Está en la página 1de 14

CURSO: MECANICA DE FLUIDOS

TEMA: CINEMATICA DE FLUIDOS

DOCENTE: DR. RICARDO RODRIGUES PAREDES


 
ALUMNOS: YERSON SAMUEL SOTO CAMPOS
ROLDAN DAVID PUELLES DELGADO
XAVIER CRISTOPHER QUISPE MANRIQUE
CARLOS ALBERTO ARROYO CARRASCO
KARLO STIP VARGAS ESTELA

SEMESTRE: 2020-II
INTRODUCCION

Un fluido en movimiento corresponde a un medio


en el cual la posición relativa de los elementos que
lo forman varía en función del tiempo. La
cinemática se preocupa en describir este
movimiento. La cinemática de los líquidos trata del
movimiento de sus partículas, sin considerar la
masa ni las fuerzas que actúan, en base al
conocimiento de las magnitudes cinemáticas:
velocidad, aceleración y rotación.
CAMPO DE FLUJO

• Es cualquier región en el espacio donde hay un fluido


en movimiento, a condición de que la región este
ocupada por el fluido.

• Esto permite asignar a cada punto del campo de fluido


una serie de magnitudes físicas (escalares, vectoriales o
tensoriales), que forman a su vez campos independientes
o dependientes dentro del flujo. Cada uno de estos
campos independientes (velocidad, aceleración, presión,
densidad, etc) quedan definidos por una función.
DESCRIPCION DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO DE UN
FLUIDO

Descripción lagranguiana
El método de Lagrange constituye una generalización directa de la mecánica
del punto material. Se estudia un volumen pequeño del fluido y se sigue el
movimiento de cada una de las partículas (de coordenadas x, y, z) en función
del tiempo t, a través de la ecuación que describe la trayectoria de cada una de
las partículas. El principal inconveniente de este sistema es que hacen falta
una gran cantidad de ecuaciones para describir el movimiento del sistema
Descripción Eularina
En la aproximación de Euler se desiste de describir el movimiento
del fluido mediante la historia de cada una de las partículas
individuales. En su lugar se especifica el movimiento del fluido
por la densidad ρ(x, y, z) y la velocidad ~v(~r, t) de las partículas
del mismo en ese punto, como una función del tiempo y del
espacio. En otras palabras, en este método se estudia un punto del
espacio y como es el movimiento del fluido en ese punto en
función del tiempo. Las herramientas de trabajo serán las típicas
de la Teoría de Campos, con un campo de presiones, un campo de
velocidades y un campo de densidades.
CONCEPTOS BASICOS

volumen de control
Un calentador de agua, un radiador de un automóvil, una
turbina y un compresor están relacionados con flujo de masa y
deben de analizarse como volúmenes de control (sistemas
abiertos), en lugar de masa de control (sistemas cerrados).

Líneas de corriente
Se define la línea de corriente como una línea que en un instante
dado es tangente al vector velocidad en cada punto.
Aceleración
La aceleración de una partícula de fluido se determina
considerando una partícula especifica como en al figura, su
velocidad cambia de V(t) en el instante t a V(t+dt)).
TEOREMA DE REYNOLS

La relación entre las razones de cambio respecto del tiempo de


una propiedad extensiva para un sistema y para un volumen de
control se expresa por el teorema del transporte de Reynolds
(RTT, Reynolds transport theorem), el cual proporciona el
vínculo entre los enfoques de sistema y de volumen de control
(Fig. 4-53). El RTT recibe ese nombre en honor al ingeniero
inglés Osborne Reynolds (1842-1912), quien realizó
un gran esfuerzo por avanzar su aplicación en la mecánica de
fluidos.
CONSERVACION DE LA MASA

La relación de conservación de la masa para un sistema cerrado


que pasa por un cambio se expresa como msist constante o
dmsist/dt = 0, lo cual es un enunciado del hecho obvio que la
masa del sistema permanece constante durante un proceso. Para
un volumen de control (VC), el balance de masa se expresa en
la forma de razón como
ECUACION CONTINUIDAD

La ecuación de continuidad no es más que un caso particular del


principio de conservación de la masa. Se basa en que el caudal
(Q) del fluido ha de permanecer constante a lo largo de toda la
conducción. Dado que el caudal es el producto de la superficie
de una sección del conducto por la velocidad con que fluye el
fluido, tendremos que en dos puntos de una misma tubería se
debe cumplir que: Para flujos incompresibles y permanentes:
ECUACION BERNOULLI

La ecuación de Bernoulli o de conservación de la energía,


indica que en un fluido en movimiento sometido a la acción de
la gravedad, la suma de las alturas geométrica, manométrica y
cinética es constante para los diversos puntos de una línea de
corriente.

El fluido tendrá las siguientes formas de energía:

También podría gustarte