Está en la página 1de 33

POLITICAS CONTABLES NIIF

• LAS POLÍTICAS SERÁN UN DOCUMENTO EN EL CUAL LA


ENTIDAD ESTABLECERÁ EL TRATAMIENTO DE LAS
TRANSACCIONES QUE TIENEN LUGAR EN SU NEGOCIO,
LAS POLÍTICAS TIENEN QUE IR PERSONALIZADAS A CADA
TIPO DE ACTIVIDAD.

• CUANDO SE REVISAN LAS NORMAS DE INFORMACIÓN


FINANCIERA, SE ESTABLECEN LINEAMIENTOS, CRITERIOS,
DEFINICIONES Y CONCEPTOS GENERALES, CON BASE EN
LOS CUALES LA ENTIDAD TENDRÁ QUE ESTABLECER EL
TRATAMIENTO CONTABLE PROPIO DE CADA UNA DE SUS
TRANSACCIONES.
POLITICAS CONTABLES EN ACTIVOS:
• DISPONIBLE: EN EL EFECTIVO SE DEBEN HACER LAS
ACTUALIZACIONES DE ACUERDO AL VALOR REAL CON LO
REGISTRADO CONTABLEMENTE, POR EJEMPLO EN LA
CUENTA CAJA SE DEBEN ACTUALIZAR SU VALOR REAL
MEDIANTE CONTEOS FISICOS QUE COMPAREN EL VALOR
REGISTRADO EN EL SISTEMA CONTABLE, Y REALIZAR EL
AJUSTE O ACTUALIZACION DEL CASO, COMO MEDIDA DE
ACTUALIZACION Y MEDICION DEL EFECTIVO
• EN LA CUENTA BANCOS SE DEBEN REALIZAR LAS
CONCILIACIONES BANCARIAS, QUE ES EL COMPARATIVO
QUE SE PRESENTA EN EL EXTRACTO BANCARIO CON LOS
REGISTROS CONTABLES DE LA CUENTA BANCOS EN EL
SISTEMA; ESAS DIFERENCIAS ECONOMICAS SE PUEDEN
PRESENTAR POR: CHEQUES DEVUELTOS, CHEQUES
PENDIENTES DE COBRO, O TODO TIPO DE COMISION QUE
COBRA EL BANCO COMO NOTA DEBITO POR CUOTAS DE
MANEJO, INTERESES, ETC, CONSIGNACIONES NACIONALES,
CHEQUES DE OTRAS PLAZAS, ETC.
• INVERSIONES: ESTOS ACTIVOS SE PRESENTAN CUANDO SE
HACE LA COMPRA DE TITULOS VALORES Y DOCUMENTOS
COMERCIALES QUE SE COTIZAN EN BOLSA, COMO SON
ACCIONES, CUOTAS O PARTES DE INTERES SOCIAL, BONOS,
ETC. LA POLITICA CONTABLE NOS PIDE UN SISTEMA DE
VALUACION Y MEDICION, PARA ACTUALIZAR LOS REGISTROS
CONTABLES, EJEMPLO:

• DEUDORES: EN LAS POLITICAS CONTABLES DE LAS


CUENTAS POR COBRAR SE IDENTIFICA LAS VENTAS A
PLAZOS QUE SE HAN REALIZADO Y CUALES HAN SIDO LOS
PLAZOS DE PAGO QUE TIENEN LOS CLIENTES, Y AL FINAL
DEL EJERCICIO CONTABLE SE DEBE HACER LA “PROVISION
DE DEUDORES”, TOMANDO COMO BASE ESTOS
PORCENTAJES:
• PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO:CON LA PROPIEDAD PLANTA
Y EQUIPO LA POLITICA CONTABLE IDENTIFICA UN VALOR DE
MEDICION ACTUAL Y REAL, ENTONCES SE DEBE REALIZAR
LA DEPRECIACION DE CADA ACTIVO FIJO, DE ACUERDO A
LOS METODOS RECONOCIDOS EN LOS ESTANDARES
INTERNACIONALES DE DEPRECIACION.

