Está en la página 1de 9

Problema

Raquel Ares Pérez


bloque 2
Rocío Ayuela Maldonado
Cristina del Pino Martínez (coordinadora)
Sandra García Gregorio
Sara González Cantalapiedra
Ruth Martin Gutiérrez
Elena Redondo Estévez
María Terán Álvarez (secretaria)
Problema bloque 1
 Fátima es una mujer de 28 años situada profesionalmente y con pareja que decide
tener su primer hijo/a. Ambos progenitores proceden de familias sin antecedentes
relevantes de problemas o enfermedades genéticas que les haga sospechar la
posibilidad de que sus hijos puedan padecer alguna enfermedad hereditaria. Por
ello no recurren a ningún consejo genético en particular ni a ningún servicio de
reproducción asistida y quieren provocar la fecundación de forma completamente
natural. Pero les preocupan algunos aspectos relacionados tanto con la
fecundación y gestación como sobre los cuidados del recién nacido. Estas
preocupaciones tienen que ver con las posibles consecuencias tanto de los hábitos
personales de la madre como de las actividades que realiza en su entorno de
trabajo –trabaja como técnica de Rayos en un hospital-. Aunque es una persona
sin hábitos de consumo de sustancias tóxicas –ni alcohol ni tabaco- y con cierta
actividad deportiva –va al gimnasio todas las semanas un par de veces- se
interesa por el resto de cuestiones que debería tener en cuenta para facilitar un
proceso gestacional adecuado. Igualmente se interesa por la manera de fomentar
un desarrollo lo más normal posible una vez tengan al bebé.
Clarificación de los términos
FACTORES
BIOLOGICOS
Y ANTECEDENTES
AMBIENTALE
S
HÁBITOS

DESARROLLO
GESTACIONAL
ADECUADO
Definición del problema
 Factores Biológicos/Ambientales que influyen en el
desarrollo prenatal del niño/a.
Tormenta de ideas
Problemas genéticos.
Factores Externos que afecten al feto a través de la
madre.
Edad de la madre.
Enfermedad del padre o madre.
Hábitos de la madre durante el embarazo (ej: físico,
hábitos saludables.)
Estado mental de la madre.
Profesión de la madre.
Organización de ideas
Hábitos
Entorno
ambiental
Factores
externos
FACTORE
S

Enfermedades
padre/madre
Genética
biológica

Problemas
genéticos del feto
OBJETIVOS
 -Conocer el proceso de desarrollo del feto.
 -Conocer los factores externos que puedan influir
en el desarrollo.
 -Conocer las diferentes enfermedades del feto y
sus causas.
 -Conocer los hábitos que se deben tener durante el
embarazo.
CONCLUSIONES
Resolución del problema:

 Factores que influyen en la herencia.

 Factores no hereditarios.

 Correcto desarrollo gestacional.

 El recién nacido.
BIBLIOGRAFÍA

 Giménez-Dasi, M. (2008) El desarrollo prenatal y el recién


nacido en Marta Jimenez-Dasi; Sonia Mariscal Altarés,
Psicología del desarrollo: desde el nacimiento a la primera
infancia, Ed. MacGraw-HIll, Madrid, pp 62-94
 Rochart,P. (2004). El mundo del bebé. Madrid:Morata. Pp
266-217.

También podría gustarte