Está en la página 1de 18

► Conocer los conceptos básicos referentes a la

Administración de Riesgos.

► Presentar la metodología para la


identificación, análisis y valoración de riesgos.

► Establecer el mecanismo de trabajo con los


dueños de proceso para la identificación,
análisis y valoración de riesgos.
SISTEMA
SISTEMADEDE CONTROL
CONTROL
INTERNO
INTERNO
MECI
MECI 1000:2005
1000:2005

SUBSISTEMA
SUBSISTEMA COMPONENTE
COMPONENTE

CONTROL
CONTROL ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONDEL
DEL
ESTRATÉGICO RIESGO
RIESGO
ESTRATÉGICO

Contexto
Estratégico
Identificación de
Riesgos
Análisis de
Riesgos
Valoración de
Riesgos
Políticas de
Administración
Conjunto de elementos de Control que al
interrelacionarse, permiten a la Entidad Pública
evaluar aquellos eventos negativos, tanto internos
como externos, que pueden afectar o impedir el
logro de sus objetivos institucionales o los eventos
positivos, que permiten identificar oportunidades
para un mejor cumplimiento de su función.
Establecen normas para el ejercicio del control interno en
las entidades y organismos del Estado y se dictan otras disposiciones, artículo
2 literal a).
Proteger los recursos de la organización, buscando su adecuada
Ley 83 de 1993 administración ante posibles riesgos que los afectan. Artículo 2 literal f).
Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las
desviaciones que se presenten en la organización y que puedan afectar el
logro de los objetivos.

Ley 489 / 1998 ESTATUTO BÁSICO de Organización y funcionamiento de la


administración pública.

Dicta normas sobre el Sistema Nacional de Control Interno de las Entidades y


Decreto 2145 / Organismos de la Administración Pública del Orden Nacional y territorial y se
1999 dictan otras disposiciones. Modificado parcialmente por el Decreto 2593 del
2000.

Directiva Lineamientos para la implementación de la política de lucha contra


presidencial 09 de la corrupción.
1999

Artículo 4º que todas las entidades de la Administración Pública deben contar


con una política de Administración de Riesgos tendiente a darle un manejo
Decreto 1537 de 2001
adecuado a los riesgos, con el fin de lograr de la manera más eficiente el
cumplimiento de sus objetivos.
Es la probabilidad de que ocurra un
evento que pueda entorpecer el normal
desarrollo de las actividades de la entidad
y afectar el logro de sus objetivos.
ESTRATEGI OPERATIVO
CO S

DE
TECNOLOGI FINANCIERO
A S

DE
CUMPLIMIE
NTO
PROCESO :
OBJETIVO RIESGOS CAUSAS EFECTOS
DEL (Factores (Consecuencias)
PROCESO internos y
Externos)

Objetivo que Posibilidad de Son los Consecuencias de


se ha definido ocurrencia de medios, la ocurrencia del
para el proceso al un evento que riesgo sobre
cual se le están circunstancias
pueda entorpecer y agentes los objetivos de la
identificando los
riesgos. el normal desarrollo entidad
generadores
de las Funciones de
de
la entidad y afectar el
riesgo (personas,
logro de sus materiales, Comités,
objetivos. instalaciones y
entorno)

•El proceso de la identificación del riesgo debe ser permanente e interactivo basado en el resultado del análisis Estratégico, en
el proceso de planeación y debe partir de la claridad de los objetivos estratégicos de la entidad para la obtención de
AREA FINANCIERA

TALENTO HUMANO
Es el producto de confrontar los resultados de la evaluación del riesgo con los
controles identificados en el Elemento de Control, con el objetivo de establecer
prioridades para su manejo y fijación de políticas.
Para adelantar esta etapa se hace necesario tener claridad sobre los puntos de
control existentes en los diferentes procesos, los cuales permiten obtener
información para efectos de tomar decisiones.
Clasificación de los controles:
- Preventivos: aquellos que actúan para eliminar las causas del riesgo para
prevenir su ocurrencia o materialización.
- Correctivos: aquellos que permiten el restablecimiento de la actividad
- después de ser detectado un evento no deseable; también permiten la
modificación de las acciones que propiciaron su ocurrencia
Para adelantar la evaluación de los controles
existentes es necesario describirlos estableciendo si
son preventivos o correctivos y responder a las
siguientes preguntas:

►1. ¿Los controles están documentados?


►2. ¿Se esta aplicando en la actualidad?
►3. ¿Es efectivo para minimizar el riesgo?
CRITERIOS VALORACION DEL RIESGO

No existen Controles Se mantiene el resultado de la


documentados o si existen pero Evaluación (zona de riesgo inaceptable)
no se aplican y no son efectivos antes de controles o equivaldría a una
valoración ALTA - 60

Los controles existentes, se aplican Cambia el resultado de la evaluación


y no son efectivos antes de controles bajando una casilla
(zona de riesgo importante o moderado) y
equivaldría a una valoración MEDIA – 40, 30,
20 ó 15.

Los controles existentes, se aplican Pasa la zona tolerable o aceptable y


y son efectivos para minimizar el equivaldría a una valoración BAJA – 10 ó 5.
riesgo
TALLER EN CLASE

https://www.youtube.com/watch?v=KwP32PF0WsY

También podría gustarte