Está en la página 1de 22

El Proceso Gerencial y

La Organización

Unidad 5
ORGANIZACIÓN

Es un sistema de actividades coordinadas formada por


dos o más personas. La cooperación entre ellas es
esencial para la existencia de la organización, y ésta
existe cuando:

Hay personas capaces de comunicarse


Que estén dispuestas a actuar conjuntamente
Para obtener un objetivo común.
Tipos de
Organizaciones
Organizaciones Según Sus Fines:
El principal motivo que tienen para realizar sus actividades.
• Organizaciones con fines de lucro.
• Organizaciones sin fines de lucro.

Organizaciones Según su Formalidad:


Pueden tener o no estructuras y sistemas oficiales definidos para la
toma de decisiones, la comunicación y el control.
• Organizaciones Formales
• Organizaciones Informales

Organizaciones Según su Grado de Centralización:


La medida en que la autoridad se delega.
• Organizaciones Centralizadas:
• Organizaciones Descentralizadas
PRINCIPIOS DE LA
ORGANIZACIÓN
• Unidad de objetivo: Todos los componentes de la organización deben contribuir en la medida
que les corresponda para la consecución del objetivo de la empresa.

• Alcance del control: Es necesario determinar y clarificar el número de personas más


conveniente que un jefe puede dirigir con efectividad.

• Principio de delegación: Se debe delegar la autoridad hasta los niveles más bajos que sea
posible.

• Unidad de mando: Las instrucciones que den dos o más jefes no deben entrar en conflicto, sino
que deben manifestarse como si de un solo jefe se tratase.

• Principio jerárquico: Debe haber una línea clara de autoridad en todas las zonas de la
empresa, formando una cadena jerárquica. En esta cadena, Alguien debe figurar como autoridad
suprema.

• Principio de responsabilidad: La responsabilidad del inferior frente a su superior, por la


autoridad que éste le ha delegado, es absoluta, y deberá guardar relación con el volumen del
poder alcanzado.
Elementos de organización
del trabajo
Elementos de
organización del
trabajo
• Coordinación
Es la sincronización de los recursos y de los esfuerzos de un grupo
social, con el fin de lograr oportunidad, unidad, armonía y rapidez,
en el desarrollo y la consecución de los objetivos.
 

• División del trabajo


   Es la separación y delimitación de las actividades, con el fin de
realizar una función con la mayor precisión, eficiencia y el mínimo
de esfuerzo, dando lugar a la especialización y perfeccionamiento
en el trabajo
Elementos de la
División del trabajo

Jerarquización:
Es la disposición de las funciones de una organización por orden de rango,
grado o importancia, agrupados de acuerdo con el grado de autoridad y
responsabilidad que posean, independientemente de la función que realicen.
Elementos de la
División del trabajo
Departamentalización :
   Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en
unidades específicas en base a su similitud.
ORGANIGRAMA

Es una representación gráfica de la estructura


organizacional de una empresa, o de cualquier
entidad productiva, comercial, administrativa, política,
etc., en la que se indica y muestra en forma
esquemática:

• Posición de la áreas que la integran.


• Líneas de autoridad.
• Líneas de responsabilidad
• Relaciones de personal.
• Comités permanentes.
• Líneas de comunicación y asesoría
Tipos de Organigramas

1.-Por su naturaleza.

• Microadministrativos

• Macroadministrativos

Mesoadministrativos
Tipos de Organigramas

2.-Por su ámbito
• Generales: Contienen información representativa de una organización hasta
determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características.

•Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la


organización.
Tipos de Organigramas

3.-Por su contenido:
Integrales: Son representaciones
gráficas de todas las unidades
administrativas de una organización y sus
relaciones de jerarquía .

Funcionales: Incluyen las


principales funciones que tienen
asignadas, además de las unidades y sus
interrelaciones. Este tipo de organigrama
es de gran utilidad para capacitar al
personal y presentar a la organización en
forma general .
Tipos de Organigramas

• De puestos, plazas y
unidades: Indican las necesidades
en cuanto a puestos y el número de
plazas existentes o necesarias para
cada unidad consignada. También
se incluyen los nombres de las
personas que ocupan las plazas .
Tipos de Organigramas

4.-Por su contenido
• Verticales: Presentan las unidades
ramificadas de arriba abajo a partir del titular,
en la parte superior, y desagregan los
diferentes niveles jerárquicos en forma
escalonada.
• Horizontales: Despliegan las unidades de
izquierda a derecha y colocan al titular en el
extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se
ordenan en forma de columnas, en tanto que las
relaciones entre las unidades se ordenan por
líneas dispuestas horizontalmente .
Tipos de Organigramas

• Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza


combinaciones verticales y horizontales
para ampliar las posibilidades de graficar.
Se recomienda utilizarlos en el caso de
organizaciones con un gran número de
unidades en la base .

