Está en la página 1de 32

CIMENTACIONES

Exposición:
Zapatas Aisladas
CIMENTACIONES

La parte inferior de una estructura se denomina


generalmente cimentación, su función es transferir la
carga de la estructura al suelo en que esta descansa.
Se denomina cimentación al conjunto de elementos
estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la
edificación al suelo.
Transferir la carga a través del suelo sin sobre esforzar a
éste.
CARGA EN LA CIMENTACION

Transferir la carga a través del


suelo sin sobre esforzar a éste

Asentamiento Excesivo. Falla cortante del Suelo.

Daños a la Estructura
TIPOS DE CIMENTACIONES

• CIMENTACION SUPERFICIAL
– Zapatas aisladas
– Zapatas corridas
– Zapatas combinadas
– Losa de cimentación
• CIMENTACION PROFUNDA
– Pilotes
– Pantallas
SELECCIÓN DE CIMENTACION

La influencia del tipo de edificio a ejecutar también es


importante en la selección de la cimentación.
Las características mas importante de los edificios a la hora
de elegir cimentación pueden ser:
• Existencia de sótanos
• Edificios ligeros de poca altura : Cimentación superficial
• Edificios de poca altura: Losas, pilotaje
• Edificios de gran altura: cimentaciones profundas o
losas de cimentación.
ZAPATAS AISLADAS
Son aquellas que reciben cargas puntuales (columnas).

Las zapatas aisladas son un tipo de cimentación superficial que


sirve de base de elementos estructurales puntuales como son los
pilares; de modo que esta zapata amplía la superficie de apoyo
hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le
transmite.
Como características principales una zapata debe cumplir:
•Conducción de las cargas al terreno a través de los elementos estructurales.
•Reparto uniforme de las cargas para que no se superen las tensiones superficiales del
terreno.
•Deben limitarse los asientos de la estructura a los máximos admisibles por ésta, y
evitar asimismo los asientos diferenciales.
•Las cimentaciones deben quedar ocultas

El término zapata aislada se debe a que se usa para asentar un único pilar, de ahí el
nombre de aislada. Es el tipo de zapata más simple, aunque cuando el momento
flector en la base del pilar es excesivo no son adecuadas y en su lugar deben
emplearse zapatas combinadas o zapatas corridas en las que se asienten más de un
pilar.
Solución más usada, debido a que es la más económica, de más fácil ejecución y
adaptarse bien a terrenos resistentes.

La zapata aislada no necesita junta pues al estar empotrada en el terreno no se


ve afectada por los cambios térmicos, aunque en las estructuras sí que es normal
además de aconsejable poner una junta cada 30 m aproximadamente, en estos casos
la zapata se calcula como si sobre ella solo recayese un único pilar. Una variante
de la zapata aislada aparece en edificios con junta de dilatación y en este caso
se denomina "zapata ajo pilar en junta de diapasón".
En el cálculo de las presiones ejercidas por la zapata debe tenerse en cuenta además
del peso del edificio y las sobrecargas, el peso de la propia zapata y de las tierras que
descansan sobre sus vuelos, estas dos últimas cargas tienen un efecto desfavorable
respecto al hundimiento. Por otra parte en el cálculo de vuelco, donde el peso
propio de la zapata y las tierras sobre ellas tienen un efecto favorable.
Las Zapatas Aisladas se pueden dividir:

Según su relación entre el canto y el vuelo o


largo máximo libre pueden clasificarse en:

•Zapatas rígidas.
•Zapatas flexibles.
ZAPATAS RIGIDAS.

La zapata rígida suele armarse con


una carga de hierro de alrededor
de 25 a 40 kg/m3. En la armadura
se utilizan barras de un diámetro
mínimo del orden de 12 mm para
evitar corrosiones.
Su recubrimiento mínimo es de 8
cm.
ZAPATAS FLEXIBLES.

La zapata flexible, por sus


dimensiones, está sometida tanto
a esfuerzos de compresión como
de tracción. La armadura reparte
los esfuerzos de tracción
producidos en la zona inferior de la
zapata.
Aunque la cantidad de armadura
depende del terreno y de la carga
que soporta el cimiento, suele
oscilar entre 50 y 100 kg/m3.
Y según el esfuerzo vertical esté en el centro
geométrico de la zapata se distingue entre:
ZAPATAS CENTRADAS.

La Zapata Centrada es una zapata


aislada, corresponde a un tipo de
Cimentación Superficial que sirve
de base a los elementos
estructurales puntuales (pilares);
de modo que esta zapata amplía la
superficie de apoyo hasta lograr
que el suelo soporte sin problemas
la carga que le transmite.
ZAPATAS EXCENTRICAS O MEDIANERAS.

