Está en la página 1de 20

INTENSIVO: Cómo resolver

la prueba Saber 11, desde la


competencia lectora.

www. avancemos.edu.co
¿Lo primero que debemos
saber es qué y cómo evalúa
la prueba SABER 11?

www. avancemos.edu.co
DISTRIBUCIÓN DE SESIONES Y ÁREAS

www. avancemos.edu.co
Estructura de las áreas

C. NATURALES

www. avancemos.edu.co
E
FA LTA D
S n e r DES
T EG I A
b te PEREZA MO
EST R A
e o o? TIV
ACI
p id a d Ò
i m s u lt N
é te r e D
u e n AC T IT U
¿Q n bu
u
DESC
O NO C
IMIEN
TO

www. avancemos.edu.co
¿Qué ganas si logras un buen
resultado?
a ti y t u
ica p a r
ac a d ém BECA
pu ta c ión ! !! S: Se
Re M O C IÒ N Mejo r pilo
O r
coleg io …
A M E JO R PR Fond ICFES d paga!!!
ÍA N L o EP e tu
¡¡¡SER Pres
upue
M coleg
io.
Fond sto p
o Sa artic
ICET pien ipati
EX cia. vo
Patro
cinio
de u
nive
rsida
des p
rivad
as
www. avancemos.edu.co
¿Sabes cuánto debes sacar en cada área para vencer?
C. NATURALES
58 preguntas Con 41 buenas Alcanzamos nivel avanzado
C. SOCIALES
50 preguntas Con 35 buenas Alcanzamos nivel avanzado
L. CRÍTICA
41 preguntas Con 27 buenas Alcanzamos nivel avanzado
MATEMÁTICAS
50 preguntas Con 35 buenas Alcanzamos nivel avanzado
INGLÉS
55 preguntas Con 40 buenas Alcanzamos nivel B1
¿Cómo resolver preguntas en cada área desde
la comprensión lectora?

82. De acuerdo con el texto, las personas diagnosticadas con diabetes mellitus tipo II deberían
A. consumir dietas ricas en glucosa, porque al no poder almacenar la glucosa en las células es
necesario un suministro constante de azúcar.
B. disminuir la actividad física, porque no hay azúcar almacenado en estas células que permita
suministrar energía a los músculos.
C. suspender el consumo de fibra, porque al no poderse almacenar no se puede usar como fuente
de energía.
D. consumir dietas con contenidos muy bajos de azúcar, para que la poca glucosa que ingrese sea
consumida en su totalidad.
www. avancemos.edu.co
www. avancemos.edu.co
www. avancemos.edu.co
www. avancemos.edu.co
www. avancemos.edu.co
www. avancemos.edu.co
CLAVES PARA SER ASERTIVOS EN EL
DESARROLLO DE LA PRUEBA

 En caso de duda entre las opciones posibles


Dos minutos por preguntas. de respuesta, leer nuevamente la pregunta.
En textos continuos leer primero las preguntas y luego el
texto.  Si se pide colocar título a un texto, la opción
Utilizar la ley del descarte para escogencia de pregunta correcta debe englobar la idea principal del mismo.
correcta, la clave está en buscar la que no pueden ser.  Cuando se deba remplazar un término por otro, sin
Analizar por qué una opción es correcta y las otras no que se pierda el sentido del mismo, si no es
(Determinar relación entre opciones). conocido, se debe descifrar el sentido que posee
Al momento de realizar lectura de imágenes, gráficas, según el contexto.
diagramas, esquemas y demás, se debe realizar una
rigurosa observación de los mismos, no amerita leer  Lectura del elemento para textual.
primero las preguntas.
 Estar atentos a las opciones de respuesta que son
Cuando se utilice la intertextualidad, se debe tener claridad
parafraseadas.
sobre el tipo de texto, estructura y temática, para posible
comparación de los mismos  Mirar desde una buena lectura y comprensión
Secuencia de palabras o números, observen el inicio de lectora las pistas que se dan para escoger la
cada secuencia y descarten aquellas opciones por las opción más adecuada.
cuales no inicia el texto asignado.

www. avancemos.edu.co

También podría gustarte