Está en la página 1de 13

TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN

GRUPAL EN DISCURSOS
ORALES
MONOGESTIONADOS
Y
POLIGESTIONADOS

Recopilado por:
Mg. Sonia Gloria Quelopana
Mg. Rode Huillca Mosquera
Los seres humanos dedicamos el 80% de
nuestro tiempo total de vida a la comunicación,
con el siguiente reparto porcentual:

COMUNICACIÓN

Escuchar Hablar Leer Escribir


45% 30% 16% 9%

Mejoraremos los usos lingüísticos de los escolares a


partir de los conocimientos previos con los que nos llegan
a cada nivel educativo
TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN GRUPAL EN DISCURSOS
ORALES MONOGESTIONADOS Y POLIGESTIONADOS
DISCURSOS ORALES DISCURSOS ORALES
POLIGESTIONADOS MONOGESTIONADOS

De persona a persona De persona a


Es una unidad comunicativa en cuya audiencia
construcción o gestión interactúan Una unidad comunicativa
dos o más interlocutores, producida y controlada por
intercambiando sus papeles y un único hablante,
policontrolando la comunicación . unidireccional sin intervención
ni réplica de sus interlocutores.
Conferencia
Entrevista Charla
Consulta médica Mitin
Transacción Sermón
comercial Ponencia
Debate Declaración
Tertulia Discurso
Mesa redonda Descripción
Coloquio Narración
3
Exposición
ENTREVISTA PLENARIO
 Es una en que en
comunicación
entrevistador interroga al • En esta comunicación, sucede
entrevistado, para obtener que después de debatir en
información sobre un tema de interés o subgrupos, el grupo completo se
conocer la personalidad o trayectoria reúne para sacar conclusiones
de alguien. generales acerca de un tema de
 Puede interés.
ser estructurada (con un
Poligestionado

guión preestablecido de preguntas)


o no estructurada (espontánea)
Estructura
 Presentación: del entrevistado y el tema
a
abordar
s

 Desarrollo: donde se hacen y responden


las preguntas.
 Cierre: se hace una síntesis del tema y
se despide al entrevistado.

4
DEBATE MESA
REDONDA
• Dos personas o invitados exponen y En esta técnica, un grupo de personas
defienden posiciones divergentes preparadas o expertos expone, discute
frente a un público, dirigidos por un y analiza un tema defendiendo su
moderador y bajo reglas establecidas. posición desde perspectivas divergentes
Los debatientes sustenta su parecer o contradictorias, frente a un auditorio
con argumentos y contraargumentos con ayuda de un moderador.
sólidos y claros. El público pregunta al finalizar
Poligestionado

cada exposición.
• El público puede preguntar.
Estructura
• Introducción: Saludo, presentación de
tema, procedimientos, normas.
• Desarrollo: Fase de argumentación por
cada participante
s

• Conclusión: Moderador presenta


resumen de ideas relevantes y cierra el
debate.

5
SIMPOSIO PANEL

 Un grupo de expertos, • Es una especie de diálogo o


especialistas uno tras otro conversación amigable, informal,
exponen al auditorio sus pero con calidad y orden, entre cuatro
ideas o conocimientos desde a seis expertos.
diversas perspectivas,
• No hay exposición propiamente ni
agregando información al
tema sin entrar a lo un orden de intervención
rebatir expuesto por el preestablecido, sino que se produce el
Poligestionado

otro. diálogo, el cual permite que el


 El público puede preguntar al auditorio se entere del tema en la
final pero sin rebatir luego.
forma más completa posible. No incluye
propiamente preguntas del público,
pero de añadirse esto , sería un Panel
Foro.
• Presenta:
s

• Introducción: Moderador lanza preguntas


• Parte central: Exposición
• Cierre: Preguntas aclaratorias y
diálogo
con asistentes

6
TERTULIA COLOQUIO
• Un grupo reducido (máximo seis personas)
 Reunión informal y periódica, de trata un tema preestablecido en
gente intelectual con conciencia discusión más o menos formal con ayuda
crítica, interesada en un tema de un moderador, de forma ordenada
específico o general para compartir, durante un tiempo determinado.
informarse, debatir, y compartir
• No hay un expositor central, pues todos
ideas y opiniones.
participan tratando el tema
 En una tertulia los expertos • No interviene el público.
enriquecen conocimientos a la par de
Poligestionado

