Está en la página 1de 6

POBLACION

CIUDADESz Población donde habita un conjunto de personas que se dedican principalmente


a actividades industriales y comerciales.
Asentamiento de población con atribuciones y funciones
políticas, administrativas, económicas y religiosas, a
diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o
parcialmente. Esto tiene su reflejo material en la presencia
de edificios específicos y en su configuración urbanística.

Características de la vida urbana, de las viviendas y las personas

1.En las ciudades vive una gran cantidad de personas, lo que genera que cada vez las casas,
apartamentos y diversas viviendas sean más pequeñas.
Ciudad,
del latín civitas 2.Las personas están sometidas a un agitado ritmo de vida lo que genera que no tengan tiempo para
realizar las actividades que desean o compartir en familia o con amigos. Ya que sus
La diferencia entre las ciudades y otras entidades urbanas responsabilidades ocupan la mayoría de su tiempo y el restante lo utilizan descansando un poco.
está dada por la densidad poblacional, el estatuto legal u
otros factores. 3.Las ciudades cuentan con una amplia oferta educativa, por lo cual las personas tienen muchas
opciones de escoger el oficio o profesión que satisface sus necesidades en cuanto a la labor a
realizar y salario.
4.Otra de las características de la vida urbana es que las personas pueden aspirar a muchas labores
se compone de una diversidad de criterios como Criterios
descriptivos: y puestos dentro de las empresas, lo que permite crecer profesionalmente.

5.El principal objetivo de las casas de las ciudades es proporcionar comodidad y un espacio
Titulo honorifico, Población, Morfología, Actividades
económicas, Diversidad social. apropiado para vivir, pero no muestran la cultura o los hábitos tradicionales de los territorios.
POR SU DESARROLLO HISTORICO

TIPOS DE CIUDADES LA CIUDAD PREINDUSTRIAL

• Se desarrolla desde el inicio hasta


la revolución industrial (siglo XIX).

LA CIUDAD INDUSTRIAL

• Comprende desde el siglo XIX hasta


el último tercio del siglo XX.
POR SU DENSIDAD DE POBLACIÓN
La urbe se divide en zonas:

• Un centro con zonas residenciales


lujosas y actividades comerciales y
CIUDADES MEDIANAS O PEQUEÑAS administrativas, un ensanche para la
 principalmente entregan servicios básicos a sectores más rurales. burguesía con trazado regular,
viviendas de calidad y nuevas
comodidades y Las zonas exteriores
CIUDADES REGIONALES ocupadas por las industrias y barrios
 son ciudades con gran cantidad de habitantes que otorgan una de obreros, mal estructurados, con
escasos equipamientos e
importante variedad de servicios pero que no se comparan con los infraviviendas, focos de marginalidad
entregados por las ciudades nacionales y de conflictividad social.

METRÓPOLIS NACIONALES
 son líderes a nivel país, concentran las funciones políticas y LA CIUDAD POSTINDUSTRIAL
económicas más importantes y su nivel de influencia es nacional. • La ciudad postindustrial surge a
partir de la década de los setenta
MEGALÓPOLIS del siglo XX especialmente en los
países desarrollados.
 son consideradas ciudades globales, en ellas encontramos las
sedes de los principales organismos internacionales y de las más
grandes e importantes empresas multinacionales.
POR SU DESARROLLO MUNDIAL
MEGACIUDAD

es
usualmente
definida como
un área
metropolitana
con más de
10 millones de CIUDADES INDUSTRIALES
METROPOLITANA
habitantes, En ellas predominan los establecimientos que
por ejemplo: es una región urbana que engloba una ciudad central que da nombre al área se dedican a la transformación de la materia
Tokio, Sao y una serie de ciudades satélites que pueden funcionar como ciudades prima en productos manufacturados.
Paulo. dormitorio, industriales, comerciales y servicios, todo ello organizado de una
manera centralizada. También se la conoce como red urbana.

