Está en la página 1de 32

Nuevas Tecnologías

WAN Inalbon – Rosset


- Valle
0.- Agenda
⚫ Introducción
⚫ Que es DSL y como
trabaja
⚫ Arquitectura
⚫ Técnicas de Modulación
⚫ Factores Limitantes
⚫ Tipos de DSL
⚫ ADSL
⚫ Ventajas y Desventajas
⚫ Aplausos y demás honores
Inalbon – Rosset - Valle
1.- Introducción
A lo largo de los años, la tecnología para acceder a internet ha cambiado
adaptándose a las necesidades de las personas, el principal motivo de cambio de
los distintos tipos de accesos a internet ha sido la velocidad de conexión, ya que se
necesita una muy buena velocidad si se quieren aprovechar todos los recursos de
internet: animaciones, televisión online, realidad virtual, 3D, videoconferencia, etc.

Entre las varias tecnologías propuestas, la que tuvo mayor aceptación fue la de
digitalizar la conexión analógica ofrecida para el servicio de telefonía, técnica que
se conoció como DSL, Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital.

Las compañías del teléfono estaban en una posición ideal para ofrecer los servicios
DSL porque ellos poseían el cable de cobre sobre el que DSL opera ya instaurado
en los domicilios de los usuarios.

Inalbon – Rosset - Valle


2.- Que es DSL y como trabaja
La tecnología DSL explota la red de acceso de cobre existente, a la que
incorpora los equipos correspondientes en ambos extremos con lo que se
consigue transformar la línea telefónica en un vínculo de transmisión de datos
de alta la velocidad.

DSL posibilita la capacidad de transformar casi 700 millones de líneas


telefónicas instaladas por todo el mundo en autopistas de datos capaces de
transportar voz y datos digitales a hogares y negocios.

Todas las tecnologías DSL se han beneficiado de los avances en la electrónica


(aumento de potencia de procesamiento, reducción en el consumo de energía
etc). Aparte de mejoras en la funcionalidad, los módems DSL emplean
técnicas
más sofisticadas de modulación y de codificación, y el uso de chips genera una
baja
de los costos y consumo de energía reducido.
Inalbon – Rosset - Valle
2.1.- Arquitectura DSL

Inalbon – Rosset - Valle


2.1.- Arquitectura DSL (Dispositivos)
⚫ ATU-R (ADSL Terminal Unit-Remote): modem situado en
la casa del usuario
⚫ ATU-C (ADSL Terminal Unit-Central): modem situado en
la central local
⚫ SPLITTER: conjunto de dos filtros. Hay un filtro de paso
bajo para evitar la interferencia de señales de ADSL de alta
frecuencia y un filtro de paso alto para actuar como una
barrera que elimina las señales POTS (Plain Old
Telephone Service) de la línea ADSL. Existe un splitter
del lado del usuario y otro en la central local.

Inalbon – Rosset - Valle


2.1.- Arquitectura DSL (Splitter)

Inalbon – Rosset - Valle


2.1.- Arquitectura DSL (DSLAM)

DSLAM (Digital Subscriber Line Access Multiplexer): es un chasis que


agrupa gran número de tarjetas, cada una de las cuales consta de
varios módems ATU-C, y que además concentra el tráfico de todos los
enlaces ADSL hacia una red WAN.

Inalbon – Rosset - Valle


2.2.- Técnicas de Modulación
DTM (Discrete Multitone)
Utiliza FDM (multiplicación por división de
frecuencia), y divide el espectro disponible
en el bucle local (cerca de 1 MHz) en 256
canales de 4 KHz cada uno.
El canal mas bajo se usa para la voz, los
siguientes 32 para el tráfico de subida y los
canales restantes para bajada.

Las características del canal medidas por el módem del usuario son señalizadas al
centro telefónico de control donde se negocia el número de bits a transmitir en
cada uno de los subcanales para que la probabilidad de error sea menor que una
cierta cota.

Mas apto en velocidad, compatibilidad espectral, eficiencia de ancho


de banda, robustez, performance, consumo de potencia.

