Está en la página 1de 6

z REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN.


ESCUELA DERECHO
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL
DERECHO

Maracaibo, 2020.
LA POLÍTICA Y EL DERECHO
z

Nación: Según Méndez (2004), Es el conjunto de individuos agrupados o dispersos, pero


estrechamente unidos por lazos especialmente espirituales y culturales que determinan que vivan
en un territorio no necesariamente determinado, pero si buscando aglutinarse en forma más o
menos densa y permanente.

Según Kurt Von Jess (1996), Se puede afirmar que la nación es la agrupación permanente de
individuos, que tienen una unidad moral, un conjunto de sentimientos fraternales, una conciencia
histórica idéntica y homogénea, y con elementos que se relacionan entre sí (como la raza, el
idioma, la religión, las costumbres las tradiciones, la historia, la geografía, y aspiraciones grupales).
LA POLÍTICA Y EL DERECHO
z

Patria: Proviene del latín ptris, pater, que significa padre, y se dice a la tierra natal o adoptiva por la que
un ser humano se siente ligado por vínculos afectivos, culturales, valores históricos. También se
llama patria a la tierra natal de los padres de una persona, a la cual se siente ligado sin necesidad
de haber nacido en ella.

Según Kurt Von Jess (1996), Es el conjunto de todos aquellos elementos afectivos a los cuales nos
encontramos unidos y atados de manera sentimental. Conjuntos de sentimientos que poseen los
individuos y que afloran con relación al lugar donde han nacido, donde se han criado, donde han
sido acogidos, donde se han arraigado, y donde vive el grupo social al cual pertenecen, todo lo
cual esta representado y plasmado en forma concreta por medio de una simbología convencional
(los símbolos patrios, la bandera, el escudo, el himno).
LA POLÍTICA Y EL DERECHO
z

País: Según Méndez (2004), Es el territorio que consiste por lo general en una unidad geográfica o
política, limitada naturalmente o artificialmente y el conjunto de habitantes de dicho territorio. Se
puede establecer como un país real o nacional, de un país político.

a. País Político: Es el conjunto de personas a las que un sistema electoral de sufragio restringido
concede el derecho del voto por oposición.

b. País Real o Nacional: Es el conjunto de todos los habitantes de un determinado territorio estadal,
que tiene sus propios sentimientos y formas de opinar distintas al sufragio.

Pueblo: Según Weber (2009), es el conjunto de habitantes de una nación, aunque también puede
entenderse como parte de ella o el de una región o país.
Es decir, el pueblo es el conjunto de habitantes de una nación, por lo tanto, la nación es el sentimiento
de pertenencia de un pueblo, que hace sentirse perteneciente a un grupo de personas
LA POLÍTICA Y EL DERECHO
z

Raza: Se refiere a los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas, a partir de una serie
de características que se transmite por herencia genética.

El art. 21 CRBV (1999), afirma que “Todas las personas son iguales ante la ley, en consecuencia: 1. No
se permitirá discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social…”
LA POLÍTICA Y EL DERECHO
z

Chauvinismo: El chovinismo o chauvinismo (adaptación del apellido del patriota francés Nicolás
Chauvin, un personaje histórico condecorado en las guerras napoleónicas), también conocido
coloquialmente como patrioterismo, es la creencia narcisistas, próxima a la paranoia y la
mitomanía, de que lo propio del país o región al que uno pertenece es lo mejor en cualquier
aspecto.

El chauvinismo resulta un razonamiento falso o paralógico, una falacia de tipo etnocéntrico


o de ídola fori. En retórica, constituye uno de los argumentos falsos que sirven para
persuadir a la población (o a un grupo determinado de personas) mediante la utilización
de sentimientos, muchos de ellos exacerbados, en vez de promover la razón y la
racionalidad. Se utiliza generalmente por parte de políticos, medios de comunicación y
empresarios para condicionar la formación de expectativas.

También podría gustarte