Está en la página 1de 30

Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral

y Seguridad Social

MÓDULO II
SESIÓN 1
FORMAS DE
REMUNERACIÓ
N
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

NOCIÓN DE
SALARIO
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

DEFINICIÓN
(ARTÍCULO 127 CST)
Fija
• Remuneración ordinaria
Variable

• Contraprestación directa del servicio

• En dinero o en especie
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

ALGUNAS
MODALIDADES
SALARIALES
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

MODALIDADES SALARIALES

• En dinero / En especie

• Fijo / Variable

• Salario ordinario / Salario integral


Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

EN DINERO /
EN ESPECIE
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

SALARIO EN DINERO

• Debe pagarse en períodos iguales y vencidos:

 Jornal: por días


 Sueldo: semanal, quincenal o mensual

• Se puede pactar en moneda colombiana o extranjera, pero


pagarse en moneda local (Resolución Externa 8 de 2000 –
artículo 79)
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

SALARIO EN DINERO

• Está prohibido el trueque, salvo lo pactado como salario en


especie

• Está prohibida la venta de mercancías o víveres por parte del


empleador al trabajador, a menos que se cumplan las
condiciones legales
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

SALARIO EN ESPECIE

• Alimentación, habitación o vestuario

• Debe valorarse en el contrato. Máximo el 50% de la


remuneración mensual si es superior al mínimo legal, o el
30% en el caso de salario mínimo legal decretado por el
Gobierno Nacional
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

FIJO /
VARIABLE
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

SALARIO FIJO

• Pago de una suma fija periódicamente

• Su valor no puede ser inferior al salario mínimo legal


decretado por el Gobierno Nacional o al mínimo
convencional, proporcional a la respectiva jornada de trabajo
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

SALARIO VARIABLE

• El monto a pagar al trabajador varía periódicamente

• La variación puede estar determinada por el pago de salario


a destajo, pago de comisiones por ventas o incentivos por
cumplimiento de metas, pago de recargos por trabajo
suplementario y/o pago de viáticos
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

SALARIO A DESTAJO

• El salario a destajo está determinado por el valor asignado a


cada unidad producida o tarea cumplida, respetando
siempre el salario mínimo legal

• El trabajador con salario a destajo tiene los mismos derechos


que cualquier otro trabajador
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

COMISIONES O INCENTIVOS

• Las comisiones por ventas o los incentivos por cumplimiento de


metas u objetivos, así sean grupales, son pagos constitutivos de
salario

• “[…] Cambiar el nombre de estas comisiones por el de “premios” y


sujetarlas al cumplimiento de metas de un grupo de trabajo, de
manera que dependan de una gestión grupal y no individual, no
rompe la causalidad como remuneración del trabajo ni
incide en su naturaleza [...]". (CSJ, Sala de Casación Laboral,
sentencia 22069 de 2004, M.P. Elsy del Pilar Cuello)

• Comisiones por venta / comisiones por recaudo


Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

RECARGOS POR TRABAJO SUPLEMENTARIO

• Se deben pagar recargos por trabajo en horas extras, horas


nocturnas y trabajo dominical o festivo:

 Horas extra diurnas: 25%


 Horas extra nocturnas: 75%
 Recargo nocturno: 35%
 Dominical o festivo: 75%
• Máximo dos (2) horas extras diarias y doce (12) a la semana,
previa autorización del Ministerio de Trabajo
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

JORNADAS LABORALES

• Jornada ordinaria y máxima legal

• Jornada especial de 36 horas

• Jornada laboral flexible

• Trabajo por turnos

• Trabajo dominical y compensatorios


Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

VIÁTICOS

• Son constitutivos de salario los viáticos permanentes


destinados a:

 Manutención
 Alojamiento
• No son salario los viáticos accidentales
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

VIÁTICOS PERMANENTES

• Deben tener carácter habitual

• Los desplazamientos deben ser ordenados por el empleador

• En cumplimiento de funciones propias del cargo

• Los viáticos se otorguen para cubrir manutención y


alojamiento
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

ORDINARIO /
INTEGRAL
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

SALARIO ORDINARIO

• Debe ser equivalente por lo menos al mínimo legal,


proporcional a la jornada pactada

• Fijo o variable

• Causa derecho a pago de prestaciones sociales

 Cesantías
 Intereses de cesantías
 Prima de servicios
 Vacaciones
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

SALARIO INTEGRAL

• Fijo o variable

• Causa derecho al pago de vacaciones

• Compensa prestaciones, recargos por trabajo nocturno,


horas extras, trabajo dominical, subsidios o suministros en
especie

• Salario mínimo integral legal = 10 s.m.l.m.v. + factor


prestacional
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

FACTOR PRESTACIONAL

• Será el correspondiente a la Compañía, pero en ningún caso


inferior al 30%

• Debe comprender todos los conceptos que quedarán


compensados e implícitos en el salario mensual (CSJ.
Sentencia 28256 del 15 de mayo de 2007. MP. Gustavo
Gnecco)
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

SITUACIONES
ESPECIALES
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

IGUALDAD SALARIAL

• Es principio del derecho laboral “a trabajo igual salario


igual”

• No puede haber discriminación por razones de edad, género,


raza, religión, etc.

• Cualquier diferencia en materia salarial debe ser objetiva


Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

TRABAJADORES SECUESTRADOS

• En caso de trabajadores secuestrados, el empleador debe:

 Continuar pagando el salario y las prestaciones sociales

 Continuar pagando aportes a seguridad social


Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

LUGAR DEL PAGO

• El salario se debe pagar en el lugar de trabajo, al trabajador o


persona autorizada por escrito.

• Pago en cuenta bancaria: “[…] en lo relativo a pagos que tengan


origen en vínculos laborales, no puede el patrono obligar a los
trabajadores a abrir cuentas para recibir su salario o las
prestaciones que le corresponden, y mucho menos indicarle el
nombre de la institución financiera en que lo haga, pues en tales
eventos lesiona sus derechos y condiciona ilegítimamente el
ejercicio de su libertad. […]” (Sentencia C-041/00)
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

RETENCIÓN,
DEDUCCIÓN DE
SALARIOS
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

DESCUENTOS PERMITIDOS SOBRE EL


SALARIO

• Aportes a seguridad social

• Descuentos de cooperativas y cajas de ahorro debidamente


autorizados

• Sanciones disciplinarias debidamente impuestas

• Embargos judiciales
Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

DESCUENTOS PROHIBIDOS SOBRE EL


SALARIO

• Cualquiera que no esté autorizado por el trabajador o por


mandato judicial

• Descuentos por el uso de herramientas de trabajo

• Indemnizaciones por daños o pérdidas de elementos de


trabajo

• Cualquiera que afecte el salario mínimo legal


Diplomado: Gerencia en Derecho Laboral
y Seguridad Social

EMBARGO DE SALARIOS

• Salario mínimo legal es inembargable

• Se puede embargar la quinta parte del excedente del mínimo


legal

• Es embargable hasta el 50% en favor de cooperativas o de


obligaciones alimentarias

También podría gustarte