Inalbon – Rosset - Valle


2.2.- Técnicas de Modulación
CAP (Carrierless Amplitude and Phase)
CAP se basa en una única portadora, y
cada símbolo tiene el ancho de banda de
transmisión del canal entero, por lo que
puede tener problemas de mantenimiento
de altas tasas de datos en líneas de
transmisión ruidosa.

CAP utiliza cancelación de eco para


separar el camino ascendente de la
trayectoria descendente.
La cancelación de eco utiliza sofisticado procesamiento de señal (analógica, digital,
o ambos) para separar la señal transmitida (fuerte) de la señal recibida (que sería la
más débil), pasando solamente la señal recibida para el demodulador.

Comparándolo con una conversación convencional entre personas, esto es análogo a


hablar y escuchar al mismo tiempo.
Al igual que con DMT, CAP aísla un canal de voz en el extremo inferior del
Inalbon – Rosset - Valle
2.3.- Factores Limitantes
Inconvenientes
Intrínseco: Extrínseco:
Ruido térmico, ecos, reflexiones, Ruido impulsivo originado desde
atenuación, crosstalk fluorescentes, relámpagos, líneas de
tensión, motores, máquinas, radio
interferencias

Limitaciones
De capacidad: De performance:
Predecibles y relativamente fáciles Ruidos de naturaleza intermitentes,
de geográficamente variables e
considerar. imprevisible.
Crosstalk, ruido térmico, etc. Ruido impulsivo, interferencias de
radio frecuencias, etc.

Inalbon – Rosset - Valle


2.3.- Factores Limitantes - Atenuación

Pérdida de nivel de
potencia en la señal.

Las frecuencias altas son mas sensibles a la atenuación, o sea, atenúa su


energía mas rápidamente.

Se puede mitigar:
• Con amplificaciones de la señal, lo cual introduce ruido
•Cable de resistencia mas baja (cables mas gruesos), lo que dificulta su
manipulación

Inalbon – Rosset - Valle


2.3.- Factores Limitantes - Bridges Taps
Extensiones del par no cargadas.

Conexión en paralelo a varios puntos de un mismo par de cables.


Cuando los técnicos conectan un nuevo abonado, derivan de un par
existente y dejan el cable abierto para usos futuros.
Esto provoca que la línea quede sin adaptar y que se pueden producir
reflexiones que interfieran el correcto funcionamiento de la red.
Originan pérdidas e influye en la atenuación total de la línea.
Inalbon – Rosset - Valle
2.3.- Factores Limitantes - Load Coils
Es un inductor que colocado a intervalos regulares a lo largo de un circuito
telefónico hace que disminuya la atenuación y la distorsión de
retardo del circuito en el rango de las frecuencias vocales, con el
consiguiente aumento del alcance de la comunicación.

Para el caso de las tecnologías DSL, por las características enunciadas


precedentemente, y dado que estos servicios utilizan las frecuencias
ubicadas por encima del canal de voz, es imposible su coexistencia en un
mismo bucle con bobinas de carga (load coils).

Inalbon – Rosset - Valle


2.3.- Factores Limitantes - Crosstalk
La energía transmitida a
través de un cable de cobre
como una señal modulada
irradia energía sobre los
pares adyacentes ubicados
dentro de la misma cubierta
de cable, y a este efecto se
lo denomina diafonía.

Básicamente, la diafonía es ruido auto-inducido, ya que el crosstalk


estimula señales que se combinan con las señales originales deformando la
onda originalmente transmitida.

Inalbon – Rosset - Valle


2.3.- Factores Limitantes - Crosstalk
NEXT: es la interferencia que aparece en pares
adyacentes ubicados en el mismo extremo que la
fuente de interferencia. Su nivel es substancialmente
independiente de las longitud del cable.

FEXT: es la interferencia que aparece en otros pares


y en el extremo opuesto a la fuente de interferencia. Su
nivel es atenuado por la distancia de viaje y en igual
medida que la atenuación de la señal misma si ambos
viajan la misma distancia.

