Módulo 1 Introducción A La Ciencia Del Cambio Climático

También podría gustarte

Está en la página 1de 68

Módulo 1

1 Introducción a la Ciencia del Cambio Climático

One UN Training Service Platform


on Climate Change: UN CC:Learn
Objetivos de Aprendizaje
2

2. Identificar los impulsores


cambio climático antropogénicos del cambio
básicos de la ciencia del climático
1. Explicar los conceptos
Al término del
módulo los
participantes podrán:en el clima
observadas y proyectadas
4. Analizar diferentes 3. Explicar las tendencias
escenarios de cambio
climático y sus implicaciones

One UN Training Service Platform


Módulo
Módulo 1:
1: Introducción
Introducción aa la
la Ciencia
Ciencia del
del Cambio
Cambio Climático
Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Sinopsis
3

OVERVIEW
Sección
Sección 11 Sección
Sección 22 Sección
Sección 33 Sección
Sección 44 Sección
Sección 55

Introducción
Introducción aa Impulsores
Impulsores Tendencias
Tendencias Tendencias
Tendencias Fuentes
Fuentes de
de Datos
Datos
la
la Ciencia
Ciencia del
del Antropogénicos
Antropogénicos Observadas
Observadas ee Proyectadas
Proyectadas ee Científicos
Científicos
Cambio
Cambio del
del Cambio
Cambio Impacto
Impacto del
del Impacto
Impacto del
del
Climático
Climático Climático
Climático Cambio
Cambio Cambio
Cambio
Climático
Climático Climático
Climático

One UN Training Service Platform


Módulo
Módulo 1:
1:Introducción
Introducción aa la
la Ciencia
Ciencia del
delCambio
Cambio Climático
Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
4

Sección 1 Introducción a la Ciencia del


Cambio Climático

One UN Training Service Platform


Módulo 1: Introducción a la Ciencia del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
¿Qué es el clima?
5

Tiempo Clima

“Conjunto de “Condiciones
Weather
fenómenos Climate
meteorológicas
atmosféricos en un medias durante un
momento período de tiempo
determinado” prolongado”

Fuente: Organización Meteorológica Mundial

One UN Training Service Platform


Sección 1: Introducción a la Ciencia del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Complejidad del Sistema Climático Mundial

6
 

Fuente: IPCC 2007, pág.98. Información adicional: Página web de la OMM

One UN Training Service Platform


on Climate Change: UN CC:Learn Sección 1: Introducción a la Ciencia del Cambio Climático
¿Qué es el efecto invernadero?
7

Fuente: IPCC 2007. Información adicional: Página web de la OMM


One UN Training Service Platform
Sección 1: Introducción a la Ciencia del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Video de la NASA sobre el Efecto
Invernadero
8

Video: Entender cómo el vapor de agua, el dióxido de


carbono y otros gases provocan el efecto invernadero de la
Tierra.
URL: http://www.youtube.com/watch?v=ZzCA60WnoMk

One UN Training Service Platform


Sección 1: Introducción a la Ciencia del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Factores que inciden en el clima –
“Forzamientos Climáticos”
9

Volcánico
Forzamiento (W/m2)

Año

Fuente: NOAAA National Climatic Data Center

One UN Training Service Platform


Sección 1: Introducción a la Ciencia del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Fluctuaciones Naturales del Clima –
Ejemplos de El Niño y La Niña
10

Fuente: NOAA. Información adicional: Página web de la OMM

One UN Training Service Platform


Sección 1: Introducción a la Ciencia del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Cambio Climático y Calentamiento Global
11

Hace referencia al
Calentamiento calentamiento global del
planeta, sobre la base de la
Global temperatura media en toda la
superficie de la Tierra

Hace referencia a los cambios


en las características
climáticas, como temperatura,
Cambio Climático humedad, lluvia, viento y
fenómenos meteorológicos
severos durante períodos de
tiempo prolongados

Información adicional: Página web de la OMM

One UN Training Service Platform


Sección
Sección 1:
1: Introducción
Introducción aa la
la Ciencia
Ciencia del
del Cambio
Cambio Climático
Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Cambio Observado en la Temperatura en
Superficie (1901–2012)
12

Fuente: IPCC 2013, pág. 4

One UN Training Service Platform


Sección 1: Introducción a la Ciencia del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Herramientas para Predecir y Proyectar Cambios
en el Clima
13

Predicción Climática
• Una predicción o “previsión” climática es un intento de obtener una estimación de la
evolución real del clima en el futuro.