• DEPRECIACION: ES AQUEL VALOR ECONOMICO PIERDE UN


ACTIVO FIJO EN UNA EMPRESA, RECORDEMOS QUE LOS
ACTIVOS FIJOS SON AQUELLOS BIENES QUE SE UTILIZAN EN
UNA EMPRESA EN EL OBJETO SOCIAL Y ECONOMICO, Y SE
VAN DEPRECIANDO Y DISMINUYENDO SU VALOR INICIAL A
MEDIDA QUE PASA EL TIEMPO Y USO. ACONTINUACION
RELACIONO LOS AÑOS DE VIDA UTIL DE ACTIVOS FIJOS:
• VALOR DE SALVAMENTO: SE CONOCE COMO TAMBIEN
COMO “VALOR RESIDUAL”, ES AQUEL VALOR ECONOMICA SE
PRESUME TIENE UN ACTIVO FIJO CUANDO FINALIZA LOS
AÑOS DE VIDA UTIL, TENIENDO EN CUENTA LA
CONSERVACION, EL ESTADO DEL BIEN, LOS
MANTENIMIENTOS, ETC. ESE VALOR DE SALVAMENTO DEBE
SER LOGICO Y RAZONABLE DE ACUERDO A LA COSTUMBRE
COMERCIAL.

• LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES PERMITEN APLICAR EL


SALVAMENTO EN LA DEPRECIACION, PARA AJUSTAR Y
ACTUALIZAR CADA ACTIVO FIJO QUE SE ESTE UTILIZANDO
EN EL OBJETO SOCIAL DE CADA ORGANIZACIÓN
EMPRESARIAL.
• ACTIVOS INTANGIBLES Y DIFERIDOS.

SE DEBE IDENTIFICAR LOS COSTOS INICIALES Y SE


CUANTIFICA LA AMORTIZACION, TANTO DEL BIEN INTAGIBLE
QUE SE HA GENERADO COMO AMPLIACION DE CANALES DE
COMERCIALIZACION, DISTRIBUCION FISICA Y ALIANZAS
ESTRATEGICAS, Y CUANTIFICAR EL TIEMPO Y EL COSTO, PARA
AJUSTAR SU VALOR FINAL.

DESPUES DE HACER EL CALCULO, SE ANALIZA SI SE DEBE


ACTUALIZAR EL COSTO O EL GASTO, DE ACUERDO A LA
CAUSACION INICIAL DEL ACTIVO.
POLITICAS CONTABLES EN PASIVOS Y PATRIMONIO
CUENTAS POR PAGAR A VINCULADOS ECONOMICOS:
DEBEMOS IDENTIFICAR DETALLADAMENTE LA CLASIFICACION
DETALLADA DE LAS PARTIDAS CONTABLES QUE DETERMINAN LOS
PASIVOS Y PATRIMONIO, Y LA CONTABILIZACIÓN DE LAS DEUDAS Y
OBLIGACIONES CON TERCEROS DE ACUERDO AL OBJETO SOCIAL.

LOS COMPONENTES DE PATRIMONIO EMITIDOS A NIVEL DE


CAPITAL SOCIAL Y PARTICIPACION PATRIMONIAL, ES DECIR DE
INVERSIONES A LARGO PLAZO, DENTRO DE LAS MODALIDADES
DE CONJUNTO EN CASA MATRIZ Y SUBORDINADA, CON EL FIN DE
AMPLIAR CANALES DE COMERCIALIZACION Y DISTRIBUCION
FISICA, Y ALIANZAS ESTRATEGICAS.
CASA MATRIZ:

ES AQUEL ENTE QUE TIENE LA MAYOR PARTICIPACION


PATRIMONIAL EN LA SUBORDINADA, Y TIENE EL CONTROL A NIVEL
ECONOMICO Y ORGANIZACIONAL, CUANDO EL CONTROL ES
DIRECTO, SE LLAMA FILIAL, CUANDO EL CONTROL ES INDIRECTO
SE LLAMA SUBSIDIARIA.

SUBORDINADA:

ES AQUEL ENTE EMISOR DE LAS ACCIONES Y DE LOS TITULOS DE


PARTICIPACION PATRIMONIAL, Y DEPENDE DE LA MATRIZ
MODALIDADES DE CONTROL

• INDIVIDUAL:
ESTA MODALIDAD SE PRESENTA CUANDO LA MAYOR
PARTICIPACION PATRIMONIAL, ESTA A CARGO DE UN SOLO ENTE
ECONOMICO O MATRIZ, ESTA DEBE SER MAYOR AL 50%.