NEXT afecta los sistemas que transmiten en ambas direcciones a la vez y


cuando
ocurre su efecto es dominante sobre el FEXT.
NEXT es el más fuerte, pero también más fácilmente evitable de los dos
efectos de la interferencia. Esto se puede evitar por el uso de los esquemas
dúplex que no envían ni reciben en el mismo extremo de la línea en el mismo
tiempo y en la misma banda de frecuencia (FDM oInalbon TDM).– Rosset - Valle
3.- Tipos de DSL
IDSL:
Consiste en equipos que dialogan ISDN entre el usuario y la central, pero en
este extremo la señal se independiza de PSTN y la info se deriva a una red de
datos WAN, por lo tanto no contempla accesos de voz.

RADSL:
Esta variante de ADSL fue desarrollada para permitir un ajuste automático de
la velocidad del enlace en función de las características del mismo, evitando
así problemas en la instalación e inclusive la imposibilidad de alcanzar algunos
servicios con módems de una única y mayor velocidad, en función de las
distancias del bucle y del comportamiento de sus parámetros principales.

Inalbon – Rosset - Valle


3.- Tipos de DSL
ADSL G.lite:
Variedad del ADSL sin necesidad de utilizar el filtro de línea (splitter).
Originalmente e ADSL fue concebido para proveer servicios del tipo de video on
demand, pero luego su foco fue reorientado a suministrar mayores velocidades de
acceso a Internet. Es más rápido en el downstream que en el upstream (de allí lo
de asimétrico). Puede proveer como mínimo servicios T1 o E1 en el sentido al
abonado y 64 kbps hacia la central.

Para evitar las interferencias del módem G.Lite sobre los dispositivos del sistema
telefónico tradicional (a partir de ahora POTS) el módem G.Lite reducirá su
potencia tan pronto como detecte un dispositivos POTS en funcionamiento. Esta
disminución de potencia conlleva una descenso de la velocidad de transmisión
soportada por el sistema.

El procedimiento de reducción drástica de tasa tiene como resultado una


interrupción (no hay transmisión de datos) de unos 1.5 segundos, hasta que se
adopta la nueva tasa. Esto se lleva a cabo cada vez que se cuelga o descuelga
algún elemento de POTS.
Inalbon – Rosset - Valle
3.- Tipos de DSL
HDSL (High Bit Rate DSL) ITU G.991.1
Los módems HDSL permiten el establecimiento por un par telefónico de un
circuito digital unidireccional de 1,544 Mbps (T1) ó 2,048 Mbps (E1), por lo que
para la comunicación bidireccional son necesarios dos pares. En este caso por
cada par se transmite y recibe un flujo de 1024Kbps. La distancia máxima entre
terminales en que se puede utilizar está entre 3 y 4 km, dependiendo del calibre
y estado de los pares de cobre.

SDSL (Symmetric DSL):


Es una evolución del HDSL sobre un único par de abonado, por lo tanto utiliza
un 50% menos de infraestructura física que el HDSL. SDSL era una de las formas
más tempranas de DSL para no requerir líneas telefónicas múltiples.

Inalbon – Rosset - Valle


3.- Tipos de DSL
VDSL (Very High DSL) ITU G.993.1:
Con el objetivo de extender cada vez más su backbone de fibra óptica, las
operadoras tratan de llegar cada vez más cerca del usuario final. Por esta razón
han aparecido los proyectos de redes FTTN (Fiber To The Neighborhood), FFTC
(Fiber To The Curb) o FTTB (Fiber To The Building), combinadas con la
reutilización de las líneas de cobre en los últimos doscientos metros. Estos
doscientos metros son los más costosos para realizar con FO. Con este objetivo
(el de cubrir los últimos doscientos metros), es que fueron desarrolladas las
soluciones VDSL.