Escenario de Emisiones
• Los escenarios de emisiones describen las futuras emisiones a la atmósfera de gases de
efecto invernadero, aerosoles y otros contaminantes, y, junto con la información sobre el
uso y la ocupación del suelo, proporcionan datos para la elaboración de modelos
climáticos.
Modelo Climático
• Representación numérica del sistema climático basada en las propiedades físicas, químicas
y biológicas de sus componentes, en sus interacciones y en sus procesos de retroefecto, y
que recoge algunas de sus propiedades conocidas.

Proyección Climática
• Una proyección climática es la respuesta simulada del sistema climático a un escenario de
emisiones futuras o de concentraciones de gases y aerosoles de efecto invernadero, por lo
general basada en modelos climáticos.

Fuente: IPCC 2013 y Página web del IPCC Información adicional: Página web de la OMM
One UN Training Service Platform
Sección
Sección 1:
1: Introducción
Introducción aa la
la Ciencia
Ciencia del
del Cambio
Cambio Climático
Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Cambio Proyectado en la Temperatura Media en
Superficie
14

Período: 1986-2005 a 2081-2100


Escenario RCP 2,6 Escenario RCP 8,5

Fuente: IPCC 2013, pág. 20

One UN Training Service Platform


Sección 1: Introducción a la Ciencia del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
El Cambio Climático tiene un Impacto sobre:
15

• Biodiversidad, almacenamiento de
Ecosistemas carbono, hábitats, …

Sistemas humanos • Agricultura, agua dulce, salud, …

• Transporte, edificios, estilo de


Sistemas urbanos vida, …
• Energía, fabricación, industrias que
Sistemas económicos utilizan capital natural, …

• Equidad, migración, paz y


Sistemas sociales conflicto, …
One UN Training Service Platform
Sección
Sección 1:
1: Introducción
Introducción aa la
la Ciencia
Ciencia del
del Cambio
Cambio Climático
Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
La Ciencia del Cambio Climático nos
Permite:
16

 Entender cómo y por qué


está cambiando el clima
 Evaluar cómo las
personas influencian el
clima
 Proyectar cómo puede
cambiar el clima en el
futuro
 Apoyar la formulación
de políticas y la toma de Fuente: National Science Foundation
Fotografía: Niwot Ridge lter site/John W. Marr
decisiones, y cambios en
el comportamiento
One UN Training Service Platform
Sección 1: Introducción a la Ciencia del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
¿Por qué es Importante la Ciencia del Cambio
Climático?
17

 Los datos y las previsiones


meteorológicas fiables son importantes
para:
 Planificación a corto plazo

 Respuesta de emergencia

 Los modelos climáticos ayudan a


pronosticar escenarios climáticos a largo plazo
 Información importante para las evaluaciones de vulnerabilidad y los
planes de adaptación
 Fomenta un desarrollo adaptado al clima y evita una adaptación
deficiente

One UN Training Service Platform


Sección 1: Introducción a la Ciencia del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Introducción aa la
1: Introducción
Sección 1: Ciencia del
la Ciencia Climático
Cambio Climático
del Cambio on Climate Change: UN CC:Learn
Sección
One UN Training Service Platform
Información adicional: Página web de la BBC
1990
• Se publica el primer informe del IPCC
1988
• Se crea el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
• Se celebra la Primera Conferencia Mundial sobre el Clima
1979
• Otros gases de efecto invernadero son ampliamente reconocidos
Decenio de 1970
• Mediciones de gran precisión de la concentración de CO2 en la atmósfera
1958
• Creación del campo interdisciplinar de la ciencia del ciclo del carbono
Decenio de 1950
• Se demuestra que duplicar la concentración de CO2 en la atmósfera provocaría un aumento de 1938
2°C en la temperatura media global
• Por primera vez surge la teoría de un efecto invernadero creado por el hombre
1895
• Indicios de que el CO2 y el H2O pueden provocar cambios en el clima
1861
• Se expone el argumento de que la temperatura de la Tierra puede aumentar por la interposición de 1824
la atmósfera
18
Historia de la Ciencia del Cambio Climático
19

