Está en la página 1de 29

Tema 5. Las comunicaciones.

5.1 Introducción
 Revolución de las comunicaciones (comparable a la
revolución industrial): de Sociedad Industrial a
Sociedad de la Información. Valor estratégico de la
información, cada vez mayor.
 Cambios en las formas de vida y funcionamiento de
empresas y organizaciones.
 Nuevos términos: comercio electrónico, Internet,
teletrabajo, correo electrónico, telemarketing,
teleenseñanza, videoconferencia...
 Telemática = Informática + telecomunicaciones. El
transporte de información ya no se hace sólo a
través de soportes físicos como disquetes, cintas...
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1
Tema 5. Las comunicaciones.
5.1 Introducción
 Posibilidades
– intercambiar archivos con ordenadores remotos,
correo electrónico, acceso a información en línea,
compartir recursos, comercio electrónico (compras,
reservas), foros de noticias y discusión,
videoconferencias, teletrabajo, ...??

 Factores que han potenciado este cambio:


– equipos más asequibles
– software más intuitivo y fácil de usar
– líneas de comunicación mejores y más baratas

 En España el 13% son internautas (abril 2000)


Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 2
Tema 5. Las comunicaciones.
5.1 Introducción
 Factores que influyen en la conexión:
– medio de conexión: cable, línea telefónica,
radioondas
– adaptadores de señal (p. e.: de radio a eléctrica)
– protocolos (“idiomas” entre ordenadores)
– compatibilidad entre equipos y sistemas operativos
– seguridad y privacidad de datos
– colisiones de comunicaciones simultáneas
– encontrar rutas entre ordenadores

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 3


5.2. Las redes de ordenadores
 Red: dos ordenadores (o más) que pueden
intercambiar información. Alcances: habitación,
edificio, ciudad, país...
 No necesaria conexión directa, se puede hacer uso
de “intermediarios”. A B C
 Varias subredes
independientes se
pueden combinar en una
mayor. D E F
 Red física (conexiones
existentes) / lógica
(conexiones posibles).
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 4
5.2. Las redes de ordenadores.
Elementos
 Medio físico. Velocidad (ancho de banda) en bits/seg
– par trenzado. Cable telefónico. Parejas de cables
torsionados (para evitar interferencias, a las que es
muy sensible). 10-100 Mbps. Económico, muy usado.
– cable coaxial. Cable de antena de TV. Más inmune a
interferencias. Tipos: fino y
grueso. Más caro.

– fibra óptica. Hilo de cristal o plástico que transmite la


luz (láser). 2 Gbps. Inmunidad total. Muy caro. Seguro
(privacidad y resistencia al entorno). Muy manejable.
– radioenlaces. Ondas electromag. Repetidores (50 km)
y satélites geoestacionarios. Gran ancho de banda.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 5
5.2. Las redes de ordenadores.
Elementos
 Adaptadores de señal (analógica / digital)
– módem (MOdulador DEModulador):
convierte entre señales analógicas y
digitales. Internos y externos. Ancho de
banda: 28-56 Kbps
 Equipos
– servidor (host): más potente y mayor
capacidad. Dan servicio a los clientes.
Suelen contener la información (datos) y los
programas.
– cliente: equipo pequeño (PC...) más barato. Suele
haber uno por usuario. Se utilizan como terminales
remotos del servidor o como solicitantes de
información.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 6
5.2. Las redes de ordenadores.
Elementos
 Protocolos (“idiomas”)
– Conjuntos de normas que definen cómo
“conversar”: inicio, fin, confirmación de recepción,
notificación de errores...
– dos ordenadores necesitan “hablar” el mismo
protocolo para comunicarse.
– Gran cantidad de protocolos, según fabricantes y
tipos de servicios.
– Ej. TCP/IP (Internet y otros sitios), IPX

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 7


5.2. Las redes de ordenadores.
Elementos
 Software de comunicaciones
– sist. operativo: debe incluir soporte para redes
(Windows, Linux, Unix, Novell Netware...)
– correo electrónico: Eudora, Netscape, Outlook...
– navegadores: Netscape, Internet Explorer... Acceso a
páginas de información en línea (on-line).
– chat (IRC, Internet Relay Chat): mIRC
 Dispositivos de conexión
– repetidores: amplifican y regeneran señales débiles
– puentes: interconectan redes locales
– enrutadores: conectan redes con igual protocolo
– pasarelas: conectan redes de arquit. y proto. distintos
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 8
5.2. Las redes de ordenadores. Tipos
de redes según topología
Estrella Anillo
Fallo nodo Fallo 1 nodo 
central falla la red.
falla toda la red. Difícil extender (hay
Centralización que interrumpir).
operaciones y Camino (bus)
comunicaciones unidireccional
cerrado.
Bus HUB
Todos reciben El concentrador
en el mensaje y (hub) es como un
deciden si leerlo enchufe “ladrón”.
o no según el Variante de BUS.
destinatario. Muy extensible y
Camino (bus) utilizada.
bidireccional.

