Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

MARCO LEGAL Y CONCEPTOS


DE SEGURIDAD

Ing. Juan Bernaldo


Sabuco
MARCO LEGAL
 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783.
 Norma Técnica G-050- Seguridad Durante la Construcción.
 Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación R.S. 021-83-TR del 23.03.83
 Ley N° 27181 Ley General de Transporte y Transito Terrestre.
 D.S. N° 055-2010-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (Trabajos Subterráneos).
OBJETIVO
 Los estudiantes al concluir la carrera
deben estar preparados para hacer cumplir
Las Normas Técnicas Básicas de Higiene y
Seguridad en Obras de Edificación, que
tienen por objeto prevenir los riesgos
ocupacionales y proteger la salud e
integridad física y mental de los trabajadores,
que laboran en obras de Construcción Civil.
LEY 29783: LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO Y SU REGLAMENTO D.S. 005-2012-TR
La Seguridad y Salud en el Trabajo es un
derecho fundamental del ser humano porque
busca proteger la integridad física, mental y
social del trabajador, a través de la
prevención, eliminación, minimización y/o
control de los riesgos laborales, así como
también el de proteger el medio ambiente y la
propiedad, cuyos beneficios recaen
directamente en los trabajadores y sus
familias, en los empleadores y en el propio
estado.
NORMA G.050 - SEGURIDAD DURANTE LA
CONSTRUCCIÓN (numeral 1.6)
La Norma busca promover:
Que toda obra de construcción, deberá contar
con un Plan de Seguridad y Salud que
garantice la integridad física y salud de sus
trabajadores, sean estos de contratación
directa o subcontrata y toda persona que de
una u otra forma tenga acceso a la obra. El
plan de seguridad y salud, deberá integrarse
al proceso de construcción.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR (Ley N° 29783)
Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.
Desarrollar acciones permanentes con el fin de perfeccionar
los niveles de protección existentes
Identificar las modificaciones que puedan darse en las
condiciones de trabajo y disponer lo necesario para la
adopción de medidas de prevención de los riesgos laborales
Practicar exámenes médicos A-D-T.
Garantizar que las elecciones de los representantes de los
trabajadores se realicen a través de las organizaciones
sindicales; y en su defecto, a través de elecciones
democráticas de los trabajadores.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR (Ley N° 29783)
Garantizar el real y efectivo trabajo del Comité
paritario de seguridad y salud en el trabajo,
asignando los recursos necesarios
Garantizar, oportuna y apropiadamente,
capacitación y entrenamiento en seguridad y salud
en el centro y puesto de trabajo o función
específica, tal como se señala a continuación:
1ro. Al momento de la contratación, cualquiera sea
la modalidad o duración.
2do. Durante el desempeño de la labor.
3ro. Cuando se produzcan cambios en la función o
puesto de trabajo o en la tecnología.
RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR
> Verificar que los trabajadores cumplan con el reglamento interno.
 Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y
analizando que se haya dado cumplimiento al IPERC realizada por los
trabajadores en su área de trabajo.
 Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los
estándares y procedimientos y usen adecuadamente el EPI.
 Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.

Actuar inmediatamente frente a cualquier


peligro que sea informado en el lugar de trabajo
Ser responsable por su seguridad y la de los
trabajadores que laboran en el área a su mando.
Facilitar los primeros auxilios y la evacuación
del(os) trabajador(es) lesionado(s) o que esté(n)
en peligro.
Paralizar las operaciones o labores en
situaciones de alto riesgo hasta que se haya
eliminado o minimizado.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS
TRABAJADORES (Ley N° 29783)
Tiene derecho a comunicarse libremente con los
inspectores de trabajo, esto puede producirse aún sin la
presencia del empleador.
La transferencia de un trabajador motivada por razones de
seguridad y salud en el trabajo, esta debe producirse sin
menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría
Protección contra los actos de Hostilidad.
Participación en los programas de Capacitación.
Participación en la identificación de riesgos y peligros
Protección de los trabajadores de contratistas,
Subcontratistas y otros
Derecho de examen de los factores de Riesgo.
OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR
 Cumplir con las normas reglamentos e instrucciones de Seguridad y Salud en el Trabajo establecidos(reglamento
interno, estándares, PETS )
 Cooperar y participar en el proceso de investigación de incidente/accidentes.
 Someterse a los exámenes médicos.
 Comunicar todo evento o situación que ponga o pueda poner en riego su seguridad y salud.
 Reportar cualquier incidente/accidente de trabajo.
 Usar correctamente el equipo de protección individual (EPI) que les sean entregados, sin alterarlos ni extraviarlos.
 No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos productos a estos lugares.
 Participar en capacitaciones y otras actividades de seguridad organizadas por la Empresa.


COMITE DE SEGURIDAD (NORMA G.050 Numeral 1.5.5)
En toda obra se formará el comité de seguridad que
estará presidido por el responsable, según al siguiente
detalle:
a) Obra de autoconstrucción: el responsable de la obra es
el propietario o el maestro de obra.
Obra de contrato:
b) Hasta 20 trabajadores, el profesional responsable.
c) De 20 a 100 trabajadores el profesional responsable y
el representante de los trabajadores.
d) Más de 100 trabajadores: Un ingeniero especialista en
seguridad, el ingeniero responsable y el representante de
los trabajadores.
CONCEPTOS
GENERALES DE
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
QUÉ ES UN
PELIGRO? (P)
Fuente o situación con potencial
de causar daño en términos de
lesiones, enfermedades, daño a la
propiedad al medio ambiente o a la
combinación de ellos (OHSAS
18001).
QUÉ ES UN
RIESGO?
Combinación de la
(R)
probabilidad con la
consecuencia de un
evento peligroso
(R = C x P) de acuerdo a
OHSAS 18001
QUÉ ES UN INCIDENTE?
INCIDENTE..
INCIDENTE..
ACONTECIMIENTO NO DESEADO, ..
QUE BAJO CIRCUNSTANCIAS
LIGERAMENTE DIFERENTES
PODRÍA RESULTAR EN DAÑO
FISICO A LAS PERSONAS Y/O
DAÑO A LA PROPIEDAD Y/O
PERDIDAS EN LOS PROCESOS.
QUÉ ES UN ACCIDENTE?
ACCIDENTE
ACCIDENTE
ACONTECIMIENTO NO ...
...
DESEADO QUE RESULTA EN
DAÑO FISICO A LAS
PERSONAS Y/O DAÑO A LA
PROPIEDAD Y/O PERDIDAS EN
LOS PROCESOS.

Resulta del CONTACTO


con una sustancia o fuente
de energía por sobre la
resistencia del cuerpo o
estructura
QUÉ ES UNA PERDIDA?
Es la valoración económica de los distintos
efectos debido a derroches, defectos y daños
como concecuencia de un accidente.
¿Qué es un Acto Sub Estándar ?

Es la desviación de
un procedimiento
de seguridad
aceptado, que
puede provocar un
accidente.
¿Qué es una Condición Sub Estándar?

Es una situación
que representa
un peligro que de
no ser controlada
podría provocar
un accidente.
Qué es Enfermedad
Ocupacional ?

Son las enfermedades


que surgen por peligros
ambientales del
trabajo.
QUÉ ES HIGIENE
OCUPACIONAL ?

Es la ciencia y el arte que


busca reducir o eliminar
los riesgos a
enfermedades
ocupacionales.
LA GENTE
HACE LA
DIFERENCIA

También podría gustarte