Está en la página 1de 8

Introducción

 Desde nuestros antepasados o mejor dicho en el principio de la existencia del


ser humano se ha tenido la necesidad de comunicarse, motivo por el cual se
ha venido abriendo desde caminos muy angostos hasta grandes autopistas
que permiten la comunicación entre ciudades, pueblos e incluso países, las
autopistas de pavimentos rígidos o flexibles son un papel fundamental para el
desarrollo de cualquier país.
Pavimentos rígidos
Un pavimento rígido
consiste básicamente en
una losa de concreto
simple o armado,
apoyada directamente
sobre una base o
subbase. La losa,
debido a su rigidez y alto
módulo de elasticidad,
absorbe gran parte de
los esfuerzos que se
ejercen sobre el
pavimento lo que
produce una buena
distribución de las
cargas de rueda,
dando como resultado
tensiones muy bajas en
la subrasante.
Equipos utilizado en la colocación del
concreto
Características de los pavimentos rígidos

 Superficie uniforme
 Superficie impermeable
 Color y textura adecuados
 Resistencia a la repetición de cargas
 Resistencia a la acción del medio ambiente
 No transmite a la terracería esfuerzos mayores a su resistencia.
Elementos que constituyen los pavimentos rígidos.

 Subrasante:
 Es la capa de terreno de una carretera que soporta la estructura de pavimento
y que se extiende hasta una profundidad que no afecte la carga de diseño que
corresponde al tránsito previsto.
 Subbase:
 Es la capa de la estructura de pavimento destinada fundamentalmente a
soportar, transmitir y distribuir con uniformidad las cargas aplicadas a la
superficie de rodadura de pavimento, de tal manera que la capa de subrasante
la pueda soportar absorbiendo las variaciones inherentes a dicho suelo que
puedan afectar a la subbase.
 Superficie de rodadura:
 Es la capa superior de la estructura de pavimento, construida con concreto
hidráulico, por lo que debido a su rigidez y alto módulo de elasticidad, basan su
capacidad portante en la losa, más que en la capacidad de la subrasante, dado
que no usan capa de base.
Procedimiento que se utiliza para la colocación de
pavimentos rígidos.
 Perfilado y preparación de la sub-rasante
 Construcción de la base y la sub-base
 Construcción de la base
 Compactación
 Colocación de moldes para la pavimentación con regla o rodillo vibratorio
 Alineación y nivelación de los moldes
 Limpieza y aceitado de los moldes
 Construcción de la losa
 Colocación del hormigón
 Método mecánico con vibración
 Pavimentadora deslizante
 Corrección a la subrasante y/o base granular
 Terminación y control de la superficie del pavimento
Ventajas y desventajas de los pavimentos
rígidos

ventajas desventajas
 Facilidad de Construcción  Alto costo inicial
 Durabilidad  Vibración
 Resistencia  Contaminación antes y al
 Resistencia a altas final del proceso
temperaturas  Color claro afecta la
 Indeformabilidad visibilidad durante el día.
 Seguridad
 Rapidez de puesta en
obra
Diferencia entre pavimentos rígidos y flexibles

Pavimentos rígidos Pavimentos flexible

1-Máximo dos capas 1-Esta constituido por varias capas


2-La losa de hormigón absorbe todo el 2-Buena parte del esfuerzo se transmite a
esfuerzo suelo
3-Mayor coste inicial 3-Menor coste inicial
4-Menores deformaciones 4-Mayor deformaciones
5-Generalmente mayor vida útil 5-Menor vida útil
6-menor coste de mantenimiento 6-Mayor coste de mantenimiento

También podría gustarte