Está en la página 1de 18

3°- 4°

EPJA

INSTRUMENTAL
INSERCIÓN
LABORAL
PROFESORA
ANA MIQUELES
UNIDAD 3:

Formalizando la relación laboral


entre trabajadores y empresa.
TEMA

EL CONTRATO DE TRABAJO
•Manejar los derechos
y obligaciones que
emanan de un contrato
de trabajo según
OBJETIVO
distintos regímenes
laborales y legislación
vigente.
• VER VIDEO

HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=SY8BLQS5NZO
EL CONTRATO DE TRABAJO
DEFINICIONES

Empleador: Persona natural o jurídica que utiliza los servicios


intelectuales o materiales de una o más personas en virtud de un
contrato de trabajo.

Trabajador: Toda persona natural que presta servicios materiales o


intelectuales, bajo dependencia y subordinación, y en virtud de un
contrato de trabajo.

Trabajador independiente: Aquel que en el ejercicio de la actividad de


que se trate no depende de un empleador y no tiene trabajadores bajo
su dependencia.

Empresa: Toda organización de medios personales, materiales e


inmateriales, ordenados bajo una dirección, para el logro de fines
económicos, sociales, culturales o benéficos dotada de una
individualización legal determinada.
EL CONTRATO DE TRABAJO

ART. 7. del Código del Trabajo.

El contrato individual de trabajo es una convención por la cual el


empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, este a
prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación
del primero, y aquél a pagar por estos servicios una remuneración
determinada.

ART. 8. del Código del Trabajo.

Toda prestación de servicios en los términos señalados en el


articulo anterior, hace presumir la existencia de un contrato de
trabajo.
EL CONTRATO DE TRABAJO

Art. 9. del Código del Trabajo. El contrato de trabajo es consensual;


deberá constar por escrito en los plazos a que se refiere el inciso
siguiente, y firmarse por ambas partes en dos ejemplares, quedando uno
en poder de cada contratante.

El empleador que no haga constar por escrito el contrato dentro del plazo
de quince días de incorporado el trabajador, o de cinco días si se trata de
contratos por obra, trabajo o servicios determinado o de duración inferior
a treinta días, será sancionado con una multa a beneficio fiscal de una a
cinco unidades tributarias mensuales.

Concluyendo con este punto, al haber una prestación de servicios bajo


subordinación y dependencia de un trabajador, a un empleador que paga
por estos servicios una remuneración determinada, existe una relación
laboral, y existe un Contrato de Trabajo.
EL CONTRATO DE TRABAJO

Las características de una relación laboral son


las siguientes:

Que haya una prestación de servicios personales.

Que estos servicios sean prestados por una persona


natural (no empresa)

Que la prestación de servicios sea bajo subordinación y


dependencia

Que se pague por esta prestación de servicios una


remuneración determinada.
TIPOS DE CONTRATO DE TRABAJO

Los contratos pueden ser individual o colectivo.

Los contratos individuales pueden ser:

• contratos de plazo indefinido


• de plazo fijo
• por obra o faena

El artículo 6 del Código del Trabajo reconoce la existencia de dos tipos


de contratos:

Contrato individual de trabajo, en el cual participan el empleador y un


trabajador.

Contrato colectivo, en el que participan un conjunto de trabajadores
sindicalizados o no, con uno o más empleadores.
TIPOS DE CONTRATO DE TRABAJO

Indefinido

Es el contrato "de planta", ya que por su carácter sólo se le puede poner


término por renuncia, despido o muerte del trabajador. La ley exige
que una vez al año dicho contrato se actualice.

Contrato a plazo fijo

Como su nombre lo indica, es aquel que se define porque,


independientemente de la naturaleza del trabajo, tiene un plazo
máximo de extensión, es decir, existe certeza respecto de la fecha de
término.
TIPOS DE CONTRATO DE TRABAJO

Al respecto, la norma general dice que:

1) Estos contratos duran como máximo 1 año.


2) La causa por la que expiran es por el cumplimiento del plazo máximo (el
empleador puede poner fin anticipado, pero deberá pagar el total de las
remuneraciones hasta la fecha original del vencimiento)
3) Admiten una sola renovación, pero ésta debe ser dentro del año, es decir,
incluida la renovación no puede en total superar un año de extensión.
4) Si hay una segunda renovación, o la persona sigue desempeñando sus
tareas con el conocimiento del empleador más allá del año,
automáticamente pasa a ser un contrato indefinido.

