Está en la página 1de 12

Los wayuu

Música

• En sus inicios el wayuu uso su cuerpo para hacer música, usando


sus manos y pies, pero especialmente su voz, después, utilizaron
objetos para crear su propia música, los cuales ellos mismos
elaboran, en su música plasman hechos reales, su vida, sus
sentimientos, costumbres.
Religión

• Su principal creencia hace referencia a las relaciones entre la vida y la muerte, en seres sobrenaturales, que actúan de manera
cotidiana en la vida de los wayúes, manteniendo el equilibrio cultural de su reproducción social, básicamente es una cultura
politeísta.
Economía

Son dos los sectores fuertes de la economía de este grupo étnico son: El pastoreo , Pesca artesanal
especialmente de frijol, maíz, yuca, pepino, melón.
También tienen otras actividades como la caza que forma parte de la alimentación básica y con la cual
pueden realizar intercambios.
Por las condiciones de sus territorios, su economía es mixta: crianza y pastoreo de ganado vacuno y
caprino, que combinan con horticultura
Trajes wayuu
• El traje típico del indígena wayuu en la mujer es la
manta guajira. Su cuello puede ser cuadrado, en
escote en “V” y ovalado en la cintura. ...
El traje típico del Hombre es el guayuco o
taparrabo, las waireñas, un sombrero y una camisa.
Gastronomía
• Gastronomía wayuu engrandece al mayor pueblo indígena de
Colombia y Venezuela. La gastronomía wayuu, basada
fundamentalmente en la carne de chivo, protagonizó el festival
de este pueblo nativo, el más numeroso de Colombia y
Venezuela y que habita en la desértica península de la Guajira,
a caballo entre los dos países.
Bailes típicos
• La danza Chichamaya, la Yonna es considerada la
manifestación folclórica Colombo-Venezolana más auténtica,
pues simboliza el enorme patrimonio cultural albergado por la
etnia wayúu.

También podría gustarte