• DE CONJUNTO:
ESTA MODALIDAD SE PRESENTA CUANDO LA MAYOR
PARTICIPACION PATRIMONIAL, ESTA A CARGO DE 2 O MAS ENTES
ECONOMICOS O MATRIZ.
CONSOLIDACION:

ES AQUEL PROCESO EN EL CUAL SE UNE LA INFORMACION


CONTABLE DE LA MATRIZ Y LA SUBORDINADA, SE CATALOGA
COMO UN ESTADO FINANCIERO DE PROPOSITO ESPECIAL.

ETAPAS DE LA CONSOLIDACION:

• SALDOS INICIALES DE CADA COMPAÑIA VINCULADA


• ACTIVIDADES CONJUNTAS ENTRE COMPAÑIAS VINCULADAS
• SALDOS FINALES DE CADA COMPAÑÍA VINCULADA
• ELIMINACION
• CONSOLIDACION
CASOS EN QUE NO SE CONSOLIDA:

• CUANDO LA MATRIZ HAYA PERDIDO EL CONTROL SOBRE LA


SUBORDINADA.
• CUANDO LA SUBORDINADA ESTE INTERVENIDA POR LA LEY.
• CUANDO LA SUBORDINADA SE ENCUENTRE EN ETAPA DE
LIQUIDACION.

EN PASIVOS ESTIMADOS:

SON PROVISIONES QUE SE DEBEN HACER DE FORMA CONTINUA,


SE DEBEN HACER DE OBLIGACIONESFISCALES (IMPUESTOS) Y
TAMBIEN EN LAS OBLIGACIONES LABORALES.
PASIVOS DIFERIDOS:

SE DEBEN REALIZAR LAS ACTUALIZACIONES Y ESTIMACIONES


CUANDO HAY INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO, Y
AMORTIZARLOS HASTA CONVERTIRSE EN UN INGRESO, DE
ACUERDO A LA ACTIVIDAD EJECUTADA.

VENTAS A PLAZOS:
ES UNA MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO, QUE TIENE COMO
FINALIDAD LA AMPLIACION DE LOS CANALES DE
COMERCIALIZACION Y DISTRIBUCION FISICA, Y EN LOS
PROCEDIMIENTOS CONTABLES SE DEBE HACER LA
AMORTIZACION DEL INGRESO Y LA AMORTIZACION DEL COSTO.
POLITICA CONTABLE EN LOS COSTOS DE
PRODUCCION
EL COSTO DE PRODUCCION ES AQUEL VALOR ECONOMICO QUE
SE UTILIZA PARA FABRICAR UN BIEN, PRODUCTO O SERVICIO, A
NIVEL CONTABLE SE CATALOGA COMO UNA “INVERSION”, PORQUE
ES RECUPERABLE,EL COSTO SE TOMA COMO BASE PARA EL
CALCULO DEL PRECIO DE VENTA, Y SE DETERMINA LA
RENTABILIDAD DESEADA

ELEMENTOS DEL COSTO:

• MATERIALES: SON LAS MATERIAS PRIMAS QUE SE


TRANSFORMAN EN EL PROCESO PRODUCTIVO
DEFINICION DE COSTOS DE PRODUCCION

• MANO DE OBRA: ES LA INTERVENCION DEL SER HUMANO, SU


FACTOR INTELECTUAL TECNICO O PROFESIONAL, PARA
TRANSFORMAR Y REALIZAR EL PRODUCTO, TOMANDO LAS
MATERIAS PRIMAS Y CONVIRTIENDOLAS EN UN PRODUCTO
TERMINADO.

• COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION: SON COSTOS


SECUNDARIOS QUE NO INCIDEN DIRECTAMENTE EN LA
PRODUCCION, EN MATERIALES Y MANO DE OBRA, POR
EJEMPLO: EL SUELDO DEL SUPERVISION DE PLANTA
PRODUCTIVA, LOS MOLDES, ALFILERES, TIZAS EN LA
FABRICACION DE UNA PRENDA DE VESTIR.
CLASES DE COSTOS

FIJOS: SON PERMANENTES Y NO SUFREN CAMBIOS EN EL CICLO


PRODUCTIVO, POR EJEMPLO: EL ARRIENDO DE LA PLANTA DE
PRODUCCION, EL SUELDO DEL OBRERO.

