Está en la página 1de 23

Órganos de los sentidos cutáneos

Dr. Iván F. Rocha Paba


MVZ Esp Agronegocios
La piel forma una barrera protectora contra la acción de
agentes físicos, químicos o bacterianos, sobre tejidos más
profundos, y contiene órganos especiales que suelen agruparse
para detectar las distintas sensaciones, como sentido del tacto,
temperatura y dolor.
Animales domésticos
ANIMAL

E pidermis

D ermis

H
ipodermi
s
 Son acumulaciones de queratina que protegen la falange distal de los
dedos.

GARRA
UÑA

PEZUÑA
Característico en machos de la familia Cervidae

Las astas son un par de estructuras óseas ramificadas que


sobresalen de los huesos frontales, recubiertas por piel y un pelaje
blando llamado terciopelo o felpa
Macho y Hembras los presentan
estructuras pares que sobresalen de los huesos frontales, pero son
permanentes, no ramificados, y están conformados por un núcleo
óseo y una vaina queratinizada.

 Están formados por una gran cantidad de células epidérmicas y manojos de


papilas dérmicas, que son extensiones de la dermis

Cubre casi toda la superficie cutánea de los animales, pero la disposición es diferente
en cada especie y cada región del mismo animal


Formación del Folículo piloso. Comienza con un engrosamiento de la epidermis
el cual penetra hasta el corion
 Hasta que se forma una columna de
células epiteliales, con distensión en
forma de bulbo en el extremo profundo,
La invasión de dentro del cual se invagina una papila
epidermis
forma una de tejido conectivo.
cubierta sobre

La papila de tejido
conectivo
 El folículo consta de una vaina de tejido Pelo
expulsad
conectivo, alrededor de dos de naturaleza o

epitelial; la vaina interna cubre la raíz del


pelo. La vaina externa, rodea a la interior
y se continua con la epidermis.

 Las células epiteliales que cubren la


papila forman en realidad el mismo Vaina de la raíz
externa
pelo. El crecimiento y multiplicación de
La cubierta de epidermis
estas células impulsan al pelo hacia se diferencia en pelo y
vaina de la raíz interna
afuera, con lo que crece.

Papila de tejido
conectivo
Pelo
: Medula interna : Puede contener

pigmentos, aunque tiene poco Cutícula pilosa


Cortez
efecto en el color del pelo
a
Médula
 Corteza externa : Es el principal
componente del pelo y esta compuesto
por varias capas de células cornificadas,
la cantidad de melanina que contenga
dará variedad al color del pelo
 Cutícula : Es una fina cubierta protectora
de la corteza
RECORDEMOS QUE NO TODOS NUESTROS ANIMALES ESTÁN
CUBIERTOS POR PELOS:

 PLUMAS : Son estructuras queratinosas


de la piel de las aves

 ESCAMAS: Es una lámina aplanada presente en la dermis de muchos

seres vivos. Las escamas se presentan en gran número, están imbricadas


entre la piel. Su función principal es la protección y el aislamiento
 LANA: Es un pelo, en general suave y rizado, que en forma de
vellón recubre el cuerpo de los carneros y ovejas. Está formada a base
de la proteína llamada queratina. Cada pelo es segregado en un folículo
piloso y consta de una cubierta externa escamosa que repele el agua,
una porción cortical y otra medular.
 Se clasifican como holocrinas.
Desembocan en el folículo piloso, cuando este se contrae, la glándula se
comprime y
favorece su descarga. Ella descarga directamente en la piel incluidas las que se
hallan en conducto auditivo externo, pene, prepucio y labios vulvares
Glándulas Sudoríparas

Se describen dos tipos: apocrinas y merocrinas.


 Los caballos y bovinos dependen parcialmente de las glándulas de tipo
apocrino para disipar el calor corporal, en cambio en perro, gato, cabra y cerdo
no están bien desarrolladas y su función en la perdida de calor es limitada

Glándula Sudoríparas

El dolor se capta por receptores internos o ENTEROCEPTORES, que se encuentran
distribuidos por todo el organismo. Están asociados a otros órganos sensoriales y detectan
situaciones de peligro para el organismo, produciendo una señal de alarma que es la

sensación de dolor.

Estas terminaciones nerviosas responden a todos los estímulos intensos como químicos,

térmicos, eléctricos y mecánicos, produciendo potenciales generadores.

Se pueden clasificar como: Superficiales  Profundos


 Viscerale
s

Dolor punzante: Producido con agujas o alfileres. Impulsos


transmitidos por fibras nerviosas tipo A delta


 Otra clasificación: Dolor urente: Causado por quemadura de la piel. Impulsos llevados

por fibras nerviosas tipo C


Dolor continuo: Es profundo, pueden ser de larga duración y también

es transmitido por las fibras nerviosas de tipo C


Las diferencias de temperatura en la piel son detectadas por los llamados
termorreceptores , un tipo de terminaciones nerviosas que se ramifican profusamente
en la dermis y epidermis.
En los mamíferos existen diferentes tipos de termorreceptores para el calor y el
frio y los nocirreptores los cuales detectan los ambientes de calor y frio
extremos.
TACT
 O
Se lleva a cabo por sensaciones somática
 Es la estimulación de receptores situados en la piel y tejidos subcutáneo.
 Se divide en dos tipos:

Tacto
Provee información especifica a cerca
Fino:
de un estimulo táctil.

Aquí encontramos dos receptores:


• Corpúsculos de tacto
• Corpúsculos de
Meissner
Tacto Se percibe el contacto de la piel con
Grueso : algún objeto, sin poder determinar
tamaño, forma, localización o
textura
PRESIÓN

 Es un tacto sostenido, que se percibe sobre un área mas amplia que el tacto y se

origina por la deformación de tejidos mas profundos ya que al presionar los receptores
se abren los canales de Na, que es lo que origina el impulso.
Al tomar pulso.

Cuando se tocan o algo percibir algo con la piel


 Frandson, RD Anatomía y Fisiología de los animales domésticos 5ta
edición, pág.175, 198 – 207

 Cunningham, James G. Fisiología Veterinaria 2da edición, pág.


716

 Dukes, H Hugh Fisiología de los Animales 2da edición, pág. 616-


620

 Tortora, Derrickson; Principios de Anatomía y Fisiología; 11º edición


pág. 154-159, 552-558

También podría gustarte