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 9


5.2. Las redes de ordenadores. Tipos
de redes según extensión
 De área local (LAN, Local Area Network)
– Pocos ordenadores. Sala o edificio. Dedicada.
Intranet (si incluye aplicaciones de Internet).
Permiten compartir recursos (impresoras...). Ej.: la
sala de prácticas, empresas pequeñas
 De área metropolitana (MAN, Metropolitan Area N.)
– Unión de redes locales en el ámbito de una ciudad.
Ej.: bancos, empresas con varios edificios.
 De área extensa (WAN, Wide Area Network)
– Varios kms. (provincias o países). Ej.: bancos,
empresas de telecomunicaciones.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 10
5.3 Internet. Historia
 Años 80: redes de varios países se unen para crear
una red mundial mayor: Internet.
 Nació con fines militares en EEUU (años 60). Se
buscaba un sistema capaz de “sobrevivir” a una
guerra aunque fallaran partes de él.
 Años 80: se incorporan universidades y centros
científicos. Hoy: unión de miles de redes.
Crecimiento muy rápido (equipos y usuarios).
 Desarrolló el protocolo TCP/IP, muy extendido.
 Proyectos futuros: Internet2 (desde 1996) y NGI
(Next Generation Internet, 1998). Aumento
significativo en velocidad.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 11
5.3 Internet. Ideas generales
 No existe (casi) control central, sino controles de
las redes locales (gobiernos, empresas, ...)

 Filosofía cliente / servidor para los protocolos:


– correo electrónico, FTP, telnet, IRC, news...

 Cada ordenador consta de una dirección única


(dirección IP=Internet Protocol). La dirección
puede ser numérica (155.54.1.244) o textual (www.
um.es).

 Dominios: .es, .com, .edu, .gov, .mil, .net, .fr, .au...

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 12


5.4 Utilidades de comunicación. El
correo electrónico
 Mensajes a cualquier lugar del mundo a precio de
llamada local.
 Direcciones únicas: mortadelo@tia.es.
 Un programa cliente de correo suele incluir:
agenda, reenvío, impresión, dar formato a
mensajes, prioridades, usar varias cuentas de
correo, solicitar acuse de recibo...
 Se pueden anexar ficheros binarios (imágenes...)
 Los navegadores incorporan un lector de correo,
aunque hay programas de correo independientes
(Eudora...)
 Listas de distribución. Spam (bombardeo)
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 13
5.4 Utilidades de comunicación. El
correo electrónico
Servidores de
correo: almacenan
los mensajes
hasta que son
retirados por los
clientes. Se
pueden colapsar
si reciben muchos
mensajes.

Encriptación.

Firma electrónica.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 14
5.4 Utilidades de comunicación. World
Wide Web
 Información en formato hipertexto, incluyendo
imágenes, sonido, vídeo  hipermedia
 Páginas en un formato estándar (HTML, XML,
DHTML) contienen hipervínculos a otras páginas.
Algunas páginas se dividen en marcos (frames).
 Cada página tiene su propia dirección (URL). P. ej.:
http://ww.um.es/giisw/iama. Partes:
– protocolo://servidor.dominio/directorio/archivo.htm
– Protocolos: http, ftp, gopher, mailto, telnet
 Existen muchas herramientas (editores) para hacer
páginas: FrontPage, HotMetal...
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 15
5.4 Utilidades de comunicación. World
Wide Web
 Servidores de páginas web (www.organiz.pais) y
clientes para visualizar las páginas (navegadores).
 Gestión de dominios por una entidad central. En
España, Red Iris.
 Objetos encapsulados en páginas web. En un
navegador se puede visualizar un documento de
Word, una presentación, un vídeo, radio...
 Páginas estáticas / dinámicas (a partir de una BD y
de parámetros de consulta del usuario).