Este servicio, por sus


velocidades, es apto para la
transmisión de canales de
video
MPEG 2 y para servicios de
HDTV (High Definition
Television).
Inalbon – Rosset - Valle
3.- Tipos de DSL - Comparativa
Tecnología Velocidad Limitación de la Distancia

IDSL (ISDN-BA) 128 Kbps 5,400 metros en 24 alambre de la medida

HDSL 1.544 Mbps full duplex (T1) 3,600 metros sobre 24 AWG
2.048 Mbps full duplex (E1) (utiliza 2-3 pares) 4.500 metros

SDSL 1.544 Mbps full duplex (U.S. y Canada) (T1); 3,600 metros sobre 24 AWG
2.048 Mbps full duplex (Europa) (E1); 3.000 metros
(utiliza 1 par)

ADSL 1.544 a 6.1 Mbps bajada 5.800 metros (3.600 para las velocidades más rápidas)
16 a 640 Kbps subida

VDSL (BDSL) 13 a 52 Mbps bajada 300 a 1.400 metros (según la velocidad)


1,5 a 2,3 Mbps subida

RADSL 640 Kbps a 2.2 Mbps bajada Se ajusta de forma dinámica a las condiciones de la
272 Kbps a 1.088 Mbps subida línea y su longitud

ADSL G.LITE De 1.544 Mbps a 6 Mbps, dependiendo del 5,400 metros en 24 AWG
(UDSL) servicio contratado.

Inalbon – Rosset - Valle


4.- ADSL - Asymmetric Digital Subscriber Line
Es una técnica para la transmisión de datos a gran
velocidad sobre el par de cobre. Esta técnica es
implementada por muchas empresas telefónicas que ya
contaban con el tendido de cables de cobre, con el fin
de ocupar un margen de frecuencias mucho más
amplio que va desde los 24 KHz hasta los 1104 KHz,
aproximadamente, permitiendo el uso simultáneo de
canales de voz y datos, pero se necesita que en la
central se separen las señales y cada una sea derivada a
la red correspondiente.

Inalbon – Rosset - Valle


4.1.- Funcionamiento y características
de ADSL
Al tratarse de una modulación asimétrica, o sea, en la que se transmiten diferentes
caudales en los sentidos Usuario-Red y Red-Usuario, el módem ADSL situado en el
extremo del usuario es distinto del ubicado al otro lado del lazo, en la central local. El
splitter no es más que un conjunto de dos filtros: uno paso alto y otro paso bajo. La
finalidad de estos filtros es la de separar las señales transmitidas, o sea, las señales de
baja frecuencia (telefonía) de las de alta frecuencia (ADSL).

En la siguiente figura se muestra un


enlace ADSL entre un usuario y la
central local de la que depende. En
dicha figura se observa que además
de los módems situados en el
domicilio del usuario (ATU-R o ADSL
Terminal Unit-Remote) y en la
central (ATU-C o ADSL Terminal
Unit-Central

Inalbon – Rosset - Valle


4.2.- Componentes ADSL
Los componentes básicos para ADSL son (al igual que para
DSL):

⚫ ATU-R (ADSL Terminal


Unit-Remote)
⚫ ATU-C (ADSL Terminal
Unit-Central)
⚫ SPLITTER

Inalbon – Rosset - Valle


4.3.- DSLAM (DSL Access Multiplexer) (ATU-C)
Es la piedra angular de las tecnologías DSL en el lado de la Central. Concentra
el tráfico de datos de múltiples enlaces DSL para su vinculación con el resto de
la red.

Combina los flujos de bits procedentes de los


distintos usuarios procedentes en el sentido
upstream por un lado, y por el otro divide el
volumen de datos procedente de las redes IP
y/o ATM, en el sentido downstream,
derivándolo en canales a los distintos usuarios,
tal como lo hace un multiplexor. Pueden
incorporar QoS y modelado de tráfico.

El DSLAM provee soporte para servicios


basados en paquetes, celdas y/o circuitos a
través de la concentración de líneas DSL
sobre salidas 10 Base –T, 100 Base –T, T1/E1,
T3/E3, o ATM.
Inalbon – Rosset - Valle
4.4.- DSL Módem/Routers (ATU-R)
DSL Módem/Routers son los equipos en el lado Los terminales de usuario DSL deben tener
del abonado. Básicamente, la conexión en el un alto grado de facilidad de administración
usuario es 10 Base – T, V.35, ATM o T1/E1, a por parte de los proveedores de servicio, y
veces también puede ser USB, IEEE 1934 entre sus características deben a menudo
(Firewire). incluir:
También suelen estar diseñados para soportar ⚫ Capacidad para suministrar administración de
ports adicionales, como ser conectores RJ11 para estadísticas de las Capas 1 y 2, como por
servicios de voz, o interfaces de red inalámbricas ejemplo relación señal / ruido.-
como la 802.11 Ethernet Inalámbrica.
⚫ Capacidad para upgrades o modificaciones de
software remotas,

⚫ Dispositivos que permitan un monitoreo de


performance y visibilidad extremo-extremo, para
rápida detección de fallas, aislación y
corrección.

