la duración del soporte y su superficie o medio de
grabación.
Accesibilidad:

 La disponibilidad y usabilidad de la información, en el


sentido de la capacidad o facilidad futura de que habiendo
tenido permanencia, esa información pueda ser consultada,
reproducida y por tanto usada nuevamente. Puede o no
haber accesibilidad, independientemente de que exista
permanencia, ya que esta no garantiza que tengamos
accesibilidad hacia ellos: son dos conceptos distintos. La
accesibilidad puede tener requerimientos complejos en
mayor o menor grado en cuanto a programas o equipo, la
accesibilidad tiene que ver en mayor medida con la
estructura.
Calidad y Valor de uso:

 El principio de la calidad es directamente proporcional al grado en que el


documento digital emula al documento representado. El principal elemento
de la calidad es su apariencia con respecto al documento original; es decir,
qué tanto se parece el documento digital a lo que pretende representar.
Esta apariencia a su vez está definida por elementos tales como la
resolución o grado de minuciosidad de los elementos que conforman el
documento, tono, color e inclusive textura; su escala –de preferencia uno a
uno–, su secuencia original, su integridad, etcétera.
 Debe tener una relación práctica con la realidad del usuario y del
documento. En el ámbito digital es muy importante que cada persona
defina cuál es la calidad suficiente que un cierto material digitalizado debe
tener para su propósito y adecuado uso, reduciéndose a la vez el espacio
requerido y con ello, los costos.
 Con respecto al valor de uso debemos estar conscientes de que un documento
digital no es idéntico a un documento fijado en un soporte tradicional: puede
ser muy parecido o semejante a su antecesor tradicional, pero no es idéntico.
 Lo mismo sucede con un documento originalmente digital, podemos hacer que
la semejanza sea poca o podemos hacerlo sumamente semejante al original;
depende de técnica, esfuerzo y trabajo, y es una decisión de la persona que lo
crea. La definición de la calidad que podemos hacer es muy amplia y depende
en gran medida de nuestras expectativas como usuarios de ese documento.
 La calidad suficiente de un cierto tipo de documento está definida por su valor
de uso para nosotros, cuando representa adecuadamente a un cierto
contenido para un propósito específico, independientemente de que el
documento sea igual o no a un original, ya que representa adecuadamente lo
que contiene y necesitamos para ese propósito específico.
 Cuando a un documento que tiene calidad suficiente le agregamos
identificadores del documento –sus metadatos– tenemos además lo que se
conoce en el medio como un documento funcional.
Autenticidad:

 Es uno de los elementos más importantes de la preservación, en


especial de documentos pertenecientes a una institución.
 Los documentos auténticos son los que han mantenido su identidad
e integridad al paso del tiempo y que refleja totalmente la esencia
del original; es decir, no ha sido corrompido en su contexto:
alterado, mutilado, interpretado, aumentado, recortado, deformado,
censurado, etc.: es confiable y por tanto aceptable.
 Un documento no tiene que ser idéntico al documento que le dio
origen para ser auténtico; de hecho, es perfectamente natural que
los documentos electrónicos sean modificados de tiempo en tiempo
para actualizar su formato, versión, sistema operativo, código de
caracteres, etc.
Confidencialidad:

 La característica de la confidencialidad tiene que ver con el


hecho de que los registros documentales deben estar
disponibles siempre, pero sólo para el personal autorizado,
durante las circunstancias y bajo condiciones válidas y
preestablecidas. No deberá ser posible obtener ninguna
información de los archivos fuera de esas condiciones.
 De ella se desprende la privacidad: algunos archivos solo
pueden ser accedidos por personas con derechos de acceso
confidenciales, y nadie más puede hacerlo.
Versión:

 Este concepto se divide en cuatro partes: obra, expresión,


manifestación, ítem.
 Obra: Es un contenido intelectual, literario o artístico, una
creación diferenciada de otras; es un concepto general, amplio,
y por tanto no necesariamente preciso.
 Expresión: Es la realización literaria o artística de una obra en
un cierto momento y lugar.
 Manifestación: Es la materialización física de la expresión de
una obra; esto es, un proceso de “fijado” o escritura sobre un
soporte físico, tradicional o digital.
 Ítem: Es cada ejemplar individual de una manifestación.
En otras palabras:

 ™ ™-Una obra es realizada mediante una expresión.


 ™™ -Una expresión es materializada en una manifestación.
 ™™ -Una manifestación es ejemplificada por un ítem.
 ™™ -Ítem es por tanto un ejemplar individual de una
manifestación.
 Fuentes consultadas:

 Voutssas M., J. (2013). Cómo preservar mi Patrimonio Digital Personal. COLECCIÓN Tecnologías de
la Información Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información.
http://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/L7/1/como_preservar_patrimonio_dig_pers.pdf
 Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (2016). PLAN DE PRESERVACION DIGITAL A
LARGO PLAZO DEL SISTEMA INTEGRADO DE CONSERVACION DOCUMENTAL [Imagen].
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL AGENCIA NACIONAL DE DEFENSA JURÍDICA DEL
ESTADO. https://www.defensajuridica.gov.co/gestion/gestion-documental/gestion-documental-
contenido/Documents/GD_PN_02_V_0_ppd_090816.pdf
 Nacho Madrid UX. (2020, 10 marzo). Investigación y diseño Centrado en el usuario [Imagen].
Accesibilidad TIC, más que accesibilidad web. https://www.nachomadrid.com/2020/03/accesibilidad-
tic/
 Alonso, B. (2019, 10 mayo). La importancia de la calidad en la digitalización de documentos
[Imagen]. ABANA Blog. https://abana.es/calidad-digitalizacion/
 Exact. (2019, 15 marzo). Todo sobre la digitalización de documentos [Imagen]. Automatización de
flujo documental. http://exact.com.pe/blog/wp-content/uploads/2019/03/lo-que-necesitas-saber-sobre-
digitalizacion-de-documentos-digitalizacion.jpg
 Autenticidad de los documentos. (s. f.). [Imagen]. Documentos Electrónicos.
https://sites.google.com/site/documentoselectronicosjrh/_/rsrc/1425874686456/autenticidad-de-los-
documentos/sello-aute%CC%81ntico-del-vector-28858356.jpg?height=314&width=320
 La Vuelta al Mundo en 80 días. (s. f.). [Imagen]. Google. https://www.google.com/search?q=libro+
+digital+la+vuelta+al+mundo+en+80+dias&tbm=isch&ved=2ahUKEwi6oPOjyLHwAhXJaKwKHc1zA5
wQ2-cCegQIABAA&oq=libro+
+digital+la+vuelta+al+mundo+en+80+dias&gs_lcp=CgNpbWcQA1CpGVipGWCzKGgAcAB4AIAB6AG
IAegBkgEDMi0xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=UQySYPqzN8nRsQXN54
3gCQ&bih=486&biw=1079&hl=es#imgrc=TnS0orYXULMdcM
 Freepik. (s. f.). Documento web seguro [Imagen]. Documento Confidencial.
https://image.freepik.com/vector-gratis/documento-web-seguro-acceso-confidencial-linea-sitio-web-
internet-vector-aislado-o-proteccion-bloqueo-privacidad-digital-icono-plano-archivo-texto_212005-
116.jpg

También podría gustarte