VARIABLES: SUFREN CAMBIOS Y DEPENDEN DE ACUERDO A LA


PRODUCCION, POR EJEMPLO: LAS MATERIAS PRIMAS, EL PAGO
DE SERVICIOS PUBLICOS DE AGUA, LUZ, GAS

POR PROCESOS: SU PRODUCCION ES CONTINUA Y SE HACE POR


ALTOS VOLUMENES DE PRODUCCION, POR EJEMPLO UNA
EMPRESA DE BEBIDAS, DE ELEMENTOS DE ASEO.
INFORME DE PRODUCCION
ES AQUEL ANALISIS DETALLADO QUE SE HACE EN EL CICLO
PRODUCTIVO, CON EL FIN DE CONOCER CUAL HA SIDO EL
COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCION, IDENTIFICANDO CADA
UNO DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO Y SU VALOR ECONOMICO.

CUANDO UNA EMPRESA FABRICA VARIOS PRODUCTOS, SE DEBE


HACER POR CADA UNO Y LUEGO SE PROCEDE A HACER LA
CONSOLIDACION, HACIENDO EL RESPECTIVO ANALISIS
COMPARATIVO, Y SE DETERMINA LA UNION TOTAL DEL INFORME.

ESTE INFORME SE COMPONE DE LAS SIGUIENTES PARTES:


ELEMENTOS DEL INFORME DE PRODUCCION

• INFORME DE CANTIDADES:
SE IDENTIFICA DE CADA PRODUCTO CUANTAS UNIDADES SE
VAN A PRODUCIR O SE COLOCAN “PUESTAS EN PROCESO”
  
• UNIDADES JUSTIFICADAS:
SE IDENTIFICA QUE UNIDADES SE TERMINARON Y CUALES
HAN QUEDADO EN PROCESO, RECUERDEN QUE EN COSTOS
CUANDO SE HABLA QUE UN PRODUCTO ESTA TERMINADO,
ES PORQUE TIENE EL 100% DE CADA ELEMENTO DEL COSTO
(MATERIALES, MANO DE OBRA, COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICACION), Y LO QUE HA QUEDADO EN PROCESO ES
PORQUE LE HIZO FALTA ALGO.
ELEMENTOS DEL INFORME DE PRODUCCION

• PRODUCCION EQUIVALENTE: ES UNA DISTRIBUCION


EQUITATIVA DE LA TERMINACION DE CADA UNO DE LOS
ELEMENTOS DE COSTOS, EN ESTE CASO LA PERSONA
ENCARGADA DE LA PRODUCCION, IDENTIFICA QUE SE HA
TERMINADO DE CADA ELEMENTO DEL COSTO, DE
ACUERDO A ESTUDIOS TECNICOS Y LA EXPERIENCIA.

• COSTOS UNITARIOS:
SE IDENTIFICAN LOS COSTOS TOTALES DEL PRODUCTO, Y SE
DIVIDE EN CADA ELEMENTO DEL COSTO, DE ACUERDO AL
TOTAL DE UNIDADES DE LA PRODUCCION EQUIVALENTE.
SITUACION FINANCIERA
• LA SITUACIÓN FINANCIERA DE UNA ENTIDAD ES LA RELACIÓN
ENTRE LOS ACTIVOS, LOS PASIVOS Y EL PATRIMONIO EN UNA
FECHA CONCRETA, TAL COMO SE PRESENTA EN EL ESTADO DE
SITUACIÓN FINANCIERA.

UN ACTIVO ES UN BIEN,UN ELEMENTO DE UNA EMPRESA, DEL


QUE LA ENTIDAD ESPERA OBTENER, BENEFICIOS ECONÓMICOS
EN UN FUTURO.