MULTIFUNCIONALES

Las funciones urbanas son el conjunto


de actividades que se pueden

z
desarrollar en la Ciudad. En general, la
mayoría de las ciudades son
multifuncionales porque desarrollan más CIUDADES TURISTICAS
de una función, además de la principal CIUDADES CULTURALES
son aquellas dedicadas a actividades de
Atraen a la población por su arquitectura, museos, obras de arte, festivales, esparcimiento y reposo. Se localizan, en
congresos u otras actividades culturales. El resto del territorio está ocupado por general, en centros de montania, en las
las áreas rurales costas por sus playas. Por ejemplo,
Bariloche, Mar del Plata.

CIUDADES INTERMEDIAS
Las ciudades intermedias
son ciudades de tamaño
mediano, con una
población entre 20 000 y
150 000 habitantes.
Cumplen funciones político
administrativo y de CIUDADES PORTUAREAS
servicios ( sanitarios, Son centros de conexión de transportes terrestres POLITICO ADMINISTRATIVAS
educativos, financieros ) ; y acuáticos. Se instalan a orillas de los ríos, de los son fundamentalmente sede del gobierno. Suelen
funcionan como centros lagos o de un frente marítimo. En ellas es notable estar situadas en el centro económico o
naturales de las comarcas. el movimiento de pasajeros y cargas. geográfico del país.
 ¿QUE zSON LOS ELEMENTOS URBANOS?

Son un conjunto de objetos ubicados dentro de una ciudad


que son de dominio publico, que permiten la realización de
diversas actividades propias de sus habitantes, como por
ejemplo las calles, zonas verdes, iluminación, edificaciones,
canales, esculturas, etc.

Se clasifica en

MEDIO NATURAL MEDIO CONSTRUIDO

Los componentes que incluye el medio natural caracterizan al espacio El medio construido está representado por la forma en que se ordenan y agrupan
físico que posibilita la construcción y organización de la ciudad. sus componentes en el territorio de soporte, según las diferentes utilizaciones del
espacio en función de las actividades y necesidades de la población.
Los elementos que constituyen el medio natural son:
•Relieve y morfología del terreno: topografía. Los elementos que constituyen el medio construido son:
•Tipos de suelo: capacidad de soporte. •Usos de suelo
•Cursos de agua: ríos, arroyos, lagos •Sistema vial
•Tipo de vegetación: arbustales, bosques, pastizales. •Sistema de espacios verdes
•Clima y microclimas: temperaturas, lluvias, humedad. •Equipamiento
•Características ambientales. •Soporte Infraestructural.
•Características paisajísticas.
z
ELEMENTOS DEL
MOBILIARIO URBANO
•Los elementos de mobiliario urbano se sitúan en la
actividad de diseño de producto .

•DISEÑO ( SINTESIS RAZÓN + EMOCIÓN )

Así mismo se debe tener en cuenta :


 Aspectos de accesibilidad
 Preferencias de usuarios
 Condiciones económicas
 Condiciones paisajísticas
 Accesibilidad
 Mantenimiento
 Integración en el entorno

 Ambiental
 Entorno
 Colectividad
 Paisaje
 Están al servicio de la comunidad y por ello deben ser sencillos de comprender y utilizar

 Contribuyen al uso colectivo y social de los lugar favoreciendo la estancia y el disfrute del entorno .

 Como productos de uso social y colectivo deben ser accesibles para todos los posibles usuarios.
z
 Los principales beneficiarios , usuarios directos de estos elementos o productos no tienen ninguna elección sobre ellos. La
decisión de adquisición o instalación no recae en los usuarios.

 El proyecto como productos han de tener en cuenta su individualidad como objetos en particular o como parte de un
sistema integral en un determinación espacio publico , con capacidad de aportar esa identidad .

CARACTERÍSTICAS  Como parte de la construcción de un paisaje colectivo , pueden constituirse en hitos culturales y adquirir un valor añadido de

DE LOS carácter simbólico para los usuario del entorno .

ELEMENTOS  Su exposición a las condiciones de la intemperie y el uso publico con llevan a requerimientos de mantenimiento para la
gestión completa de este servicio.

DE MOBILIARIO  Son productos que generalmente requieren un sistema de fijación al pavimiento que asegure la movilidad en el lugar de uso.

URBANO  Aunque el proyecto se desarrolla como una solución especifica, su emplazamiento en el espacio publico y la interpretación
por parte de los usuarios , le abren a nuevas formas de uso posibilidades o significados .

También podría gustarte