SECCIÓN Impulsores Antropogénicos del


2 Cambio Climático

One UN Training Service Platform


Módulo 1: Introducción a la Ciencia del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Vídeo del IPCC sobre la Influencia del Ser
Humano en el Sistema Climático
20

El video resume las principales conclusiones del


informe del IPCC Cambio Climático 2013: Bases
físicas.
URL: http://www.youtube.com/watch?v=6yiTZm0y1YA&feature=youtu.be

One UN Training Service Platform


Sección 2: Impulsores Antropogénicos del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Sinopsis de los Gases de Efecto Invernadero Regulados
por el Protocolo de Kioto
21

Gas de Efecto Invernadero Potencial de Calentamiento % del Total de Emisiones de


Mundial (PCM) (período de GEI antropogénicos (2010)
100 años)
Dióxido de carbono (CO2) 1 76%
Metano (CH4) 25 16%
Óxido nitroso (N2O) 298 6%
Hidrofluorocarbonos (HFC) 124-14,800 < 2%
Perfluorocarbonos (PFC) 7,390-12,200 < 2%
Hexafluoruro de azufre (SF6) 22,800 < 2%
Trifluoruro de nitrógeno (NF3) 17,200 < 2%

Fuente: IPCC 2007 y PNUMA 2012

One UN Training Service Platform


Sección 2: Impulsores Antropogénicos del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Gases de Efecto Invernadero Importantes:
Dióxido de carbono (CO2)
22

 Es el gas de efecto invernadero más importante


(contribuye aproximadamente al 64% del
forzamiento radiativo total ocasionado por los GEI
de larga duración)
 La mitad del CO2 emitido por la actividad humana
es absorbido por la biosfera y los océanos
 La cantidad restante permanece en la atmósfera
durante cientos o miles de años

Fuente: OMM 2013

One UN Training Service Platform


Sección 2: Impulsores Antropogénicos del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Concentración de CO2 en la Atmósfera - Índices
de Crecimiento Anual
23

Desde 1750
la concentración de CO2 en
la atmósfera ha aumentado
un 40%

Eje horizontal: Año

Eje vertical abajo: Índice de crecimiento del CO2 (ppm/año)


Eje vertical arriba: Fracción molar del CO2 (ppm)

Fuente: OMM 2013

One UN Training Service Platform


Sección 2: Impulsores Antropogénicos del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Gases de Efecto Invernadero Importantes: Metano
(CH4)
24

 Es el segundo gas de efecto invernadero más


importante (contribuye aproximadamente al18%
del forzamiento radiativo total ocasionado por
los GEI de larga duración)
 Aproximadamente el 40% del metano emitido a
la atmósfera procede de fuentes naturales
 En torno al 60% proviene de la actividad
humana
 Permanece en la atmósfera alrededor de 12 años

Fuente: IPCC 2007 y OMM 2013

One UN Training Service Platform


Sección 2: Impulsores Antropogénicos del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Concentración de CH4 en la Atmósfera - Índices
de Crecimiento Anual
25

Desde 1750
la concentración de CH4
en la atmósfera ha
aumentado un 150%

Eje horizontal: Año


Eje vertical abajo: Índice de crecimiento del CH2
(ppm/año)
Eje vertical arriba: Fracción molar del CH2 (ppm)

Fuente: OMM 2013

One UN Training Service Platform


Sección 2: Impulsores Antropogénicos del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
En detalle: el Ciclo del Carbono
26

Fuente: PNUMA

One UN Training Service Platform


Sección 2: Impulsores Antropogénicos del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Gases de Efecto Invernadero Importantes:
Óxido Nitroso (N2O)
27

