Está en la página 1de 23

Ingeniera en Geomensura

IGM-008
Geofísica y Gravimetría

Sismología Terrestre

Mg. Ignacio Salazar Cárdenas

isalazar3@santotomas.cl
Sismología
Sismología (seismos= sacudida; ology= estudio de).
El estudio de las ondas sísmica, data de los intentos realizados por los chinos, 2 mil
años, para determinar la dirección desde la que se originaban dichas ondas.
Sismología
En principio al menos, los sismógrafos (siesmos=sacudida;
graph=escribir) modernos, instrumentos que registran las ondas
sísmicas, no son muy diferentes de los dispositivos utilizados por los
chinos antiguos. Cuando la vibración de un terremoto lejano alcanza el
instrumento, la inercia (iners= perezoso) de la masa suspendida la
mantiene relativamente estacionaria, mientras que la Tierra y el soporte
se mueven. El movimiento de la Tierra con respecto a la masa
estacionaria se registra en un tambor giratorio o una cinta magnética.
Sismógrafos
Antigua China Moderno
Sismógrafos
Los registros obtenidos con los sismógrafos, denominados
sismogramas (seismos= sacudida; gramma= lo que esta escrito),
proporciona mucha información relativa del comportamiento de
las ondas sísmicas. Dicho sencillamente, las ondas sísmicas son
energía elástica que irradia a todas las direcciones desde el foco.
La propagación o transmisión de esta energía puede compararse
con la sacudida que experimenta la gelatina en un tazón cuando
se coge una cucharada.
Grupo de ondas
Uno de esos grupos de ondas que viajan sobre la parte externa de
la Tierra se conoce como ondas superficiales. Las ondas
superficiales son parecidas a las ondas oceánicas. Se reconocen
dos tipos llamadas ondas R(Rayleigh) y ondas L (Love).

Otras viajan a través del interior de la Tierra y se denominan


ondas de cuerpo. Las ondas cuerpo de dividen a su vez en dos
tipos, que se denominan ondas primerias o P u ondas
secundarias o S.
Sondeo del interior de la
Tierra
Sondeo del interior de la
Tierra
Ondas sísmicas
• https://www.youtube.com/watch?v=31Zgs9Dy0Tk
Sondeo del interior de la
Tierra
Dado que el tiempo necesario
para que las ondas P y S viajen
a través de la Tierra depende de
las propiedades de los
materiales que cruzan, los
sismólogos buscan variaciones
relacionadas con el tiempo de
desplazamiento que no puedan
explicarse únicamente por
diferencias en las distancias
recorridas. Esas variaciones
corresponden a cambios en las
propiedades de los materiales
atravesadas
Naturaleza de las ondas
sísmicas
Para experimentar la composición y la estructura de la Tierra,
primero debemos estudiar algunas de las propiedades básicas de
la transmisiones de las ondas, o propagaciones.
Con fines descriptivos, la practica común es considerar el camino
seguido por estas ondas como rayos, líneas trazadas en
perpendicular al frente de la onda.
Naturaleza de las ondas
sísmicas
• Foco o hipocentro: lugar preciso
donde se lugar preciso donde se
produce el movimiento produce el
movimiento inicial, es decir, inicial,
es decir, donde se libera la donde se
libera la energía. energía.

• Epicentro: Epicentro: punto situado


en la situado en la superficie justo
encima superficie justo encima del
foco provocando una sacudida del
suelo provocada por el es una
sacudida del suelo provocada por el
movimiento brusco de dos bloques a
profundidad movimiento brusco de
dos bloques a profundidad.
Entra las características significativas de las ondas sísmicas se
cuentan:

1. La velocidad de las ondas sísmicas depende de la densidad y


la elasticidad de lo materiales que atraviesen. Las ondas
sísmicas viajan mas deprisa en los materiales rígidos, que
retornan elásticamente a sus formas originales cuando cesa el
esfuerzo causado por una onda sísmica. Por ejemplo, una roca
cristalina transmite las ondas sísmicas mas deprisa que una
capa de lodo no consolidada.
2. Dentro de una capa determinada, la velocidad de las ondas
sísmicas aumenta generalmente con la profundidad, porque la
presión aumenta y comprime la roca transformándola en un
material elástico mas compacto.
3. Las ondas compresivas (ondas P), que vibran hacia atrás y
hacia delante en el mismo plano que su dirección de
movimiento, son capaces de propagarse a través de líquidos,
así como de solidos, porque, cuando están comprimidos, eso
materiales se comportan elásticamente, es decir, se oponen a
un cambio de volumen, como una tira de goma, vuelven a su
forma original cuando pasa la onda.
4. Las ondas de cizalla (ondas S), que vibran en ángulo recto
con respecto a su dirección de desplazamiento, no pueden
propagarse a través de los líquidos, porque, a diferencia de
los solidos, los líquidos no se oponen a la cizalla, es decir,
cuando los líquidos son sometidos a fuerzas que actúan para
cambiar sus formas, simplemente fluyen.
5. En todos los
materiales, las ondas
P viajan mas deprisa
que las ondas S.
6. Cuando las ondas sísmicas pasan de un material a otro, la
trayectoria de la onda se refracta( se produce refracción
siempre que el rayo no se desplace perpendicularmente al
limite ente dos medio). Además, la discontinuidad (el limite
entre dos materiales diferentes) refleja algo de la energía.
Esto es similar a lo que ocurre a la luz cuando pasa del aire al
agua.
Ondas sísmicas
Las ondas sísmicas medida que atraviesan diferentes materiales
al interior de la Tierra experimentan desvíos en su trayectoria que
obedecen a procesos físicos como refracción, difracción y
reflexión. La propagación de la onda sísmica depende de la
densidad del material por el cual atraviesan y de sus propiedades
elásticas. A través de la refracción, las ondas sísmicas se curvan y
cambian de dirección procesos que se asemeja a la difracción,
mientras que a través de la reflexión de las ondas sísmicas se
devuelven o «rebotan» al tocar un material diferente.
Ondas sísmicas
Teoría del rebote elástico
Esta teoría propuesto por H. Raid de la U. Johns Hopkins, a raíz
del terremoto de 1906 ocasionada por la falla de San Andrés y
que afecto a la ciudad de San Francisco de EE.UU. A través de
mediciones realizadas a uno y a otro lado de la falla, determino
que durante los últimos 50 años se había acumulado energía
elástica al interior de las rocas, la cual fue liberada en forma de
ondas sísmicas provocando un rebote de los bloques dislocados
que retornaron a su posición informada.
Teoría del rebote elástico

También podría gustarte