Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Experimental

“Francisco De Miranda”
Área de tecnología
Unidad curricular : Electiva III.

Calor.
Profesora:
Yaritza Integrantes:
Martínez. María Bautista.
CI: 26287663
Stefany Chiquito.
CI: 25370109

TOCOPERO 2019
Calor sensible y Latente

Cuando aplicamos calor a


una substancia y esta responde
aumentando la temperatura
estamos aplicando calor sensible.
Cuando aplicamos calor a una
substancia y esta no aumenta la
temperatura pero si cambia de
estado estamos aplicando calor
latente
Carga Térmica.
También nombrada como carga de enfriamiento, es la cantidad de
energía que se requiere vencer en un área para mantener determinadas
condiciones de temperatura y humedad para una aplicación especifica
Carga por Infiltración y Ventilación.

En una edificación existen dos maneras en que el aire puede


entrar: infiltración y ventilación:

 El aire que pasa a través de


aberturas en el edificio es
la infiltración
 En la mayoría de los casos, por
razones de higiene, confort y
normativa, es necesario renovar el
aire interior por aire exterior para así
tratar la acumulación de malos
olores, proliferación de bacterias,
etc. este concepto sería
la Ventilación.
Carga por Infiltración y Ventilación.

Tanto infiltración como ventilación generan importantes


ganancias de calor tanto sensible como latente, debido a las
diferencias de temperatura y humedad que tiene el aire exterior
con respecto al aire en el interior del área a acondicionar.
Esta carga depende de 3 factores:

 Cantidad total de volumen de aire (Va) a introducir en el


espacio a acondicionar.
 Diferencia de temperaturas
 Diferencia de humedades específicas.
Carga por Infiltración y Ventilación.

Las personas emitimos continuamente calor, tanto sensible


como latente (sudoración), esta cantidad de calor depende del tipo
de actividad que se esté realizando en el local.

Esta carga depende de 3 factores:

 Número estimado de personas en


el ambiente térmico.
 Factor de calor sensible (F1)
 Factor de calor latente (F2)
Carga por Ductos.

En una edificación existen dos maneras de establecer o


calcular el calor o la carga térmica por ducto, los ductos consisten
en un elemento calefactor que convierte la electricidad en calor a
través de una resistencia, el calor resultante se transfiere por
conducción o convección al aire que pasa a través del dispositivo,
estos calentadores de ductos se pueden utilizar para aplicaciones
de calefacción espacial, suplementaria y primaria.
Gracias por su
Atención.

También podría gustarte