Hay excepciones, y se refieren a aquellos trabajadores que ocupan cargos


ejecutivos (gerentes, por ejemplo) o bien tienen un título profesional o
técnico. Para ellos, este contrato permite una duración máxima de dos
años.
Pero igual que en la norma general, en estos casos se admite una sola
renovación. La segunda da origen a un contrato indefinido
TIPOS DE CONTRATO DE TRABAJO

Obra o faena

Es un tipo de contrato que se caracteriza por:

Utilizarse para contratar a alguien para desempeñar una tarea determinada,


pero que no sabe con certeza en qué momento del tiempo concluirá.

• No tiene duración limitada en el tiempo.


• No tiene límite de renovaciones.
• Se extingue cuando se pone término a la obra o faena que le dio
origen.
TIPOS DE CONTRATO DE TRABAJO

Contrato a honorarios
Es un acuerdo o convenio a través del cual una persona se compromete a
prestar, por un tiempo determinado, un servicio específico a otra, la cual a
su vez se obliga a pagar por el servicio prestado.
Este contrato se configura cuando no existe una relación de subordinación y
dependencia, y por lo tanto no corresponde vincular al trabajador y al
empleador por medio de un contrato de trabajo.

Especificaciones
- El tiempo de duración de este contrato es el que toma realizar o prestar el
servicio que se acordó por parte del trabajador.
- Debido a que el contrato se rige por leyes civiles y no laborales, es el
trabajador quien debe proceder a realizar las cotizaciones previsionales,
no el empleador.
- El trabajador debe presentar una boleta de honorarios al empleador con el
fin de obtener la remuneración por servicios prestados.
- El empleador debe retener el 10% de la remuneración acordada para
impuestos.
TIPOS DE CONTRATO DE TRABAJO

Recuerde:

Si entre el trabajador contratado a honorarios y el empleador se


constituye un vínculo de subordinación y dependencia, el empleador
puede verse obligado a constituir un contrato de trabajo.

No dan origen a contrato los servicios que preste un alumno egresado


de una institución de educación superior o de la enseñanza media
técnico-profesional, durante un tiempo determinado, a fin de dar
cumplimiento al requisito de practica profesional. No obstante, la
empresa en que realice dicha práctica le proporcionará colación y
movilización, o una asignación compensatoria de dichos beneficios,
convenida anticipadamente y expresamente, lo que NO constituirá
remuneración para efecto legal alguno.
CLAUSULAS MINIMAS DE UN CONTRATO DE TRABAJO

El artículo 10 del Código del Trabajo:

1.- lugar y fecha del contrato;

2.- individualización de las partes con indicación de la nacionalidad y fechas de


nacimiento e ingreso del trabajador;

3.- determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o ciudad en que


hayan de prestarse;

4.- monto, forma y período de pago de la remuneración acordada;

5.- duración y distribución de la jornada de trabajo, salvo que en la empresa


existiere el sistema de trabajo por turno, caso en el cual se estará a lo dispuesto en
el reglamento interno;

6.- plazo del contrato, y

7.- demás pactos que acordaren las partes.


CLAUSULAS MINIMAS DE UN CONTRATO DE TRABAJO
Cuando sea el caso, el contrato deberá señalar los beneficios adicionales que
suministrará el empleador , tales como, movilización, colación, casa habitación, luz,
combustible u otras prestaciones en especies o servicios.

El artículo 10 contempla, además, que cuando para la contratación de un trabajador


se le haga mudar de domicilio, deberá, en tal caso, dejarse constancia del lugar de su
procedencia. Cabe señalar, por último, que el artículo 10 precisa que si por la
naturaleza de los servicios que presta el trabajador fuere necesario su
desplazamiento, habrá que considerar como lugar de trabajo toda la zona geográfica
en la cual desarrolla sus actividades la empresa.

Las modificaciones del contrato de trabajo se consignaran por escrito y serán


firmadas por las partes al dorso de los ejemplares del mismo o del documento anexo.

No será necesario modificar los contratos para consignar por escrito los aumentos
derivados de reajuste de remuneraciones, ya sean legales o establecidos en
contratos o convenios colectivos del trabajo o en fallos arbitrales. Sin embargo, aun
en este caso la remuneración del trabajador deberá aparecer actualizada en los
contratos por lo menos una vez al año, incluyendo los referidos reajustes.
 
CLAUSULAS MINIMAS DE UN CONTRATO DE TRABAJO

Cláusulas permitidas:

son aquellas que las partes, pueden libremente pactar, siempre que no
alteren o vulneren la calidad de irrenunciables de ciertos derechos
establecidos por nuestra ley laboral. Ejemplo una cláusula que estipule
una indemnización a todo evento.

Cláusulas prohibidas:

son aquellas que importan una transgresión a la normativa laboral,


desde que la infringen haciendo renunciables ciertas prerrogativas que
no lo son. Ejemplo una cláusula que imponga una jornada semanal
mayor a la permitida por la ley, o que se le imponga al trabajador la
renuncia a su feriado anual.

También podría gustarte