Las zapatas excéntricas o


medianeras son aquellas que
soportan una columna dispuesta
de tal forma que una de sus caras
coincida con el borde de la zapata.
La necesidad de su uso es muy
frecuente debido a las limitaciones
de colindancia con las edificaciones
adyacentes.
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS.
Para construir una zapata aislada deben
independizarse los cimientos y las estructuras de los
edificios ubicados en terrenos de naturaleza
heterogénea, o con discontinuidades, para que las
diferentes partes del edificio tengan cimentaciones
estables. Conviene que las instalaciones del edificio
estén sobre el plano de los cimientos, sin cortar
zapatas ni riostras. Para todo tipo de zapata, el plano
de apoyo de la misma debe quedar empotrado 1 dm
en el estrato del terreno.
La profundidad del plano de apoyo se fija basándose en el informe geotécnico, sin alterar el
comportamiento del terreno bajo el cimiento, a causa de las variaciones del nivel freático o
por posibles riesgos debidos a las heladas. Es conveniente llegar a una profundidad mínima
por debajo de la cota superficial de 50 u 80 cm. en aquellas zonas afectadas por estas
variables. En el caso en que el edificio tenga una junta estructural con soporte duplicado
(dos pilares), se efectúa una sola zapata para los dos soportes. Conviene utilizar hormigón
de consistencia plástica, con áridos de tamaño alrededor de 40 mm. En la ejecución, y antes
de echar el hormigón, disponer en el fondo una capa de hormigón pobre de
aproximadamente 5 cm de espesor (emplantillado), antes de colocar las armaduras.
FORMAS DE ZAPATAS AISLADAS
ZAPATA AISLADA
CUADRADA.

La zapata aislada comúnmente se utiliza para transportar la carga concentrada de una columna
cuya función principal consiste en aumentar el área de apoyo en ambas direcciones.

En general, su construcción se aconseja cuando la carga de la columna es aproximadamente


75% mas baja que la capacidad de carga admisible del suelo. Se recomienda que la zapata
aislada deberá emplearse cuando el suelo tenga una capacidad de carga admisible no menor de
1000kg/m2, con el fin de que sus lados no resulten exageradamente grandes.

El calculo de estas zapatas se basa en los esfuerzos críticos a que se encuentran sometidas, pero
su diseño lo determinan el esfuerzo cortante de penetración, la compresión de la columna
sobre la zapata, el esfuerzo de flexión producido por la presión ascendente del suelo contra la
propia zapata, los esfuerzos del concreto en el interior de la zapata, así como el deslizamiento o
falta de adherencia del acero con el concreto.
ZAPATA CUADRADA
ZAPATA AISLADA RECTANGULAR.

Las zapatas aisladas rectangulares son practicamente iguales a las cuadradas; ambas trabajan y
se calculan en forma similar y se recomiendo en aquellos casos donde los ejes entre columnas
se encuentran limitados o demasiados juntos.

Por su forma rectangular presenta dos secciones criticas distintas para calcular por flexion. En
zapatas que soporten elementos de concreto, sera el plomo vertical tangente a la cara de la
columna o pedestal en ambos lados de la zapata.
ZAPATA AISLADA DESCENTRICA.
Las zapatas aisladas des céntricas tienen la particularidad de que las cargas sobre ellas recaen, lo
hacen en forma descentrada, por lo que se producen unos momentos de vuelco que habrá que
contrarrestar.

Las formas de trabajo se solucionan y realizan como la zapata aislada con la salvedad de la
problemática que supone el que se produzcan momentos de vuelo, debido a la excentricidad de
las cargas.

Algunas de las soluciones para evitar el momento de vuelco seria utilizando una contra trabe.
Utilizando contra trabe, esta a través de su trabajo a flexión, tiene la misión de absorber el
momento de vuelco de la zapata descentrada deberá tener gran inercia y estar fuertemente
armada.
ZAPATA AISLADA CIRCULAR.

Este tipo de zapatas no es de uso frecuente excepto en caso de edificaciones


singulares o soluciones prefabricadas, pues el coste de la armadura sería elevado por
la dificultad de su disposición. El uso de zapatas circulares exige la necesidad de usar
una geometría especial con canto variable y por tanto la necesidad de encofrado para
su ejecución in situ. Por estas causas su uso no es recomendable económicamente
excepto en los casos anteriormente mencionados.

Dentro de las zapatas circulares encontraremos dos disposiciones distintas de armado:


Zapata circular con armado circunferencial
Zapata circular con armado con emparrillado
El ángulo α≤ 25 a para mantener el hormigón con su talud natural al vibrar.
ZAPATAS CIRCULARES
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA
ZAPATA AISLADA

Para llevar a cabo la construcción de una


zapata aislada columna se debe tener
varios puntos en cuentas que garantizaran
la efectividad de su acabado
Son varios los cuales son:
1- Se realizan los niveles para así rectificar el trazo.
2- Se debe de colocar el primer armado.

3- Se realiza el segundo armado.


4- Se debe de hacer un doblez entre las dos camas
del armado del dado anclado, el cual debe de ser
aproximadamente de un 50 por ciento.
5- Posteriormente se deben de colocar los estribos a una
separación de 25 a 50 cm. Este se debe de reforzar en el
cabezal o dado.
6- Se fijan las anclas que sostiene la estructura
metálica.
7- Para colocarlo se debe de primero colar la zapata
dejando una junta constructiva entre el armado y la
zapata.

8- Para garantizar la adherencia con el dado se debe de


dejar en la zapata una superficie corrugada.
9- Se usa concreto convencional y se deja secar
completamente

También podría gustarte