• También se denomina así Suele


cultura y amistad, en tanto los no denominarse así a la conversación
iniciados aprenden del resto y los sostenida, ordinariamente después de una
conocen a nivel personal. conferencia, entre el conferenciante y los
 Educa en la sutileza, tolerancia y asistentes, en torno al tema expuesto.
sentido crítico. Estructura
– Planteamiento de la discusión
s

– Exposición de opiniones y réplicas


– Conclusiones

7
CONVERSACIÓN DIÁLOGO
• Es una forma de comunicación
 Se refiere a la forma natural de oral que se produce entre dos o
comunicación cotidiana entre dos más personas, quienes intervienen
o más personas, donde se utiliza de forma alternante con igualdad
un lenguaje espontáneo y sencillo. de
turnos ( intercambian roles de emisor
 No tiene temas prefijados ni y receptor)
propósitos • Es más formal, más planificado y
Poligestionado

definidos. menos espontáneo que la


 No se requiere igualdad en el número conversación propiamente dicha
o duración o alternancia de las • Tiene un propósito común
intervenciones específico, sobre temas prefijados,
con igualdad en la participación y
equidad en el tiempo que duren
estas.
s

8
CONFERENCIA DISCURSO
 Es, impartida por especialistas, • Un discurso es
centrada en la presentación de un
un mensaje que se
tema específico y de interés para
el público al cual está destinada. pronuncia de manera
pública.
 El objetivo de una conferencia es • Se trata de una
convencer al auditorio de que tome
acción
Monogestionados

una actitud activa frente a un


determinado tema.
comunicativa cuya finalidad
es exponer o transmitir
 Al final se da una sesión de preguntas algún tipo de información
y respuestas abriendo el diálogo con un y, por lo general,
público interesado o especializado.
convencer a los oyentes.
 Si no se permite formular preguntas
se trata de un monólogo llamado
conferencia fija, o más acertadamente,
discurso.

9
MITIN CHARLA
Es una reunión o bien acto público en • Esta palabras tiene dos significados.
que un orador de relevancia social trata 1. Plática, como una conversación que
temas o asuntos que atienden a temas se genera entre dos o más personas,
sociales o políticos, dando a conocer sus con el objetivo de compartir sus
propuestas experiencias, aficiones, etc.
Elmitin permite tomar contacto directo 2. Puede asemejarse a la significación
con la masa de pobladores. de conferencia, en el sentido de que
una persona pueda hacer una
Monogestionados

El mitin se desarrolla normalmente en disertación oral ante un público


plazas o parques públicos o lugares determinado.
amplios de la ciudad con ingreso libre • En todo caso, aquí no hay mayor protocolo.
Se prepara un estrado o plataforma para Se trata más bien de una disertación
que el orador pueda ser visto y informal en el que la persona que imparte
escuchado por los asistentes. la charla comparte algún tipo de
conocimiento o vivencia, quizás algunas
instrucciones, etc.

10
SERMÓN PONENCIA
• Es toda propuesta o proyecto que
• Se denomina sermón un ponente realiza sobre un tema
determinado, para ser expuesto
u homilía al género de
ante una asamblea para que lo
la oratoria que consiste examine y resuelva al respecto.
en un discurso de tema Además significa el informe que da
religioso, por lo general el ponente. Este tipo de texto es
Monogestionados

pronunciado durante concebido para ser expuesto


el culto cristiano. oralmente por su autor, y para ser
escuchado, en vez, de leído por el
receptor final.
• Su utilización es muy común en
eventos científicos, seminarios,
congresos, simposios.

11
DECLARACIÓN

• Aseveración o exposición que se


hace públicamente.
• Manifestación concluyente de un
hecho o decisión.
Monogestionados

12
FORMADORA: Mg. Sonia Gloria Quelopana
Villanueva (Arequipa – Perú)
CORREO: soniagloria_aqp@yahoo.com
CELULAR Claro: 9 59 69 95 77

FORMADORA: Mg. Rode Huillca Mosquera


(Huancayo - Junín – Perú)
CORREO: rhmrode@hotmail.com
BLOG: http://rodehm.blogspot.pe/
CELULAR: 964484818
13
RPM: #747638

También podría gustarte