ADOLESCENCIA

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

adolescenc

ia

Angie Esparza, Antonio


Tobasura.
definición
La OMS define la adolescencia como el periodo de
crecimiento y desarrollo humano que se produce después
de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19
años.
EN LA
ADOLESCE Obstáculos al desarrollo de
la madurez saludable en la
NCIA adolescencia
● Embarazo;
“La madurez en la ● Enfermedades de
adolescencia tiene por Transmisión Sexual
objetivo la capacidad para (ETS);
tomar decisiones ● Violencia;
responsables y exitosas”. ●
necesidades en la adolescencia

➢ Desde el punto de vista físico.


➢ Desde el punto de vista mental.
➢ Desde el punto de vista
emocional y afectivo.
ADOLESCENCIA Y SALUD
MENTAL
Muchos problemas de salud mental tienden a aparecer al
final de la infancia o al comienzo de la adolescencia.
Según los estudios más recientes, los problemas de salud
mental –en particular, la depresión–, constituyen la
principal causa de morbilidad en los jóvenes.
2. Emprendedores.
Centennials, 3. Sin etiquetas.
GENERACIÓN 4. Individualistas y competitivos.
5. Sin límites para relacionarse.
Z. 6. Preocupación por el medio
ambiente y la sostenibilidad.
7. Las redes sociales son su
plataforma para crear su propia
marca personal.
8. Nuevas modalidades de
Sexo NSE
Raza
Oportunidades de participación e
interacción
Aptitudes para la Refuerzo para la
participación participación
Participación
Modelo de VÍNCULO
desarrollo SOCIAL
Compromiso
social (J.
Vínculo
Hawkins , Creencia
Joseph G. Asociación con compañeros no
Weis) delincuentes
CONDCUTA NO
Asociación entre apego y riesgo suicida en
adolescentes escolarizados de Colombia
(2019)
Entre el 2008 y 2017 se presentaron 415
casos en personas entre 15 y 19 años, el
suicidio en adolescentes está asociado a
factores relacionados con los recursos
psicológicos, cognitivos, personalidad,
sociales y familiares.
análisis de la relación
entre autoconocimiento Los estudiantes de
emocional y universidades privadas
autorregulación presentaron mayores niveles
emocional en de autoconocimiento
emocional que los de la
adolescentes y jóvenes
pública, y estos a su vez
universitarios superaron a los de la privada
(2018) en los niveles de
autorregulación emocional.
Fortalezas en adolescentes de Colombia y México
que nunca han intentado suicidarse

Los factores medioambientales y la


presencia de adversidades en la infancia
contribuyen al inicio y persistencia de las
conductas suicidas, y tienen una
asociación más fuerte que los factores
genéticos.
análisis de la relación
entre autoconocimiento Los estudiantes de
emocional y universidades privadas
autorregulación presentaron mayores niveles
emocional en de autoconocimiento
emocional que los de la
adolescentes y jóvenes
pública, y estos a su vez
universitarios superaron a los de la privada
(2018) en los niveles de
autorregulación emocional.
Student–school bonding and adolescent
problem behavior.
La vinculación escolar está asociada con problemas
de comportamiento (actitudes positivas hacia la
escuela pueden proteger contra el comportamiento
problemático.)
Se diseñó una intervención de componente múltiples
diseñada para aumentar el vínculo entre los alumnos y
la escuela y prevenir el comportamiento problemático
redes de apoyo
Consejería Presidencial para la Juventud “Colombia
Joven”, Línea 106,piensalo, línea piscoactiva.
gracia
s!!
https://www.youtube.com/watch?v=j-JIAdvs
kQg

También podría gustarte