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 16


5.4 Utilidades de comunicación. World
Wide Web
 Buscadores: palabras claves. Banners de publicidad.
Portales: mucha
información muy
estructurada.
Uso gratuito:
pagan los
anunciantes.
•Contenidos no
regulados.
Nuevos delitos.
Ciberpolicía.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 17
5.4 Utilidades de comunicación. FTP
(File Transfer Protocol)
 Archivos de un ordenador a otro.
 Servidores de archivos (programas, documentos...)
de dominio público o servidores privados
 login/password
 descargar (get,
download) / dejar
(put, upload)
 formato: bin / ascii
 FTP desde páginas
web (ftp.um.es,
tucows.uam.es...)
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 18
5.4 Utilidades de comunicación.
Telnet (terminal virtual)
 Conectarse a un ordenador para ejecutar
programas como si estuviéramos delante de él
 Uso típico: organizaciones con un ordenador
central muy potente (datos+programas) al que se
conectan personas desde distintas terminales
 login / password
(tener una “cuenta”)
 piratas (hackers)
 emulación en modo
texto. Modo gráfico
también posible
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 19
5.4 Utilidades de comunicación.
Grupos de noticias (Newsgroups)
 Grupos de discusión sobre casi cualquier tema.
 Especie de “tablones de anuncios” electrónicos.
 El interesado lee los mensajes en los que esté
interesado (se puede suscribir a un grupo).
 Grupos
moderados / no
moderados.
 Lectura de las news
similar al correo
electrónico
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 20
5.4 Utilidades de comunicación.
Comunicación en tiempo real.
 Teléfono electrónico (talk)
 Canales de conversación (IRC, Internet Relay
Chat). Los usuarios se conectan a un servidor y lo
que uno escribe aparece en pantalla para todos
(conversación multiusuario). Se pueden abrir
sesiones en privado.
 Servidores de IRC y clientes (ej.: mIRC). Un
servidor alberga varios canales (ej.: #cine).
También posible el webchat.

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 21


5.4 Utilidades de comunicación.
Comunicación en tiempo real.
 Videoconferencia. Transmisión de audio + vídeo +
datos (texto, pizarra electrónica...)
 Necesidad de cámara de vídeo, micrófono, tarjeta
de sonido.
 Coste de llamada local. Evita desplazamientos.
Reuniones “virtuales”.
 Necesidad de gran ancho de banda (capacidad del
canal de transmisión).

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 22


5.5 Las aplicaciones de las
comunicaciones.
 Empleo: nuevos puestos relacionados con las
nuevas tecnologías y las comunicaciones.
Eliminación de otros puestos.
 Teletrabajo. Beneficios económicos y
ecológicos, mayor calidad de vida, ahorro
tiempo, acceso a servicios de expertos.
Algunas desventajas: relaciones humanas...
 Teleeducación: para llegar a zonas más
aisladas o discapacitados físicos, mejor
adaptación a situaciones personales
(horarios...)

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 23


5.5 Las aplicaciones de las
comunicaciones.
 Información de todo tipo: horarios... Existencia
de guías web (páginas amarillas de Internet).
 Telesanidad: diagnóstico por red, gestión
automatizada de recetas
 Comercio electrónico. Catálogos y pedidos on-
line.
 Nuevos servicios: banca electrónica...

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 24


5.5 Las aplicaciones de las
comunicaciones.
 Marketing. Publicidad por Internet.
 Comunicación instantánea: correo electrónico.
Suscripciones a sitios de interés (periódicos...) y
listas de distribución.
 Ocio: juegos en red, charlas, música y vídeo...
 Adquisición de software gratuito.
 Gobiernos: administración electrónica (24x7)
 Transmisión de conocimientos científicos
 Empresas: gestión, EDI (intercambio electrónico
de datos).
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 25
5.5 Las aplicaciones de las
comunicaciones. La parte “oscura”
 Cualquiera puede poner cualquier información en
Internet (hoy por hoy). Esto le da atractivo a la red.
 Pero se puede publicar información ilegal:
pornografía infantil, propaganda terrorista y
racista, software comercial, música pirateada,
cracks para programas...
 Se pueden “escuchar” comunicaciones de
terceros y descifrar información confidencial
(datos bancarios en el comercio electrónico,
números de tarjetas...). Encriptación y privacidad.

Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 26


5.5 Las aplicaciones de las
comunicaciones. La parte “oscura”
 Acceso a información personal (correo
electrónico...), bombardeo publicitario. Cruce de
archivos.
 Acceso a ordenadores privados para destrucción o
modificación de información.
 Distribución de virus
 Dependencia psicológica (enganchado a Internet).
Perjuicios económicos (domésticos o para la
empresa).
 Diferencias entre países pobres y ricos más
acentuadas.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 27
5.5 Las aplicaciones de las
comunicaciones. El futuro (?)
 Masificación del uso de Internet. Acceso desde el
hogar: televisión + ordenador en un solo aparato.
 Teletrabajo  más tiempo libre (?)
 Mejoras medioambientales (por menos
desplazamientos) (?)
 Compras desde casa
 Recepción de noticias personalizadas mediante
correo electrónico
 Teleenseñanza.
 Telemedicina (?)
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 28
5.6 Anexo: webs de interés para
ecología
www.mma.es Ministerio de Medio Ambiente español
www.carm.es/cagr Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia (Consejería Agricultura, Agua y Med. Ambiente)
www.eea.eu.int Agencia Europea del Medio Ambiente
(inglés, con documentos y búsquedas en español)
www.fa1.cie.uva.es Laboratorio de Teledetección
Universidad de Valladolid
www.greenpeace.es Greenpeace España
www.boreas.org Revista Boreas de Medio Ambiente
www.tierra.org Amigos de la Tierra
www.quercus.es/anse/anse.htm ANSE
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 29

También podría gustarte