Está en la página 1de 35

CAMPAÑA DE EDUCACIÓN

IDENTIDAD DIGITAL
COMUNICACIONES EN INTERNET
DOCENTE: YOSSELINE W. GÁLVEZ
INTEGRANTE: (ANGELA MEDINA)
ANTECEDENTES

Creamos este tipo de campaña educativa para informar y educar a los jóvenes que
recién se integran a un campus universitario y sobre todo a la carrera de comunicaciones

Las clases de la carrera de ciencias de la comunicación y publicidad en su mayoría son


muy activas , en este caso hacemos contenido que nunca se da a publicar debido a que
tenemos una mala organización en la administración de las redes sociales, y es por eso
que nuca sabemos nada de los proyectos de otras clase.
IDENTIDAD DIGITAL

La Identidad Digital es el conjunto de informaciones publicadas en Internet sobre nosotros y


que componen la imagen que los demás tienen de nosotros datos personales, imágenes,
noticias, comentarios, gustos, amistades, aficiones
Esta identidad puede construirse sin que se corresponda exactamente con la realidad sin
embargo lo que se hace bajo esa identidad digital tiene sus consecuencias en el mundo real y
viceversa.
COMO SE CONSTRUYE LA IDENTIDAD
DIGITAL

Subjetiva. Depende de cómo los demás perciban a esa persona a través de las
informaciones que genera.

Valiosa. A veces personas y empresas navegan por las redes sociales para investigar la
identidad digital de un candidato y tomar decisiones sobre él/ella.

Indirecta No permite conocer a la persona directamente sino las referencias publicadas


de esa persona.
Compuesta La identidad digital se construye por las aportaciones de la misma persona y
también por otras personas sin la participación o consentimiento del mismo.

Contextual En función del contexto, es importante valorar la necesidad o no de mantener


identidades separadas, ya que la divulgación de información en un contexto erróneo puede
tener un impacto negativo en nuestra identidad digital.
COMO PROTEGER TU IDENTIDAD DIGITAL?
Existen varias alternativas que permiten que los usuarios protejan sus datos personales cuando
navegan en la red

Permisos para el uso de cookies


Las cookies son archivos de páginas web que se guardan en el dispositivo del usuario y permiten
hacer un rastreo de su actividad en línea.

Políticas de privacidad
Las políticas de privacidad siempre incluyen una casilla u opción para que el usuario deje constancia
de que ha leído y aceptado los términos de dichas políticas
Aviso legal
Un aviso legal es un documento en el que se informa a los usuarios los términos y condiciones en los
que puede utilizar la página web que está consultando.
Derecho al olvido
El derecho al olvido es una de las iniciativas más importantes que se han creado para proteger la
privacidad de los datos personales en internet

Proveedores de servicios de internet


Los proveedores de servicios debe ofrecer el acceso de los usuarios a la red sin ningún tipo de
discriminación y garantizar que el acceso a la red se realiza en las máximas condiciones de seguridad.
CARACTERISTICAS DE LA IDENTIDAD
DIGITAL

Social : Soporta los procesos de interacción social de las personas


Subjetiva: El proceso de identificación incorpora la subjetividad de las otras personas


Crítica: Su uso por terceros puede implicar riesgos para la persona


Contextual. En función del contexto, es importante valorar la necesidad o no de mantener identidades separadas, ya que
la divulgación de información en un contexto erróneo puede tener un impacto negativo en nuestra identidad digital.
VENTAJAS DE LA IDENTIDAD DIGITAL

Servicios financieros Mejora y acelera el proceso de identificación del solicitante para


establecer una nueva cuenta bancaria, préstamo o cuenta de servicio de pago.
Prevención de fraude una única identidad digital puede ayudar a reducir de diversas maneras
el fraude en pagos y el robo de identidades.

 Servicios digitales optimizando y facilitando el uso del correo electrónico, las redes


sociales, los servicios de streaming para películas o música y las plataformas para realizar
viajes compartidos.
DESVENTAJAS

Todavía existe mucha gente que no comprende la importancia de proteger la información


digital.

Muchas personas siguen aceptando términos y condiciones de uso sin leerlas.

Internet es una red inmensa, en la que circula una cantidad ingente de datos. Por tanto, tratar
de controlar todo este flujo de información no es una objetivo realista. 
PROBLEMAS Y RIESGOS
La publicación de información en internet puede acarrear diversos problemas relacionados
con la privacidad digital.
Datos personales: facilitar información como el el nombre real, teléfono es un gran error ya
que podría dar pie a una suplantación de identidad.
Correo electrónico: dejar la dirección del email en cualquier sitio aumenta las posibilidades
de recibir gran cantidad de spam o correo no deseado.
Datos bancarios: nunca se deben dar los datos bancarios a nadie que no sea de total
confianza, o de lo contrario podrías poner en riesgo tu dinero.
ANÁLISIS ACTUAL DE LAS REDES SOCIALES DE CCYP

En la actualidad el contenido de la pagina de Facebook de la carrera de ciencias de la


comunicación y publicidad , se muestra el producto elaborado de las clases de televisión 1 y
2 además de eso, encontramos algunas noticias y actividades de la carrera.

