Está en la página 1de 16

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

¿QUÉ ES PARTICIPAR?
Es comprometerse, Es dar de sí y también recibir.
Tomar parte, hacer parte de todo, en las cosas de los
hombres y de la sociedad, participar es no excluirse,
comprometerse con las decisiones que influyen en la
vida de todos
¿Participo o no participo?
Cuando participo me siento...
Cuando no participo me siento...
Actividad: Define tu propio concepto de ciudadanía.
Actividad: Define tu propio concepto de ciudadanía.

Es el reconocimiento de una persona como


miembro activo de un Estado, poseedora de
derechos y sometido a su vez a sus leyes.
Mecanismos de participación ciudadana:
El voto
El voto es la decisión que cada ciudadano
toma libremente sobre la persona que
quiere que lo represente en un
determinado cargo de elección popular. Es
la manera que tenemos los colombianos de
decidir, entre todos, el rumbo que tomará el
país, nuestro departamento, nuestra ciudad
o nuestra localidad.
El plebiscito
El plebiscito es el pronunciamiento del
pueblo convocado por el Presidente de la
República, mediante el cual apoya o rechaza
una determinada decisión del Ejecutivo.

El plebiscito sobre los acuerdos de paz de


Colombia de 2016 fue el mecanismo de
refrendación para aprobar los acuerdos entre el
gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del
Pueblo .​​ 
El referendo
Un referéndum o referendo es un
procedimiento jurídico por el que
se somete al voto popular, leyes o
actos administrativos para su
ratificación.​ 

Cualquier ciudadano, organización social, partido o movimiento


político puede solicitar a la Registraduría ser inscrito como
promotor del referendo. La Registraduría tiene un plazo de 8
días para verificar si su petición cumple con los requisitos.
Cabildo abierto
Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las
juntas administradoras locales, en la cual los habitantes pueden
participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la
comunidad.

Podrá ser materia del cabildo abierto cualquier


asunto de interés para la comunidad. Sin embargo,
no se podrán presentar proyectos de ordenanza,
acuerdo o cualquier otro acto administrativo.
A los cabildos abiertos podrán asistir todas las
personas que tengan interés en el asunto.
La consulta popular
Consulta Popular. Mecanismo de participación ciudadana que
sirve para ejercer el derecho constitucional para votar en torno a
temas de trascendencia nacional de manera que su voluntad,
vinculante conforme dicte la ley, pueda incidir en el debate y las
decisiones que adoptan los órganos representativos del Estado.

La consulta popular anticorrupción de Colombia fue


un proceso electoral que se realizó el domingo 26
de agosto de 2018 en Colombia.​ La papeleta de
votación constó de siete preguntas para que los
votantes pudieran aprobar o rechazar.
Iniciativa popular legislativa
Consiste en el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar Proyecto de
Acto legislativo y de ley ante el Congreso de la República, de Ordenanza ante las
Asambleas Departamentales, de Acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales
y de Resolución ante las Juntas Administradoras Locales, y demás resoluciones de las
corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las
reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados,
modificados o negados por la corporación pública correspondiente.
Revocatoria del mandato
Consiste en el derecho político que tienen todos los colombianos, por medio del cual dan por
terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.
Un grupo de ciudadanos, en número no inferior al 40% de los votos que obtuvo el gobernador o
el alcalde, según el caso, solicita ante la Registraduría Nacional del Estado Civil que convoque
a votaciones para revocar el mandato del funcionario, mediante un formulario de firmas que
además contiene las razones que fundamentan la revocatoria.
Actividad: De acuerdo a cada situación identifica el Mecanismo de
Participación Ciudadana que aplica.
El Concejo Municipal ha convocado por
El alcalde desea conocer la opinión de los ciudadanos sobre si sectores y fechas a la ciudadanía del
se debe cerrar o no, una empresa de carburantes ya que es foco municipio ya que hay inconformidad
de contaminación ambiental, pero a su vez es fuente de empleo general con las tarifas del pago de impuesto
para el municipio. ____________________________________ predial para la vigencia.
__________________________________

Un grupo de la sociedad ha realizado un vasto estudio y llega a la


conclusión que en Colombia la población no está preparada para
asumir las responsabilidades civiles a los 18 años de edad y por lo
tanto luego de realizar todos los procedimientos pertinentes,
presentan un proyecto ante el Congreso de la República para que la
mayoría de edad en Colombia vuelva a ser a partir de los 21 años de
edad._____________________________________________

También podría gustarte