UN PASIVO ES UNA OBLIGACIÓN, DEUDA PRESENTE, AL


VENCIMIENTO DE LA CUAL UNA EMPRESA SE DESPRENDERSE DE
BIENES QUE INCORPORAN BENEFICIOS ECONÓMICOS.
SITUACION FINANCIERA
EL PATRIMONIO ES LA PARTE RESIDUAL DE LOS ACTIVOS DE LA
ENTIDAD, UNA VEZ DEDUCIDOS TODOS SUS PASIVOS, LOS
CUALES DEBEN ESTAR ACTUALIZADOS Y AJUSTADOS, CON EL FIN
DE TENER LA INFORMACION ECONOMICA FIABLE Y OPORTUNA.
RENDIMIENTO

ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS INGRESOS Y LOS GASTOS DE UNA


EMPRESA DURANTE EL PERIODO CONTABLE SOBRE EL QUE SE
INFORMA A NIVEL CUANTITATIVO, ESTA NORMA PERMITE A LAS
EMPRESAS PRESENTAR EL RENDIMIENTO EN UN ÚNICO ESTADO
FINANCIERO (UN ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL).

LAS EMPRESAS MIDEN SUS RESULTADOS DE ACUERDO A LAS


GANACIAS OBTENIDAS EN EL CICLO OPERACIONAL,
IDENTIFICANDO LA LIQUIDEZ Y EL CAPITAL DE TRABAJO, Y
HACIENDO EL COMPARATIVO CON LA TASA DE OPORTUNIDAD
ESPERADA.
INGRESOS

INGRESOS SON LOS INCREMENTOS EN LOS BENEFICIOS


ECONÓMICOS, PRODUCIDOS Y GENERADOS A LO LARGO DEL
PERIODO CONTABLE, QUE INCLUYE TANTO A LOS INGRESOS DE
ACTIVIDADES ORDINARIAS Y OCASIONALES COMO A LAS
GANANCIAS, TALES COMO VENTAS, COMISIONES, INTERESES,
DIVIDENDOS, REGALÍAS Y ALQUILERES.

LAS GANANCIAS SON PARTIDAS QUE NO SON INGRESOS DE


ACTIVIDADES ORDINARIAS, SINO OCASIONALES, CUANDO LAS
GANANCIAS SE VINCULAN EN EL ESTADO DEL RESULTADO
INTEGRAL, SE PRESENTAN POR SEPARADO, Y ES ÚTIL PARA LA
TOMA DE DECISIONES ECONÓMICAS.
GASTOS

SE CATALOGAN CONTABLEMENTE COMO UNA PERDIDA QUE


SURGEN EN LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS DE LA ENTIDAD, LOS
GASTOS QUE SURGEN DE LA ACTIVIDAD ORDINARIA INCLUYEN,
POR EJEMPLO, EL COSTO DE LAS VENTAS, LOS SALARIOS Y LA
DEPRECIACIÓN.

USUALMENTE, TOMAN LA FORMA DE UNA SALIDA O DISMINUCIÓN


DEL VALOR DE LOS ACTIVOS, TALES COMO EFECTIVO Y
EQUIVALENTES AL EFECTIVO, INVENTARIOS O PROPIEDADES,
PLANTA Y EQUIPO.
ESTADOS FINANCIEROS EN DIVISAS
CONVERSION:

CONSISTE EN TRANSFORMAR, TRASLADAR LOS ESTADOS


FINANCIEROS ELABORADOS ORIGINALMENTE EN LA
MONEDA FUNCIONAL, EN ESTE CASO ES EL PESO
COLOMBIANO A MONEDA EXTRANJERA, ES DECIR A DIVISAS.

EN UNA CONTABILIDAD EN MONEDA FUNCIONAL, DEBEN


RECONOCERSE LOS EFECTOS DE LAS TRANSACCIONES EN
OTRAS MONEDAS; Y LOS EFECTOS DE LOS CAMBIOS EN
LOS VALORES DE ACTIVOS Y PASIVOS EN ESAS MONEDAS,
HACIENDO LAS ACTUALIZACIONES Y ESTIMACIONES.
GESTION FINANCIERA:

SON MECANISMOS SISTEMATICOS Y ORDENADOS QUE


ANALIZAN LA PLANEACION FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL
DE UNA EMPRESA, PARA GENERAR SOLIDEZ FINANCIERA,
POSICIÓN EN EL MERCADO POTENCIAL, Y AUMENTO DE
CANALES DE COMERCIALIZACION.

EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LA GESTIÓN FINANCIERA


ES PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN Y PERSPECTIVA
NECESARIAS PARA TOMAR DECISIONES EN EL NEGOCIO. EL
PRIMER PASO ES SABER QUÉ INFORMACIÓN NECESITA Y
CÓMO REUNIR DICHA INFORMACIÓN.
GESTION FINANCIERA:

EL RESULTADO ECONÓMICO DE UNA EMPRESA NO SÓLO SE


MIDE CON LAS UTILIDADES QUE EL NEGOCIO GENERE,
DEPENDE DE LOS EJECUTIVOS Y LA TOMA DE DECISIONES
ORGANIZACIONALES Y FINANCIERAS.

