Está en la página 1de 15

DECRETO 1072 DE 2015

SISTEMA DE GESTION Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO


En este decreto se obliga a todas las empresas del
país sin importar su tamaño a la implementación del
SGSST
NORMATIVIDAD VIGENTE
PASOS PARA LA IMPLEMENTACION

*.Hacer una evaluación del sistema de gestión y seguridad en el trabajo. ( Art 2.2.4.6.16)

*. Definir política de la empresa frente al sistema y seguridad en el trabajo (Art 2.2.4.6.5)


* Identificar los peligros, evaluar, valorar los
riesgos a los cuales están expuestos los
trabajadores. (Art 2.2.4.6.15 y Art
2.2.4.23)
* Hacer el programa de inducción,
implementación de charlas, capacitaciones,
entrenamientos inducciones ( Art
2.2.4.6.11)

- Proporcionar conocimiento para identificar


los peligros y controlar los riesgos
relacionados con el trabajo
*. Prevención, preparación ante
emergencias ( Art 2.2.4.6.25)

- Hacer los protocolos respectivos, que


garanticen la prevención, preparación y
respuesta ante emergencia
*. Definir protocolos Para el reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y E.L.
( Art 2.2.4.6.32)

debe adelantarse acorde con lo establecido en el decreto 1530/1996 la resoluc. 1401/2007.


El resultado de la investigación debe permitir:

identificar y documentar deficiencias.


*.Definir los criterios para adquisición de
bienes o contratación de servicios dando
cumplimiento con el Decreto. 1072/2012

( Art 2.2.2.6.27) Adquisiones


CONTRATACION ( Art 2.2.4.6.28)

El empleador debe adoptar mantener las disposiciones que garanticen el


cumplimiento de las normas de SST. Por parte de los proveedores,
trabajadores dependientes, contratista, sus trabajadores o
subcontratistas.

Procurar canales de comunicación.


incluir los aspectos de SST en la evaluación y selección de proveedores y
contratistas.
INDICADORES
ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS (
ART 2.2.4.6.33) (ART 2.2.4.6.34)
MEJORA CONTINUA

El empleador debe garantizar que, se definan e


implementen las acciones preventivas y
correctivas necesarias.
Todas las acciones preventivas y correctivas
deben estar documentadas, ser difundidas a los
niveles pertinentes, y fechas de cumplimiento.

También podría gustarte