 Es el tercer gas de efecto invernadero más


importante (contribuye aproximadamente
al 6% del forzamiento radiativo total
ocasionado por los GEI de larga duración)
 Permanece en la atmósfera durante
aproximadamente 114 años
 Las emisiones de óxido nitroso a la
atmósfera proceden de fuentes naturales
(alrededor del 60%) y antropogénicas
(aproximadamente el 40%)
Fuente: IPCC 2007 y OMM 2013

One UN Training Service Platform


Sección 2: Impulsores Antropogénicos del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Concentración de N2O en la Atmósfera - Índices de
Crecimiento Anual
28

Desde 1750
la concentración de N2O
en la atmósfera ha
aumentado un 20%

Eje horizontal: Año


Eje vertical abajo: Índice de crecimiento del NH2
(ppb/año)
Eje vertical arriba: Fracción molar del NH2 (ppb)

Fuente: OMM 2013

One UN Training Service Platform


Sección 2: Impulsores Antropogénicos del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Gases de Efecto Invernadero Importantes:
Gases Fluorados
29

 Su potencial de calentamiento mundial puede


ser hasta 23.000 veces mayor que el del dióxido
de carbono
 Permanecen en la atmósfera hasta 50.000 años
 Tres grupos principales: Hidrofluorocarbonos
(HFC), perfluorocarbonos (PFC), y
hexafluoruro de azufre (SF6)
 Desarrollados principalmente para sustituir a las
sustancias que agotan la capa de ozono

Fuente: IPCC 2007. Más información EPA, EC

One UN Training Service Platform


Sección 2: Impulsores Antropogénicos del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Gases de Efecto Invernadero Regulados por el
Protocolo de Montreal
30

 El Protocolo de Montreal tenía por objeto la


eliminación gradual de las sustancias que agotan
la capa de ozono
 Las sustancias reguladas por el Protocolo de
Montreal también son gases con un potente
efecto invernadero
 Por ejemplo, el grupo de los
clorofluorocarbonos (CFC) contribuye a
aproximadamente el 12% del forzamiento
radiativo ocasionado por los GEI de larga
duración

Fuente: EPA

Fuente: IPCC 2007 y OMM 2013. Más información: Página web de NOAA

One UN Training Service Platform


Sección 2: Impulsores Antropogénicos del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Concentración de SF6 y Halocarbonos
en la Atmósfera
31

Fuente: OMM 2013

One UN Training Service Platform


Sección 2: Impulsores Antropogénicos del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Influencia Humana en el Sistema
Climático
32

Es muy probable que más


del 50% del calentamiento
observado desde 1951 se
deba a la combinación del
incremento de los gases de
efecto invernadero y de
otros forzamientos
antropógenos

Media de calentamiento global desde 1951 (ºC)

Fuente: IPCC 2013. Más información: Página web de la OMM

One UN Training Service Platform


Sección 2: Impulsores Antropogénicos del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
33

Sección 3 Tendencias Observadas e


Impacto del Cambio Climático

One UN Training Service Platform


Módulo 1: Introducción a la Ciencia del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Anomalía Observada en la Temperatura en
Superficie (1850-2012)
34

Promedio mundial de temperaturas en superficie, terrestres y


oceánicas

En cada una de las tres


últimas décadas se ha
producido un aumento
progresivo en la
temperatura de la
superficie terrestre, mayor
que en cualquier década
precedente desde 1850.

Fuente: IPCC 2013, pág. 4

One UN Training Service Platform


Sección 3: Tendencias observadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Cambio Observado en la Precipitación
Anual sobre Tierra
35

Tendencia (mm/año-1 por decenio)

Fuente: IPCC 2013, pág. 6


One UN Training Service Platform
Sección 3: Tendencias observadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Calentamiento Oceánico Observado
(1950-2010)
36

Más del 60% del


incremento neto de
energía en el sistema
climático se almacena
en la capa superior del
océano (período entre
1971-2010).