LOS EJECUTIVOS DEBEN ANALIZAR DETALLADAMENTE LOS


RECURSOS ECONOMICOS Y LAS MODALIDADES DE
FINANCIACION, DE ACUERDOS A LAS ALTERNATIVAS DE LA
BANCA Y EL SISTEMA FINANCIERO, COMO MEDIDAS DE
APALANCAMIENTO.
 
 
 INFORMES FINANCIEROS

SON AQUELLOS QUE SE EFECTUAN CUANDO SE FINALIZA


EL EJERCICIO CONTABLE, O DE FORMA EXTRAORDINARIA,
CON EL FIN DE ANALIZAR DE FORMA DETALLADA LA
SITUACION FINANCIERA DE UNA EMPRESA, SE CLASIFICAN
ASI:

• COMERCIALES

• FISCALES

• AUDITADOS

• PROYECTADOS
 ESTADOS FINANCIEROS DE PROPOSITO
ESPECIAL

SON EXTRAORDINARIOS Y COMPLEMENTARIOS A LA


INFORMACION CONTABLE DE UNA EMPRESA,
IDENTIFICANDO LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES Y
NECESARIOS PARA UNA TOMA DE DECISIONES, SE
CLASIFICAN ASI:

• BALANCE INICIAL

• ESTADO DE INVENTARIOS

• ESTADO DE FECHAS O PERIODOS INTERMEDIOS


 ESTADOS FINANCIEROS DE PROPOSITO
ESPECIAL

• ESTADO DE COSTOS

• ESTADO DE LIQUIDACION

• ESTADOS CONSOLIDADOS
GESTION FINANCIERA:

ANALISIS DE LA INVERSION:
 
ES AQUEL ESTUDIO ECONOMICO DETALLADO EN EL CUAL
SE IDENTIFICA EL MONTO ECONOMICO QUE SE NECESITA
EN EL NEGOCIO, CUANTO SE VA A INVERTIR EN ACTIVOS, Y
CUALES SON LAS ALTERNATIVAS DE FINANCIACION.

EN FINANZAS EL CAPITAL ECONOMICO QUE SE INVIERTE SE


CONSIDERA NEGATIVO, Y SE CONVIERTE EN POSITIVO
CUANDO SE ALCANZA Y SE SUPERA EL PUNTO DE
EQUILIBRIO, ES DECIR, CUANTO NO HAY UTILIDAD O
PERDIDA OPERACIONAL EN LA ACTIVIDAD.

 
GESTION FINANCIERA:

EJEMPLO:
 
SE ANALIZA UN ESTUDIO FINANCIERO QUE NECESITA DE UN
CAPITAL DE 85.600.000 PESOS, DE LOS CUALES EL 70% SE
PROYECTA FINANCIAR CON UN BANCO. ENONCES QUEDA
ASI:
 
COSTOS TOTAL DE INVERSION -85.600.000
+FINANCIAMIENTO EXTERNO 59.920.000
=FLUJO NETO DE INVERSION -25.680.000

ESTE FLUJO NETO NEGATIVO SON LOS RECURSOS


PROPIOS QUE SE PLANEA INVERTIR EN LA ACTIVIDAD.

 
ANALISIS DE DISTRIBUCION DE ACTIVOS:

SE IDENTIFICA DETALLADAMENTE COMO SE VA A HACER LA


INVERSION DEL COSTO TOTAL DE INVERSION, QUE ACTIVOS
PRODUCTIVOS SE NECESITAN PARA REALIZAR LAS
ACTIVIDADES ECONOMICAS Y ORGANIZACIONALES.

LA PLANEACION DE ESTOS ACTIVOS SE PRESENTA EN


“PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO, ACTIVOS INTANGIBLES, Y EL
CAPITAL DE TRABAJO DISPONIBLE, QUE SE NECESITA
COMO LIQUIDEZ EN LA ACTIVIDAD OPERATIVA DE LA
EMPRESA U ORGANIZACIÓN.

También podría gustarte