Está en la página 1de 25

PROGRAMA DE ESTUDIOS

DE ENFERMERIA

2021 - 1
SEXTA SEMANA

Tema : Necesidad de Hidratación.


BALANCE HIDRICO.

Docente: MAG. ZULLY MARITZA ROJAS


EVANAN
zully.rojas@upsjb.edu.pe
INTRODUCCION
• La reanimación hídrica en pacientes críticamente enfermos es
de vital importancia para mantener el aporte de oxígeno; sin
embargo, el déficit o exceso del aporte hídrico se traduce en
resultados clínicos desfavorables.
QUE ES EL BALANCE HIDRICO

se define como un estado de equilibrio del sistema biológico en el cual


la entrada de agua al organismo se iguala al total de salida.
• El volumen por ejemplo se mantiene en base a la diferencia o
el equilibrio entre la ingesta y la excreción.
•BH (+) cuando la ingesta es superior a las pérdidas o egresos
•BH (-) cuando los ingresos son inferiores a los egresos.
• Cuando hay un déficit se presentan por ejemplo trastornos
circulatorios y disminución de la función renal, por el contrario,
cuando se presenta un exceso se produce edema y
eventualmente problemas cardiacos como por ejemplo una
insuficiencia cardiaca
IDENTIFICACION DE
PACIENTES CON RIESGO
• Post operados.
• Quemados y politraumatizados.
• Enfermos crónicos.
• Con infusiones intravenosas.
• Con sondas, drenajes.
• Con fármacos (diuréticos, esteroides)
• Ancianos.
• Pacientes en coma.
PROCESO DE ATENCION DE
ENFERMERIA

• VALORACION
HISTORIA DE VALORACION
. Edad
.Enfermedad Aguda ( cáncer, nefropatías )
.Factores Ambientales
.Dieta
. Estilo de Vida
. Medicación
VALORACION FISICA
. Signos y Síntomas
. Estudios de Laboratorios
. Electrolitos Séricos
. Recuento Sanguíneo
- Hematocrito
- Hemoglobina
- Osmolaridad Sérica
- Densidad de Orina
- Urea y Creatinina
ALTERACIONES EQUILIBRIO
HIDROELECTROLITICO
• DEFICIT DE VOLUMEN DE LIQUIDOS
Perdida de agua y Electrolitos en proporciones similares.
Causas
. Disminución de Ingestión de Alimentos.
. Pérdidas Anormales a través de la piel, Tracto Gastro Intestinal y Riñones.
. Hemorragias.
. Desplazamiento al tercer espacio.
• EXCESO DE VOLUMEN DE LÍQUIDOS
Es cuando el organismo retiene líquidos y Electrolitos en proporciones similares.
Causas
. Sobrecarga de Fluidos.
. Disminución funcional de los mecanismos hemostáticos.
BALANCE HIDRICO
• ANOTAR Y REGISTRO DE INGRESOS Y EGRESOS
REGULACION DE LIQUIDOS
CORPORALES
Regulación
Osmoreceptores
Regulación
Hormonal
Mecanismo, Renina
– Angiotensina –
Aldosterona
Regulación
Ingesta de Hipotálamo
Eliminación
Líquidos
Líquidos

Homeostasi
a
Equilibrio
Fisiológico
 PLANIFICACION
- Recobrar el equilibrio hidroelectrolitico.

- Evitar Riesgos Potenciales.

 IMPLEMENTACION
Promoción de Salud

Cuidado Agudo

. Monitoreo de Funciones Vitales

. Peso Diario

. Medidas de Control

Restitución de Líquidos

. Administración de Tratamiento I.V


• EVALUACION

- Turgencia de Piel

- Signos Vitales

- Ingesta Adecuada de Líquidos

- Eliminación

- Valores Normales

- Estudios de Laboratorio
RESULTADOS ENFERMERO
• 0601 EQUILIBRIO HIDRICO:
• 0660101 Presión arterial
• 060107 Entradas y salidas Equilibradas
• 0602 HIDRATACION
Ejercicios
Indicaciones Medicas:
Administrar Cloruro de sodio al 9 %o; primeras 6 horas pasar a 60 gotas por minuto; luego regular el goteo a 40 gotas las siguientes 6 horas y las
siguientes 12 horas regular el goteo a 30 gotas por minuto

• VOLUMEN DE HIDRATACION:
V1= hr X N° gts X 3
V1= 6 x 60 x 3 = 1080cc
V2= hr X N° gts X 3
V2= 6 x 40 x 3 = 720cc
• Y FALTA……
EJERCICIOS
Calcular las Perdidas Insensibles Normales en un paciente
que pesa 75 kg para efectuar un balance de 24 horas.

Datos:
• Peso: 75 kg
• BH: 24 Horas
• PIN: ¿?
PIN = 0.5cc X kg. X hr
PIN = 0.5cc X 75 X 24 = 900
Calcular el Agua endógena en un paciente que pesa 68 kg para
efectuar un balance de 24 horas
AGUA ENDÓGENA= Peso X 5 en 24 horas
• AE = 68 x 5 = 340cc

• Y en 12 horas??

340cc -------- 24 h
X --------- 12 h
X= 340 x 12 = 170cc
24
PIA= HIPERTERMIA Y POLIPNEA
DIAFORESIS
Diaforesis leve, moderada y severa
• https://www.youtube.com/watch?v=67qr04mF5Uc
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte