Está en la página 1de 13

¡BIENVENIDOS!

PERSONAL
SOCIAL
1)¿Qué actividad
realizamos la
clase anterior?
2)¿Qué es un
desastre
natural?
3)¿Qué desastres
naturales
conoces?
Propósito de la sesión
En esta sesión se
espera que los niños
y las niñas
identifiquen los
desastres naturales
que ocurren en
nuestro país.”
Acuerdos de convivencia
Observamos:
¿Qué
¿Qué creen que entiendes por
paso en esta desastre
localidad? natural?
¿Qué tipos
de desastres
naturales
conoces?
Los desastres
naturales son
fenómenos que
ocasionan daños y
destrucción de
diversa magnitud,
propiciados
fundamentalmente
por la acción
indirecta de las
actividades
Desastres naturales
más provocados en
nuestro país
HUAYCO
Es el desplazamiento
S de una gran
violento
masa de agua con mezcla
de lodo y bloques de roca
de grandes dimensiones,
que se moviliza a gran
velocidad a través de
quebradas o valles.
Los huaicos se producen
en época de lluvia
SISMOS:
Consideramos sismos a los
temblores o terremotos que se
presentan con movimientos
vibratorios, rápidos y violentos de
la superficie terrestre, provocados
por perturbaciones en el interior
de la Tierra (choque de placas
tectónicas). La diferencia entre
temblores y terremotos está dada
por la intensidad del movimiento
sísmico, siendo el más peligroso
este último pues su efecto
destructivo puede ser fatal.
Se conoce como inundación, INUNDACIONES
al fenómeno natural, por el
cual el agua cubre los
terrenos, llegando en ciertas
ocasiones a tanta altura que
puede dejar sumergidas
viviendas, automotores,
anegar calles, destruir
cosechas, con peligro, incluso
vital, para todos los seres
vivientes que habitan el
lugar, y enormes pérdidas
AHORA
TE
TOCA
A TI Dialoga con tu
familia sobre el
tema de
desastres
naturales e
Establecemos el diálogo: ¿Qué
hemos aprendido el día de hoy?
¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué
me servirá lo aprendido?

También podría gustarte