Está en la página 1de 21

PAR CRANEAL II

NERVIO OPTICO
Esteban Bazante, Marshall Florez, Ma Paula Navas
ANÁTOMIA Y FUNCIONES

RErefchfxhf rrrcccrecorri
RECORRIDO 
1. El inicio del nervio optico es en cada ojo en el punto ciego
fisiológico, los conos y los bastones se dan por la sinapsis con
las celulas bipolares y a su vez con las celulas ganglionares
2. De las celulas ganglionares salen unas fibras no mielinizadas
hacia la papila optico donde se mielinizan y se convierten en el
nervio optico (NC)
3. El nervio abandona la órbita por el foramen optico y transcurre
hacia posterior para unirse con el NC contralateral en el
quiasma 
4. En el quiasma, los nervios se decusan
parcialmente y continuan el trayecto
hacia el cuerpo geniculado y pasan al
c o l í c u l o s u p e r i o r ( e n c a rg a d o d e l r e f l e j o
pupilar) 

5. Los axones del cuerpo geniculado


transcurren por el lobulo parietal y
temporal para terminar en la corteza
calcarina del lobulo occipital  
FUNCIÓN NERVIO ÓPTICO
• El nervio óptico es un nervio netamente
sensitivo
• Nervio altamente especializado
encargado de recoger la información
visual y transportarla al cerebro
EVALUACIÓN DEL PAR

1. VALORACIÓN DE AGUDEZA VISUAL Habitació


n bien
iluminada

Materiales
  Para tener
en cuenta

Distancia
de 6 m

(Palmieri, 2010)
(Palmieri, 2010)
(Palmieri, 2010)
EVALUACIÓN DEL PAR

2. VALORACIÓN DE VISIÓN CROMATICA

Materiales
 

(Palmieri, 2010)
(Palmieri, 2010)
ALTERACIONES EN LA REVISIÓN 

(García, 2019)
EVALUACIÓN DEL PAR

3. VALORACIÓN DE CAMPO VISUAL

Materiales
 

(Palmieri, 2010)
(Palmieri, 2010)
EVALUACIÓN DEL PAR

4. VALORACIÓN DE REFLEJO DIRECTO E INDIRECTO   

Materiales
 

(Sánchez, 2001)
(Sánchez, 2001)
EVALUACIÓN DEL PAR

5. VALORACIÓN FONDO DEL OJO

Materiales
 

(Clínica Rahhal, 2015)


(Clínica Rahhal, 2015)
1.Diesmielinizantes

Comparten aspectos clínicos:

*Disminución de la agudeza
visual
*Alteración de la percepción
2. Infecciosas 
del color
*Alteraciones campimétricas
variables
*Defecto pupilar aferente 
*Posibles cambios en el aspecto
de la cabeza del nervio óptico
(edema o atrofia con palidez). 

N E U R O PAT Í A S Ó P T I C A S I N F L A M ATO R I A S  

3. Autoinmunes 

(Gutiérrez-Ortiz, Ángel, & Guezala, n.d.)


1. NEURITIS ÓPTICA AGUDA

Defecto campimétrico más frecuentemente encontrado es


Pérdida de visión pérdida de sensibilidad media y afectadación de la visión
ocular aguda monocular y de los colores
dolor con los
movimientos oculares.
El rango de pérdida
visual puede variar de muy
leve a grave.

N.O. Retro bulbar 


La mayoría de las neuritis
ópticas son retrobulbares

(Gutiérrez-Ortiz, Ángel, & Guezala, n.d.)


Neuropatías 3. Neuropatías
2. Neurorretiniti
ópticas ópticas
s isquémicas hereditarias
Pérdida visual bilateral subaguda o
Propia de adultos jóvenes  Pérdida de campo visual crónica
variable

El paciente presenta pérdida de Indolora 


agudeza visual indolora.
Frecuente afectando al
hemicampo inferior
 Encontramos un defecto La visión de los colores se encuentra
pupilar aferente relativo alterada 

Indolora y el defecto
Se aprecia un edema de la funcional suele El nervio óptico muestra signos de
atrofia (palidez papilar y disminución
papila, así como exudados en la permanecer estable en el del espesor de la capa de fibras
mácula tiempo nerviosas papilares)

(Gutiérrez-Ortiz, Ángel, & Guezala, n.d.)


Malformación del nervio óptico 
HIPOPLASIA DEL NERVIO ÓPTICO se caracteriza por la presencia de un disco
óptico aumentado de tamaño con excavación
profunda, disposición radial de la
vascularización retiniana y presencia de
tejido glial

Enfermedad no progresiva y congénita se


caracteriza por disco óptico pequeño,
signo de “doble anillo”, adelgazamiento
de las fibras nerviosas y tortuosidad
vascular SÍNDROME DE MORNING GLORY
(Guerinoni & F T A M O L O G Í A, n.d.)
BIBLIOGRAFIA

• El nervio óptico y los trastornos de la visión. Elsevier.es. Retrieved 22 March 2021, from
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-el-nervio-optico-trastornos-vision-130229
52
.
•Gutiérrez-Ortiz, C., Ángel, M., & Guezala, T. (n.d.). Patología del nervio óptico. Retrieved from website:
http://www.med-informatica.net/TERAPEUTICA-STAR/PatologiaNervioOptico_Actualizacion00590068_LR
.pdf
•‌Guerinoni, A., & F T A M O L O G Í A, O. (n.d.). REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y
CENTROAMERICA LXXI (616) 583 -586, 2015. Retrieved from website:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2015/rmc153m.pdf
•Nervio óptico o II par craneal. Fisioterapia-online.com. Retrieved 22 March 2021, from 
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/nervio-optico-o-ii-par-craneal.
•‌Palmieri, R. (2010). Valoración de los pares. Nursing, Volumen 28, Número 3.
•García, M. (2019). Daltanismo. Estrada, pontevadra. Climatica.org:
http://ies.garciabarros.ccmc.climantica.org/2019/12/16/daltonismo/
•‌Sánchez Méndez, F. (2001). El Nervio Óptico Y Los Trastornos de La Visión. Medicina Integral, vol. 38, no.
9, pp. 390–397,
www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-el-nervio-optico-trastornos-vision-13022952.
Accessed 25 Mar. 2021.

También podría gustarte