Fuente: IPCC 2013, pág. 8

One UN Training Service Platform


Sección 3: Tendencias observadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Acidificación del Océano Observada
37

Fuente: IPCC 2013, pág. 10

One UN Training Service Platform


Sección 3: Tendencias observadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Elevación Observada del Nivel del Mar (entre
1900 y 2010)
38

Durante el período
comprendido entre
1901 y 2010, el nivel
medio global del mar
se elevó 0,19 metros

Fuente: IPCC 2013, pág. 8

One UN Training Service Platform


Sección 3: Tendencias observadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Disminución Observada en la Extensión del
Hielo Marino en el Ártico (1900-2010)
39

Fuente: IPCC 2013, pág. 8

One UN Training Service Platform


Sección 3: Tendencias observadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Cambios Observados en los Sistemas Físicos
y Biológicos
40

Fuente: IPCC AR5

One UN Training Service Platform


Sección 3: Tendencias observadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
¿Es el Cambio Climático Responsable de los
Fenómenos Climáticos Extremos?
41
Número de episodios

Inundaciones

Ciclones

Fuente: PNUMA
2009, pág. 12.
Información
adicional:
Año Página web de la
OMM
One UN Training Service Platform
Sección 3: Tendencias observadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
42

Sección 4 Tendencias Proyectadas e


Impacto del Cambio Climático

One UN Training Service Platform


Módulo 1: Introducción a la Ciencia del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
En detalle: Trayectorias de Concentración
Representativas (RCP)
43

 Conjunto de cuatro escenarios nuevos definidos por la comunidad


científica en el Quinto Informe de Evaluación del IPCC.
 Los cuatro RCP son los siguientes:
 un escenario de mitigación conducente a un nivel de forzamiento muy
bajo (RCP2,6),
 dos escenarios de estabilización (RCP4,5 y RCP6,0), y
 un escenario con un nivel muy alto de emisiones de gases de efecto
invernadero (RCP8,5).
 Los escenarios de RCP representan una variedad de políticas climáticas
del siglo XXI.

One UN Training Service Platform


Sección 4: Tendencias Proyectadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Cambio Proyectado en la Temperatura Media
en Superficie
44

Fuente: IPCC 2013, pág. 19


Es probable que, para finales del siglo XXI, la
temperatura media global aumente en 4°C si no se toman
medidas
One UN Training Service Platform
Sección 4: Tendencias Proyectadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Cambio Proyectado en la Precipitación
Media
45

Período de Tiempo: 1986-2005 a 2081-2100

Escenario RCP 2,6 Escenario RCP 8,5

Fuente: IPCC 2013, pág.20

One UN Training Service Platform


Sección 4: Tendencias Proyectadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Proyecciones de Temperatura y
Precipitaciones para el Siglo XXI
46

Este video de la NASA muestra el modo en que


los patrones de temperatura y precipitaciones
podrían cambiar a lo largo del siglo XXI.
URL: http://www.youtube.com/watch?v=bFqO3_2dYxA

One UN Training Service Platform


Sección 4: Tendencias Proyectadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Cambio Proyectado en el pH del Océano
Superficial
47

Período de Tiempo: 1986-2005 a 2081-2100

Escenario RCP 2,6 Escenario RCP 8,5

Fuente: IPCC 2013, pág. 20

One UN Training Service Platform


Sección 4: Tendencias Proyectadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Proyección de la Elevación del Nivel del Mar
48

La media
mundial del
nivel del mar
seguirá
aumentando
durante el siglo
XXI

Fuente: IPCC 2013, pág, 24

One UN Training Service Platform


Sección 4: Tendencias Proyectadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Proyección de la Extensión de Hielo Marino en
Septiembre en el Hemisferio Norte
49

Promedio 2081-2100
Escenario RCP 2,6 Escenario RCP 8,5

Fuente: IPCC 2013, pág. 20

One UN Training Service Platform


Sección 4: Tendencias Proyectadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Impacto Proyectado del Cambio Climático en
África
50

Fuente: PNUMA 2009, pág. 32


One UN Training Service Platform
Sección 4: Tendencias Proyectadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Impacto Proyectado del Cambio Climático en Asia
51