Seguidores: Actualmente la pagina de la carrera de ciencias de la comunicación y publicidad


tiene un total de seguidores de 2,015 que en su mayoria son alumnos y egresados de la
carrera de comunicaciones
ANÁLISIS ACTUAL DE LAS REDES SOCIALES
DE CCYP

Periodicidad de publicaciones : Publicaciones dependientes de las actividades de la carrera y clases

Interacción de la pagina hacia los seguidores y viceversa


Poca interacción de la pagina hacia sus seguidores, la interacción de sus seguidores es activa ya
que algunos de los alumnos soy muy participativos en las publicaciones.

Otros que usted considere: Hacer mas accesible la página para poder mostrar proyectos de otras
clases de la carrera de comunicaciones.
JUSTIFICACIÓN

¿Por qué cree que es necesario hacer esta campaña?


• Para generar una conciencia sobre el usuario, en el cual se puedan visualizar las
ventajas y desventajas que conlleva realizar cada una de estas acciones en el mundo
digital
Cada día estamos revelando nuestra información personal a la sociedad sin medir la consecuencias,
dejando un rastro digital de todo lo que hacemos, necesitamos que los usuarios aprendan y tomen
conciencia sobre la importancia de la identidad digital.

¿Por qué es necesario que se hable este tema?


La era digital en tiempos de pandemia se ha convertido en nuestro punto de reunión ,y es entonces cuando aparece la preocupación por la identidad digital ya que estamos
mas expuestos al robo de nuestra información.
DESCRIPCIÓN DE LA CAMPAÑA
“Identidad digital”

 Es creada para jóvenes de primer ingreso de la carrera de ciencias de la comunicación y


publicidad, vamos a difundir y fomentar las buenas practicas y uso de una “identidad
digital” este es un tema que invade nuestro nuestras vidas diarias
OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA

• Objetivo general

• Objetivos específicos
BENEFICIARIOS DE LA CAMPAÑA / TARGET

¿Quiénes son los que se beneficiarán con la campaña?


Buscamos beneficiar a los estudiantes de primer ingreso de la carrera de
ciencias de la comunicación y publicidad

• ¿A qué grupo de personas quiero llegar?


VIDA DIGITAL
!SOSO VOS MISMO?
Sabemos que en los últimos años internet ha evolucionado y por ende
el ser humano busca estar en

• Hable sobre el mensaje principal de la campaña y el slogan que


han elegido.
ESTILO Y TONO

Escogimos un estilo entretenido ya que


queremos que el estudiante se identifique y
se sienta cómodo y en confianza, tomando
en cuenta que el público son jóvenes recién
ingresados a la carrera

Describa de cómo le hablará a su target y por


qué.
LINEA GRÁFICA
Hable sobre los elementos relacionados con la tonalidad de colores,
tipografía a utilizar y tipo de imágenes.

< Inserte imágenes o dibujos de su invención en uso, con una < Inserte imágenes o dibujos de su invención en uso, con una < Inserte imágenes o dibujos de su invención en uso, con una
descripción aquí > descripción aquí > descripción aquí >

* puede insertar una nueva diapositiva para estas imágenes y * puede insertar una nueva diapositiva para estas imágenes y * puede insertar una nueva diapositiva para estas imágenes y
dibujos si lo necesita. dibujos si lo necesita. dibujos si lo necesita.
DESCRIPCIÓN DE MEDIOS A UTILIZAR
Hable sobre los medios de comunicación que utilizará en la campaña.

Utilizaremos Facebook, esta red


social es muy fácil de manejar, Sitio web (obligatorio): describa y Otros que usted añada o
además esta al alcance de los coloque el link considere…
estudiantes
CALENDARIO DE CONTENIDOS MES 1
• Una vez trabajado el Excel de su preferencia, agregue una fotografía representativa del calendario realizado.
CALENDARIO DE CONTENIDOS MES 2
MATERIALES A PUBLICAR
Temas a publicar en la semana 1

Tema
Temas a publicar semana 2
TEMAS A PUBLICAR SEMANA 3

VIDEO DE LA SEMANA
• TEMAS A PUBLICAR SEMANA 4

AGREGAR VIDEO
TEMAS A PUBLICAR SEMANA 5
TEMAS A PUBLICAR SEMANA 6
AGRGAR VIDEO
DINÁMICA EN REDES SOCIALES (ONLINE)
Describa la dinámica que se realizaría a través de redes sociales.

Describa Describa
ACTIVIDAD PRESENCIAL (ONLINE)
Describa la actividad (charla) y el material de apoyo que utilizaría.
Fecha y horario a realizarse.
Plataforma, presentación, etc.

Describa Describa Material de apoyo, descríbalo.


• Justificación
• Descripción de la campaña
• Objetivo general de la campaña /corto
• Objetivos específicos
• Beneficiaros de la campaña ( dirigía a nuevos estudiantes de la u y de la carrera)
• Hable sobre el mensaje principal de la campaña y el slogan que han elegido( eres tu mismo)
• Estilo y tono de cómo le hablará a su target y por qué.

También podría gustarte