De Bloque: Son una variante de los


verticales y tienen la particularidad de
integrar un mayor número de unidades
en espacios más reducidos. Por su
cobertura, permiten que aparezcan
unidades ubicadas en los últimos
niveles jerárquicos .
Clases de Organizaciones
Formales
• Organización Lineal.
    Se caracteriza porque la
actividad relacionada a la toma
de decisiones se concentra en
una sola persona, quien toma
todas las decisiones y tiene la
responsabilidad básica del
mando.

Ventajas:
-Mayor facilidad en la toma de decisiones y en
la ejecución de las mismas.
-No hay conflictos de autoridad ni fugas de
responsabilidad. Desventajas:
-Es claro y sencillo. -Es rígida e inflexible.
-Útil en pequeñas empresas. -La organización depende de hombres clave
-La disciplina es fácil de mantener. -No fomenta la especialización.
-Los ejecutivos están saturados de trabajo, lo que
ocasiona que no se dediquen a sus labores
directivas, sino, simplemente de operación.
Clases de Organizaciones
Formales
• Organización Funcional.
  Consiste en dividir el trabajo y
establecer la especialización de
manera que cada hombre, desde el
gerente hasta el obrero, ejecute el
menor número posible de funciones.

Ventajas:
-Mayor especialización. Desventajas:
-Se obtiene la más alta eficiencia de la persona. -Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad, lo
-La división del trabajo es planeada y no incidental. que afecta seriamente la disciplina y moral de los
-El trabajo manual se separa del trabajo intelectual. trabajadores por contradicción aparente o real de
-Disminuye la presión sobre un sólo jefe por el las órdenes.
número de especialistas con que cuenta la -Se viola el principio de la unidad de mando, lo
organización. que origina confusión y conflictos.
-La no clara definición de la autoridad da lugar a
rozamientos entre jefes.
Clases de Organizaciones
Formales
• Organización Lineal – Funcional

En ésta se combinan los tipos de


organización lineal y funcional,
aprovechando las ventajas y
evitando las desventajas inherentes
a cada una, conservándose de la
funcional la especialización de cada
actividad en una función, y de la
lineal la autoridad y responsabilidad
que se transmite a través de un sólo
jefe por cada función en especial.
Clases de Organizaciones
Formales
• Organización staff
    Este tipo de organización
no disfruta de autoridad de
línea o poder de imponer
decisiones, surge como
consecuencia de las
grandes empresas y del
avance de la tecnología,
proporciona información
experta y de asesoría.
 
Ventajas: Desventajas:
-Logra que los conocimientos expertos -Si los deberes y responsabilidades de la asesoría no se
influya sobre la manera de resolver los delimitan claramente por medio de cuadros y manuales, puede
problemas de dirección. producir una confusión considerable en toda organización.
-Hace posible el principio de la -Puede ser ineficaz por falta de autoridad para realizar sus
responsabilidad y de la funciones o por falta de un respaldo inteligente en la aplicación
autoridad indivisible, y al mismo tiempo de sus recomendaciones.
permite la especialización del staff. -Pueden existir rozamientos con los departamentos de la
organización lineal.
Clases de
Organizaciones Formales
Organización por Comités

  Consiste en asignar los


diversos asuntos
administrativos a un cuerpo
de personas que se reúnen
para discutirlos y tomar una
decisión en conjunto.
Ventajas: Desventajas:
-Las soluciones son más objetivas. -Las decisiones son lentas, ya que las
-Se comparte la responsabilidad entre todos los que deliberaciones son tardías.
integran el comité. -Una vez constituido el comité, es difícil
-Permite que las ideas se fundamenten y se critiquen. disolverlo.
-Se aprovecha al máximo los conocimientos -En ocasiones los gerentes se desligan de
especializados. su responsabilidad y se valen del comité
para que se haga responsable de sus
propias actuaciones.
Autoridad

"Es la facultad de que está investida una persona dentro de una


organización para dar ordenes y exigir que sean cumplidas por sus
colaboradores, para la realización de aquellas acciones que quien las
dicta considera apropiadas para el logro de los objetivos del grupo"
 
Tipos de Autoridad:

Formal.
Cuando es conferida por la organización, es decir, la que emana de un superior para ser
ejercida sobre otras personas y puede ser:
Lineal: Cuando es ejercida por un jefe sobre una persona o grupo.
Funcional: Cuando es ejercida por uno o varios jefes sobre funciones distintas.
Técnica o Staff: Nace de los conocimientos especializados de quien lo  posee.
Personal: Se origina en la personalidad del individuo.
Delegación de
Autoridad y Responsabilidad

Es la concesión de autoridad y responsabilidad por parte de un


superior hacia un colaborador.

• Permite al directivo dedicarse a las actividades de más importancia, en


tanto que las funciones detalladas y rutinarias se delegan.

• A través de ella, la responsabilidad se comparte, haciéndose más


significativa.

• Motiva a los colaboradores al hacerlos participes del logro de los objetivos.

• Capacita a los colaboradores en ciertas decisiones importantes.

También podría gustarte