Fuente: PNUMA 2009,


pág. 34

One UN Training Service Platform


Sección 4: Tendencias Proyectadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Impacto Proyectado del Cambio Climático en
América Latina
52

Fuente: PNUMA
2009, pág. 37

One UN Training Service Platform


Sección 4: Tendencias Proyectadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Impacto Proyectado del Cambio Climático en
las Islas Pequeñas
53

 El aumento del nivel del mar  Disminución de los recursos de agua


intensificará las inundaciones, las dulce
mareas de tempestad, la erosión y otros  Invasión de especies no nativas
fenómenos costeros peligrosos  Repercusiones sobre la seguridad
alimentaria y la seguridad de los
ingresos

Fuente: PNUMA 2006, pág. 185

One UN Training Service Platform


Sección 4: Tendencias Proyectadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
“Encrucijada del Carbono”
54

Fuente: Cambridge
University 2013, pág. 14

One UN Training Service Platform


Sección 4: Tendencias Proyectadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Calentamiento Global para 2100 y más allá: una Función
de las Emisiones de CO2 Acumuladas
55

Para limitar el
cambio climático,
será necesaria una
reducción
sustancial y
continuada de las
emisiones de gases
de efecto
invernadero

Fuente: IPCC 2013, pág. 26

One UN Training Service Platform


Sección 4: Tendencias Proyectadas e Impacto del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
56

Sección 5 Fuentes de Datos Científicos

One UN Training Service Platform


Módulo 1: Introducción a la Ciencia del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre
el Cambio Climático (IPCC)
57

Evalúa información
Órgano de referencia Establecido en 1988
científica, técnica y
para la evaluación del por la OMM y el
socioeconómica
cambio climático PNUMA
relevante

Miles de científicos de
No realiza
todo el mundo
investigaciones
contribuyen a su labor

One UN Training Service Platform


Sección
Sección 5:
5: Fuentes
Fuentes de
de Datos
Datos Científicos
Científicos
on Climate Change: UN CC:Learn
Informes Importantes Publicados por el IPCC
58

n : os s
• Primer Informe • Fuentes de • Directrices para • Cambio
ió de Evaluación re energía
ic los inventarios
co climático y
ac (FAR) ob renovable óg nacionales de ni agua
• Segundo • Fenómenos gases de efecto • Implicaciones
lu
Informe de
s
extremos y
ol invernadero éc
de las
va Evaluación
es desastres od • Guía para T propuestas de
E (SAR) ial • Escenarios de et evaluar los s limitación de
• Tercer Informe ec emisiones efectos del las emisiones
cambio de CO22
de de Evaluación sp • Aviación
M to
climático
es (TAR) E es en • Tecnologías,
• Captura y • Uso de la tierra, políticas y
• Cuarto Informe
m es almacenamient m cambio del uso m medidas para
de Evaluación m o de carbono de la tierra y mitigar el
(AR4)
r r r silvicultura u cambio
fo • Quinto Informe fo oc climático
de Evaluación fo
In (AR5) In In D

One UN Training Service Platform


Sección 5: Fuentes de Datos Científicos
on Climate Change: UN CC:Learn
Organización Meteorológica Mundial (OMM) –
Programas Mundiales sobre el Clima
59

 Programa Mundial sobre el Clima (PMC)


 Programa Mundial de Investigaciones Climáticas
 Sistema Mundial de Observación del Clima
 Programa Mundial de Servicios Climáticos
 Programa de Investigaciones sobre la Vulnerabilidad,
el Impacto y la Adaptación al Cambio Climático
 Programa de Investigación de la Atmósfera y el Medio Ambiente (AREP)
 Marco Mundial para los Servicios Climáticos (GFCS)
 Órgano consultivo: Comisión de Climatología (CCI)

One UN Training Service Platform


Sección 5: Fuentes de Datos Científicos
on Climate Change: UN CC:Learn
En detalle: Marco Mundial para los
Servicios Climáticos (GFCS)
60