⚫ Capacidad para suministrar estadísticas de capa 3,


como conteo de paquetes.

⚫ Dispositivos que permitan una completa


administración por parte del proveedor de
servicios, sin necesidad de personal en sitio.

Inalbon – Rosset - Valle


4.5.- Modulación en ADSL

La técnica de modulación usada es la misma tanto en el ATU-R como en


el ATU-C. La única diferencia consiste en que el ATU-C dispone de hasta
256 subportadoras, mientras que el ATU-R sólo puede disponer como
máximo de 32.

La separación de los trayectos en ADSL se efectúa por Multiplexación


por División en Frecuencias (FDM) o por Cancelación de Eco (CAP).

Inalbon – Rosset - Valle


4.6.- Modelo para ofrecer servicios
El ADSL Forum ha propuesto distintos modelos para ofrecer servicios,
teniendo en cuenta las distintas alternativas de transporte en cada enlace de la
conexión, los que se muestran en la siguiente figura. Pero dado que el ADSL se
concibió como una solución de acceso de banda ancha, se pensó en el
envío de la información en forma de células ATM sobre los enlaces ADSL.

La solución que se ha impuesto ha


sido el envío de celdas ATM sobre
el enlace ADSL (entre el ATU-R y el
ATU-C situado en el DSLAM). Por
lo tanto, de los seis modelos que
propone el ADSL Forum, mostrados
en la Figura 10, los más comunes son
los dos últimos.

Inalbon – Rosset - Valle


4.7.- Encapsulado de datos

Teniendo en cuenta que la mayoría de las aplicaciones ejecutadas por el


usuario, están basadas en TCP/IP, para el acceso a Internet, se hace
necesario establecer un mecanismo de encapsulado del protocolo IP sobre
ATM.

Existen varias opciones para lograr


tal propósito. Una opción aceptable
es el encapsulado de IP sobre ATM
según la RFC 1483 del IETF

Inalbon – Rosset - Valle


4.8.- Distintas encapsulaciones sobre
ADSL
La RFC 1483 describe dos métodos para el transporte de tráfico sin conexión
sobre ATM AAL5

Modalidad Routing: Permite multiplexación de múltiples protocolos sobre un


único VC ATM.
El protocolo encapsulado se identifica
precediendo a la PDU de un
encabezado IEEE 802.2 LLC. Se conoce
como Encapsulado LLC.

Modalidad Bridging: Cada protocolo


es transportado sobre un VC separado, y
ejecuta multiplexación basada en los
VC.
Se conoce como Multiplexación de VCs. En ella los puntos finales de la conexión
AAL son entidades de protocolo de capa 3, por lo que un VC llevará solamente
un protocolo.
Inalbon – Rosset - Valle
5.- Ventajas y Desventajas
Ventajas Desventajas
• Se aprovecha una infraestructura ya • No todas las líneas pueden
desplegada, por lo que los tiempos de ofrecer este servicio (por ejemplo
implantación de los servicios sobre la las que se encuentren en muy
nueva modalidad de acceso se mal estado o a mucha distancia
acortan de la central)
• Gran ancho de banda en el acceso • La (mala) calidad del cableado
• Este ancho de banda está disponible en el domicilio del usuario
de forma permanente puede afectar negativamente el
• El acceso es sobre un medio no funcionamiento del sistema.
compartido, y por tanto, intrínsecamente
seguro
• No existen riesgos de colapso en la red
conmutada
• No hace falta acondicionar toda una
central, es suficiente instalar el servicio
solo en aquellas líneas de los clientes
que lo requieran. Inalbon – Rosset - Valle
Preguntas?
The End!

Inalbon – Rosset - Valle

También podría gustarte