URL: http://www.gfcs-climate.org/content/about-gfcs

One UN Training Service Platform


Sección 5: Fuentes de Datos Científico
on Climate Change: UN CC:Learn
Programa de la OMM Vigilancia de la Atmósfera Global:
Estaciones de Medición en el Mundo
61

One UN Training Service Platform


Sección 5: Fuentes de Datos Científicos
on Climate Change: UN CC:Learn
Centros Regionales sobre el Clima y Foros
Regionales de la OMM
62

 Centros Regionales sobre


el Clima (CRC) de la OMM

 Foros Regionales sobre


la evolución probable del
clima (FREPC) de la OMM

One UN Training Service Platform


Sección 5: Fuentes de Datos Científico
on Climate Change: UN CC:Learn
Datos Climáticos Nacionales
63

 Servicios Hidrológicos y
Meteorológicos Nacionales
(NMHS)
 Recabar y gestionar datos
climáticos nacionales para
contribuir a los pronósticos
y las predicciones Oficina Meteorológica de la isla de Norfolk,
Fuente:
Australian Government: Bureau of Meteorology

One UN Training Service Platform


Sección 5: Fuentes de Datos Científicos
on Climate Change: UN CC:Learn
64

Anexo Recursos Adicionales

One UN Training Service Platform


Módulo 1: Introducción a la Ciencia del Cambio Climático
on Climate Change: UN CC:Learn
Sumario del Módulo
65

 El tiempo y el clima son resultado de complejas interacciones entre factores antropógenos y


naturales.

 Algunas de las pruebas que evidencian el cambio climático son: temperaturas promedio más
altas, cambios en la precipitación, calentamiento de los océanos, acidificación del océano,
aumento del nivel del mar, disminución del hielo marino, y cambios en los sistemas físicos y
biológicos.

 El cambio climático observado puede vincularse al aumento de las concentraciones de gases


de efecto invernadero en la atmósfera desde la Revolución Industrial.

 Es probable que para finales del siglo XXI la temperatura global en superficie se incremente
en 4°C, si no se emprenden acciones de mitigación drásticas.

 Existen diversas fuentes de datos climáticos que pueden apoyar la planificación para el
cambio climático.

One UN Training Service Platform


on Climate Change: UN CC:Learn
Recursos Adicionales
Enlaces útiles
66

Página web del IPCC Página del clima de l Marco Mundial para Programa Mundial so
a OMM los Servicios Climáti bre el Clima (PMC)
cos (MMSC)

Portal de Conocimien Página sobre el Cam Iniciativa sobre el Ca Portal de Datos de la


tos sobre el Cambio bio Climático Mundi mbio Climático de la Comunidad del NCA
Climático del Banco al de la NASA AEE R
Mundial

National Geographic
Páginas del Cambio -
Max Planck: La Atm Climático de UN CC:Learn
ósfera en el Sistema Calentamiento
The Guardian
Terrestre Global

One UN Training Service Platform


Recursos
Recursos Adicionales
Adicionales
on Climate Change: UN CC:Learn
Lecturas Recomendadas
67

 Cambridge University (2013).


Climate Change: Action, Trends and Implications for Business
 IPCC (2013). Climate Change 2013, The Physcial
Science Basis - Summary for Policymakers
 PNUMA (2009). Climate Change Science Compendium
 PNUMA (2009).
Climate in Peril, A Popular Guide to the Latest IPCC Reports
 OMM (2013).
The Global Climate 2001–2010, A Decade of Climate Extremes

One UN Training Service Platform


Recursos Adicionales
on Climate Change: UN CC:Learn
Referencias Principales
68

 IPCC (2007). Climate Change 2007 - Synthesis Report


 IPCC (2013). Climate Change 2013, The Physcial
Science Basis - Summary for Policymakers
 PNUMA (2009). Climate in Peril, A Popular Guide to the Latest IPCC R
eports
 PNUMA (2012). The Emissions Gap Report 2012
 OMM (2012): Greenhouse Gas Bulletin
 OMM (2009). A History of Climate Activities
 Página de la OMM: Climate

One UN Training Service Platform


Recursos Adicionales
on Climate Change: UN CC:Learn

También podría gustarte